Autor

TDN

Navegando

Actualmente existe una creciente brecha generacional en el ámbito laboral. A nivel global, las organizaciones enfrentan el reto de equilibrar la rápida incorporación de trabajadores de la Generación Z con la salida de empleados experimentados, según revela el Estudio «La Era de la Adaptabilidad» de ManpowerGroup.

Para el año 2030, se proyecta que la Generación Z representará el 58% de la fuerza laboral, lo que plantea desafíos significativos en cuanto al talento disponible. La pérdida de conocimientos generacionales, especialmente por la jubilación de los baby boomers, contrasta con la demanda de la Generación Z por competencias que combinen habilidades técnicas con interpersonales.

Pedro Angulo Torres, Gerente Regional de Marketing de ManpowerGroup para Centroamérica y Caribe, señala que “Las empresas deben reconocer el valor de los jóvenes y ofrecerles entornos que promuevan su desarrollo, no solo para atraer a este talento, sino también para retenerlo y potenciar su crecimiento.”

La capacidad de los jóvenes para adaptarse rápidamente a las nuevas tendencias y su enfoque en el aprendizaje continuo los convierte en un activo invaluable para cualquier organización. En un contexto global de competencia creciente, las empresas que logren integrar y empoderar a los jóvenes estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros.

Este mes, al conmemorar el Día Internacional de la Juventud, ManpowerGroup destaca la importancia de esta nueva generación que no solo desafía el statu quo, sino que también redefine el futuro de las organizaciones. “Los jóvenes están altamente familiarizados con las tecnologías emergentes y tienen una profunda preocupación por la sostenibilidad y la responsabilidad social”, afirmó Angulo. Estas cualidades son fundamentales para que las empresas se mantengan competitivas y relevantes en un mundo en constante cambio.

Angulo, subraya que los jóvenes aportan una perspectiva fresca y necesaria para cuestionar y mejorar los procesos tradicionales.

¿Quién no se ha sentido abrumado por las deudas? Tener una deuda puede ser una experiencia sobrecogedora, especialmente cuando los métodos de cobro se convierten en una constante fuente de presión. En Costa Rica, este tema ha captado la atención pública, ya que cada vez más personas se encuentran lidiando con el estrés de ser perseguidos por sus acreedores. La situación ha escalado a tal punto que el acoso por deudas es un asunto que se está abordando en ese país.

El debate sobre cómo las entidades financieras y bancarias deben realizar el cobro de deudas ha llegado a los tribunales, impulsado por casos en los que clientes morosos denuncian acoso constante a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto o correos electrónicos. Según Radio Universidad de Costa Rica, “el acoso por deudas ocurre cuando la persona endeudada es acosada intensamente por la empresa cobradora, interrumpiendo sus actividades diarias y, en ocasiones, utilizando un lenguaje fuerte e irrespetuoso”.

El problema, sin embargo, no se limita a la persona endeudada. Algunas empresas de cobro extienden su alcance a los familiares del deudor, obteniendo sus datos personales para informarles sobre la deuda, lo que constituye una violación a la privacidad.

Rosana Sarmiento, Administradora de Pólizas en Solunion, subraya la importancia de estrategias de cobro respetuosas y efectivas. «El éxito de una gestión de cobro depende no solo de la receptividad del cliente, sino también de cómo se maneje la comunicación desde el primer contacto», explica Sarmiento.

Para lograr una gestión de cobro eficaz, Sarmiento recomienda el desarrollo de competencias como la comunicación asertiva, la empatía, el conocimiento del cliente, la escucha activa, el uso adecuado del lenguaje, la cortesía y la inteligencia emocional. Estas habilidades no solo facilitan negociaciones exitosas, sino que también mejoran la recuperación de deudas.

El crecimiento de la deuda con tarjetas de crédito en Costa Rica es un reflejo de la magnitud del problema. En los primeros tres meses del año pasado, la deuda en este rubro creció en más de ¢60,000 millones, según un informe del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

Desde hace 24 años, Fundación Teletón ha promovido campañas y mensajes de sensibilzación que visibilicen la discapacidad y se pueda hablar sobre ésta sin prejuicios, juzgamiento y temores. Este 25 de agosto, en Nicaragua, se conmemora el «Día Nacional de las Personas con Discapacidad», tras promulgarse en la Asamblea Nacional, primero en la Ley 202, y luego, en el año 2011, se ratificó en la Ley 763 o ‘Ley de los derechos de
las personas con discapacidad’.

