Costa Rica

Biblioteca Nacional BIM Costa Rica: Un hito en la transformación digital del sector construcción

Pinterest LinkedIn Tumblr
Getting your Trinity Audio player ready...

La Biblioteca Nacional BIM Costa Rica marcará un antes y un después en la digitalización del sector construcción. Su lanzamiento, programado para el Congreso BIM 2025 en San José, representa un hito clave en la transformación de la infraestructura nacional mediante tecnologías colaborativas, eficientes y sostenibles.

El Congreso, organizado por la Cámara Costarricense de la Construcción, reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto del Building Information Modeling (BIM), una de las metodologías más innovadoras para el diseño, ejecución y mantenimiento de proyectos de construcción.

Le puede interesar: Transformación digital de pequeñas empresas

¿Qué es la Biblioteca Nacional BIM Costa Rica?

La Biblioteca Nacional BIM Costa Rica ofrecerá acceso gratuito a estándares, herramientas, estudios e información técnica actualizada para facilitar la implementación de BIM a nivel nacional. Este recurso será esencial para arquitectos, ingenieros, desarrolladores, instituciones públicas y privadas.

Según Randall Murillo, director ejecutivo de la Cámara Costarricense de la Construcción, “BIM centraliza toda la información del proyecto en un modelo digital colaborativo y multidimensional, permitiendo una visión más completa del ciclo de vida del edificio y reduciendo costos operativos desde la fase de diseño hasta el mantenimiento.”

Le puede interesar: Pagos digitales en América Latina

Beneficios de BIM y su integración con la nueva biblioteca

El uso de BIM en Costa Rica se fortalece con esta biblioteca nacional, que facilitará la estandarización y aplicación de buenas prácticas. Los beneficios clave incluyen:

  • Visualización 3D del proyecto.
  • Planificación temporal (4D), de costos (5D), ambiental (6D) y de mantenimiento (7D).
  • Reducción de errores antes de la ejecución.
  • Gestión eficiente y sostenible de recursos.
  • Mayor transparencia y coordinación entre actores del proyecto.

Congreso BIM 2025: Conectando el ecosistema BIM en Costa Rica

El Congreso BIM, que tendrá lugar el 10 de abril en el Hotel Crowne Plaza, será una plataforma crucial para analizar cómo la Biblioteca Nacional BIM Costa Rica facilitará la transformación digital del sector. Entre las actividades destacan:

  • Casos de éxito de empresas como METALCO, ICICOR, CCSS y REVIZTO.
  • Panel con líderes como Silvia Gómez (BIM Gensler), Diego Chávez (LCI Veritas) y Andrea Fuks (arquitecta).
  • Conversatorio «Conectando el ecosistema BIM en Costa Rica» con representantes del MOPT y la