Con esta fecha se busca concienzar sobre los derechos y la inclusión en la sociedad de este sector de la población, que muchas veces sufre rechazo, por prejuicios y mitos que aún existen sobre la discapacidad.

La rehabilitación, un derecho

Desde sus inicios, en el año 2000, Fundación Teletón ha trabajado en garantizar, a una parte de la niñez con discapacidad y sus familias, atención gratuita y especializada.

Según el doctor José Evenor Taboada, Presidente de la Junta Directiva de Teletón, en el primer semestre del 2024 las atenciones superaron las 10 mil. “De enero a junio de este año los centros regionales registran 10 mil 558 atenciones entre presenciales, telemedicina y telerehabilitación. De esta cifra el 41% corresponde al Centro Teletón de Occidente; 33% al de la Región Central y 26% al de Las Segovias”, detalló el directivo.

El mayor grupo de edad de niños que acuden a los Centros Teletón es de 6 a 11 años, seguido del grupo de 1 a 5 años. De igual forma las estadísticas demuestran que el 68% son del género masculino y 32% femenino.

Sobre esta fecha el presidente de Teletón reflexionó: “A pesar que se han logrado avances, aún queda mucho camino por recorrer para que los niños que asisten a los Centros Teletón, cuando crezcan, tengan la oportunidad de asistir sin problemas al colegio o tener la oportunidad de conseguir un trabajo”.

La inclusión social de las personas con discapacidad es una tarea de todos y con pequeños acciones se pueden alcanzar grandes recursos que impacten directamente en las personas con discapacidad.

La exitosa promoción Puma te llena de premios llegó a su espectacular final, dejando a miles de ganadores en todo el país. Tras más de dos meses de intensa participación, Puma retribuyó la lealtad de los nicaragüenses con siete motocicletas Génesis CR3, dos Hyundai Venue 2024 y, como premio principal, una Hyundai Creta 2024, que ahora pertenece al señor Héctor Caballero, el afortunado ganador, quien reside en Estelí.

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue la llamada al ganador de la Hyundai Creta 2024. Héctor Caballero respondió a los primeros timbrazos y, al escuchar que se había ganado una camioneta, expresó: «¡Qué felicidad, Dios mío! Eso no me lo esperaba, me siento el hombre más afortunado del mundo». Confesó que cada vez que echaba combustible les decía a los trabajadores: «Voy a ganarme una camioneta». Luego agregó: «Ha sido la mejor noticia que he recibido, ¡Puma Energy cumple!»

Durante toda la llamada, la emoción y la felicidad del ganador se hicieron palpables, mientras el equipo de Puma Energy y los presentes en la estación estallaban en aplausos y vítores, celebrando a la distancia junto al afortunado beneficiado con el premio principal. La entrega oficial de la Hyundai Creta 2024 al señor Héctor Caballero se realizará la próxima semana.

Durante el evento de cierre, que tuvo lugar en la estación Puma Metrocentro, también se entregó la última y séptima motocicleta Génesis al señor Freddy Ayala, favorecido en el sorteo anterior.

En los dos meses y medio de promoción, participaron 580,000 nicaragüenses de todos los rincones del país. Durante este período, además de las motocicletas y los Hyundai, se entregaron 117,000 premios instantáneos, que incluyeron cupones de combustible, hot dogs y entradas al cine, convirtiendo a esta campaña en una de las más generosas de Puma Energy Nicaragua.

Ganadores en todo el territorio nacional

Los premios de «Puma te llena de premios» llegaron a diferentes ciudades, destacando la amplitud de la campaña. Los favorecidos con los principales premios fueron:

  • Héctor Caballero, Estelí: Ganador del gran premio final, una Hyundai Creta 2024.
  • Roberto Aguilera, Ciudad Sandino: Ganador de la primera Hyundai Venue 2024.
  • William Soto, Jinotega: Ganador de la segunda Hyundai Venue 2024.
  • Sergio Adolfo González, Managua: Ganador de una motocicleta Génesis CR3.
  • Dania Aguinaga, Managua: Ganadora de una motocicleta Génesis CR3.
  • Javier Gadea, San José de Bocay, Jinotega: Ganador de una motocicleta Génesis CR3.
  • Carolina Ñurinda, Ciudad de Las Flores, Masaya: Ganadora de una motocicleta Génesis CR3.
  • Isaac García, Managua: Ganador de una motocicleta Génesis CR3.
  • Miriam Molina, Managua: Ganadora de una motocicleta Génesis CR3.
  • Freddy Ayala, Managua: Ganador de la última motocicleta Génesis CR3.
  • Un cierre triunfal y el inicio de nuevas oportunidades

Marcela Zamudio, gerente de Mercadeo de Puma Energy, expresó su gratitud a los miles de nicaragüenses que participaron en la promoción, destacando el éxito obtenido como un reflejo de la confianza que la marca ha cultivado en el país. «Esta promoción no solo celebró la lealtad de nuestros clientes, sino que también reafirmó nuestro compromiso de ofrecerles experiencias y premios que superen sus expectativas».

Puma Energy reafirma su dedicación a brindar productos de la más alta calidad y promociones que continúen generando alegría y satisfacción entre sus clientes. Así que prepárate, porque a partir del 1ro de septiembre, Puma, en alianza con BAC, te traerá nuevas oportunidades. Este año culminará con programas innovadores diseñados para acercarnos aún más a los nicaragüenses.

La ciberseguridad, junto con la protección de datos personales, se ha convertido en un pilar fundamental en la evolución de la Auditoría Interna. Las amenazas crecientes de los ciberataques han obligado a las organizaciones a redoblar sus esfuerzos para proteger su información más sensible, transformando así la naturaleza misma de esta profesión.

La transformación digital ha facilitado la gestión de procesos en empresas e instituciones, pero también ha incrementado la exposición a riesgos como la suplantación de identidad y el impacto de software malicioso. Según la Federación Latinoamérica de Auditores Internos (FLAI), “la ciberseguridad es una amenaza crítica para organizaciones de todos los tamaños”. Ejemplos recientes, como el ataque de ransomware a una importante empresa chilena de telecomunicaciones y la interrupción de servicios en el condado de Cabarrus, Carolina del Norte, demuestran que ninguna entidad está a salvo.

Un estudio global de The Internal Audit Foundation, respaldado por la FLAI, identifica la ciberseguridad como el principal riesgo para 2024, superando incluso otros desafíos importantes como la gestión del capital humano y la continuidad del negocio. La encuesta «Risk in Focus 2024», que contó con la participación de más de 4,200 jefes de auditoría (CAE), reveló que el 73% de los encuestados considera la ciberseguridad como uno de los cinco principales riesgos para sus organizaciones.

Una mirada al futuro en el Congreso de Auditores Internos de Costa Rica

El impacto de la ciberseguridad en la Auditoría Interna será uno de los temas centrales del XXIV Congreso de Auditores Internos de Costa Rica, que se celebrará del 21 al 23 de agosto en el hotel Real Intercontinental de San José. Bajo el lema “La evolución de la auditoría interna: innovación y velocidad”, el evento reunirá a expertos internacionales provenientes de Estados Unidos, Jordania, Alemania, Colombia, Panamá y Costa Rica.

David Galán, Presidente del Instituto de Auditores Internos de Costa Rica, enfatizó la relevancia de este tema en el congreso, destacando que el uso creciente de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) ofrece oportunidades únicas para detectar y corregir debilidades en áreas críticas como la protección de datos sensibles. «Incluir la ciberseguridad en nuestra agenda es esencial para mantenernos actualizados y fortalecer nuestras competencias en un entorno cada vez más digitalizado», señaló Galán.

Además de la ciberseguridad, la agenda del congreso abordará temas innovadores como el análisis de datos y la aplicación de herramientas avanzadas como ChatGPT, proporcionando a los asistentes una visión integral de las tendencias actuales que están redefiniendo la Auditoría Interna.

Lee también: Fortaleciendo la ciberseguridad en Nicaragua

Con el compromiso de convertirse en una empresa regenerativa, que preserva el medio ambiente y evita el desperdicio de alimentos, Walmart Centroamérica lanza una convocatoria abierta en busca de proveedores que puedan transformar los residuos orgánicos de sus operaciones en subproductos como alimento para animales, combustible y otros.

La iniciativa consiste en encontrar empresas socialmente responsables interesadas en formar parte de una red de proveedores que puedan transformar los residuos orgánicos que se generan en las más de 900 tiendas que la compañía tiene en Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, así como en sus plantas y centros de distribución.

“Buscamos empresas socialmente responsables que nos acompañen en la transformación de nuestros residuos orgánicos. Por ejemplo, la grasa animal que generamos en nuestras plantas puede ser aprovechada para transformarla en subproductos como alimento para animales y/o biocombustible. Como empresa responsable con el ambiente para nosotros es vital evitar que los desperdicios lleguen a un vertedero cuando pueden ser aprovechados”, dijo Belinda García, gerente de Operaciones Residuos Orgánicos de Walmart de México y Centroamérica.

En las operaciones de Walmart se generan residuos orgánicos derivados de procesos de producción o de procesos de venta, entre ellos, frutas y verduras, pan, tortilla y masa, lácteos, proteínas y carnes frías, aceite quemado y grasa de rosticero. Estos desechos, posteriormente, pueden ser aprovechados para producir concentrados de alimentos, alimentos para mascota, biocombustibles, fertilizantes, curtido de piel para cinturones, zapatos y abrigos, composta, alimento para ganado y otros subproductos.

Las empresas interesadas en presentar su solicitud pueden realizarlo de manera virtual en el siguiente link  www.walmartcentroamerica.com/proveedores/organicos

En el marco del Día Internacional de la Juventud, celebrado el 12 de agosto, Nestlé reitera su compromiso con los jóvenes nicaragüenses al ofrecerles oportunidades de empleabilidad y emprendimiento. Esto se logra a través de sus programas de Creación de Valor Compartido en toda la región, enmarcados dentro de su Iniciativa por los Jóvenes.

A través de estas iniciativas, Nestlé busca facilitar herramientas educativas a los jóvenes para promover tanto la empleabilidad como el emprendimiento de calidad, asegurando que los jóvenes tengan acceso a oportunidades laborales dignas o puedan desarrollar sus propios negocios.

Nestlé ha impactado positivamente a más de 22,776 jóvenes nicaragüenses de entre 18 y 29 años mediante sus programas enfocados en ofrecer capacitaciones, módulos educativos, prácticas profesionales y oportunidades de contratación a sus participantes.

Joel Aráuz, uno de los 42 egresados del Diplomado en Sistemas Agroforestales Sostenibles que forma parte del programa Bosques del Mañana vinculado con la estrategia global de Nestlé, Iniciativa por los jóvenes, describe su participación en este diplomado: “Para mí ha sido como un sueño para mi futuro, ya que aprendí a realizar presupuestos y a ejecutar prácticas sostenibles que ahora pongo en práctica en la finca de mi familia”.

Este diplomado estuvo enfocado en crear valor desde la reforestación para la comunidad, apoyar al emprendimiento y la empleabilidad de los jóvenes, a la transición hacia una agricultura regenerativa y el respeto por los derechos humanos.

Nestlé ha diseñado estos programas para ofrecer oportunidades que permitan a los jóvenes desarrollar plenamente su talento y habilidades. “En Nestlé tenemos el compromiso de que cada joven descubra y alcance su verdadero potencial, brindándoles apoyo para que puedan lograr sus metas profesionales. Queremos formar jóvenes que se conviertan en líderes dedicados al avance de sus familias y comunidades, contribuyendo así al desarrollo sostenible”, afirmó Alejandro Moya, Gerente de País de Nestlé Nicaragua.

Beneficiando a los jóvenes en Nicaragua

Jóvenes Caficultores: Este programa ofrece asesorías, capacitación y creación de oportunidades en el agro emprendimiento. Abarca espacios presenciales y virtuales para certificar a jóvenes como expertos en toda la línea de producción del café.

YOCUTA: El programa Jóvenes Talentos Culinarios (Young Culinary Talent, en inglés) está enfocado en jóvenes amantes de la gastronomía, proporcionándoles una formación adicional, a través de capacitaciones, experiencias prácticas e interacciones con destacados chefs profesionales.

Para lograrlo, Nestlé establece alianzas con instituciones altamente reconocidas para dotar a los jóvenes de conocimientos en nutrición, barismo, industria del food service y desarrollo de marca personal.

La promoción «Puma te llena de premios» continúa marcando un hito en Nicaragua, y ya ha llegado a su noveno y penúltimo sorteo. En esta ocasión, se rifó la séptima y última motocicleta Génesis CR3, cuyo afortunado ganador fue el señor Freddy Ayala, quien respondió con entusiasmo a la llamada del equipo de Puma Energy·

Durante este evento, realizado en la estación Puma Country, también se entregó la sexta motocicleta a Miriam Molina, ganadora del sorteo anterior, quien, junto a su familia, recibió su premio con mucha gratitud.

Hasta la fecha, más de 550,000 nicaragüenses han participado en la promoción, y se han entregado 116.490.00 premios instantáneos, entre ellos cupones de combustible, hot dogs y entradas al cine, destacó Alí Farrach, gerente de Retail de Puma Energy, quien agregó que los ganadores tienen hasta el 30 de agosto para canjearlos.

El próximo 21 de agosto se llevará a cabo el último y más esperado sorteo de la promoción, en el que se rifará la Hyundai Creta 2024, el premio principal que cerrará con broche de oro esta extraordinaria campaña de Puma Energy·

¡Aún estás a tiempo de participar!

Si todavía no has participado, ¡no te preocupes! Aún tienes la oportunidad de ganar la Hyundai Creta 2024· Es muy sencillo: realiza compras en las Estaciones de Servicio Puma y/o Tiendas de Conveniencia Súper 7 participantes, como:

  • C$500 de combustible para carro;
  • C$300 de combustible para moto;
  • Un cuarto de lubricante PUMA;
  • C$500 en tiendas de conveniencia Súper 7·

Si no te has registrado, solo debes escanear el código QR con tu dispositivo móvil y a través de un chat en WhatsApp suministrar tus datos, luego solo debes subir tus facturas· Además, si pagas con tus tarjetas Ficohsa, ¡duplicarás tus oportunidades de ganar!

No dejes pasar esta última oportunidad: tienes hasta el 17 de agosto para subir tus facturas· La promoción «Puma te llena de premios» ha premiado la fidelidad de miles de nicaragüenses, ¡y tú podrías ser el próximo en llevarte el Hyundai Creta 2024!

SHIFT Porter Novelli, reconocida como una de las agencias de comunicación integradas más influyentes en Latinoamérica,  ha sido nominada en ocho categorías en dos de los festivales más prestigiosos de la industria de la comunicación: los Sabre Awards Latin America 2024 y los Global PR Platinum Awards de PR News.

Estas nominaciones resaltan el compromiso de la agencia con la excelencia y la innovación, y reflejan el impacto significativo que sus campañas han tenido en la industria. En los Sabre Awards Latin America 2024, SHIFT Porter Novelli ha sido destacada en las categorías:

  • The SABRE Award for Superior Achievement in Reputation Management
  • Best Idea (Central America)
  • Best Idea (South America)
  • Best Idea (Costa Rica)

Asimismo, en los Global PR Platinum Awards de PR News, ha alcanzado shortlist en:

  • Campaign of the Year > Non-Profit
  • Activism/Advocacy Campaign
  • Legislative and Regulatory Relations
  • Media Relations Campaign: Nonprofit

Entre los proyectos más destacados que han impulsado estas nominaciones se encuentra «Welcome to the Group», una campaña galardonada en los Cannes Lions con un Bronce en Glass Lions y un León de Plata en PR, en colaboración con PHD y TBWA Riot Costa Rica. Además, sobresale una reciente campaña de relaciones públicas desarrollada para posicionar a Costa Rica como destino turístico en Colombia, realizada en conjunto con el ICT.

«Estas nominaciones no solo reflejan el esfuerzo y dedicación de nuestro equipo, sino también nuestra capacidad para liderar con innovación y estrategia en la industria. Los Sabre Awards y los Global PR Platinum Awards son validaciones de nuestro enfoque disruptivo en la gestión de reputación y comunicación estratégica. Estos reconocimientos refuerzan la posición de SHIFT Porter Novelli como un referente en la industria y subrayan la importancia de nuestro trabajo en el éxito de nuestros clientes», comentó Rodrigo Castro, CEO de SHIFT Porter Novelli y Garnier PR Digital Group Latam.

Festivales son referencia mundial

Los Sabre Awards Latin America y los Global PR Platinum Awards son referentes mundiales que celebran la excelencia en relaciones públicas y comunicación estratégica. Estos festivales no solo premian la creatividad, sino que también destacan la relevancia de estrategias bien ejecutadas en la construcción y fortalecimiento de la reputación de marcas a nivel global.

«La consistencia y la calidad en el trabajo que presentamos en estos certámenes reflejan nuestro compromiso con la excelencia. Ser finalistas y ganadores en estos festivales es una prueba de que nuestra apuesta por la creatividad e innovación en relaciones públicas está dando frutos. Haber acumulado más de 40 premios en los últimos cinco años demuestra que estamos marcando una diferencia significativa en la industria, siempre con un enfoque innovador y estratégico en el PR.” Menciona Oscar Solano, vicepresidente de creatividad y estrategia integrada de SHIFT Porter Novelli Latam.

Diferenciación de SHIFT Porter Novelli

SHIFT Porter Novelli se destaca por su enfoque holístico a través de Centroamérica, Caribe, Ecuador y Colombia, integrando relaciones públicas, marketing digital y comunicaciones estratégicas para ofrecer soluciones efectivas y personalizadas. Con una presencia sólida en todos los países y un equipo de profesionales expertos, la agencia se dedica a innovar constantemente, combinando creatividad, estrategia y ejecución impecable. Esta filosofía no solo nos ha permitido destacar en certámenes internacionales, sino también establecer relaciones duraderas y de confianza con nuestros clientes, asegurando su éxito a largo plazo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este miércoles una Emergencia Sanitaria de importancia internacional debido a la rápida propagación de una nueva variante de la viruela del mono, conocida como mpox, en África. Esta es la segunda vez que la OMS activa el nivel más alto de alerta para esta enfermedad, y la octava vez en la historia que se toma una medida de esta magnitud.

La decisión fue unánime entre los miembros del Comité de Emergencia de la OMS. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la organización, expresó su preocupación en una conferencia de prensa: “La detección de un nuevo clado de mpox en el este de la República Democrática del Congo (RDC) y su rápida propagación a países vecinos es alarmante. Es crucial una respuesta internacional coordinada para frenar estos brotes y salvar vidas”.

Dimie Ogoina, director del comité, enfatizó que “este es el mayor brote de mpox que hemos visto, y está afectando gravemente a poblaciones vulnerables como niños y mujeres embarazadas”. Ogoina subrayó que la expansión del virus más allá de la RDC aumenta el riesgo de que la enfermedad se propague internacionalmente, lo que justifica la necesidad de una acción global inmediata.

Esta declaración llega un día después de que los Centros Africanos para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC de África) emitieran una alerta en el continente tras registrar más de 15,000 casos y 461 muertes por mpox en lo que va del año. Los expertos advierten que la cifra real de contagios podría ser significativamente mayor, dado que la mayoría de los casos se concentran en la RDC, pero el virus ya ha llegado a Uganda, Kenia y Ruanda.

La nueva variante del virus, diferente al clado que causó la alerta internacional en 2022, parece ser más letal. En África, aproximadamente el 3% de los infectados fallece, aunque las cifras reales podrían ser más altas debido a las limitadas capacidades de diagnóstico y tratamiento en la región.

A diferencia de la primera variante, que se transmitía principalmente a través de contacto sexual, especialmente entre hombres que tienen sexo con hombres, la nueva variante parece tener una mayor facilidad de contagio y causa síntomas más graves. Los niños están siendo los más afectados en esta nueva ola de infecciones en la RDC: un 70% de los casos positivos son menores de 15 años, y un 39% son menores de cinco años, quienes registran el 62% de las muertes.

El estado de emergencia sanitaria internacional no impone obligaciones directas a los países, pero facilita una mayor coordinación entre los estados y acelera procesos como la adquisición de vacunas. Sin embargo, la capacidad de fabricación de vacunas sigue siendo un desafío. Según Tim Nguyen, director de la Unidad de Eventos de Alto Impacto en la OMS, actualmente solo hay medio millón de dosis disponibles, y se espera que se puedan producir 2,4 millones más para finales de año. No obstante, para 2025, la OMS estima que se necesitarán al menos 10 millones de dosis.

Maria Van Kerkhove, jefa técnica del programa de Emergencias de la OMS, destacó la necesidad de comprender mejor la epidemiología del virus y cómo se está transmitiendo para dirigir los recursos de manera más efectiva. “Las vacunas son una herramienta importante, pero no la única. Sabemos que podemos detener la transmisión trabajando estrechamente con las comunidades afectadas”, señaló Van Kerkhove.

Mientras tanto, en Europa, el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC) ha calificado el riesgo que supone la nueva variante como “muy bajo”. Pamela Rendi-Wagner, directora del ECDC, declaró que “el riesgo para la población europea sigue siendo bajo”, aunque enfatizó la importancia de colaborar con los socios africanos para contener el brote.

Este brote subraya la necesidad urgente de una respuesta global coordinada y el refuerzo de las capacidades de preparación y respuesta en África y más allá.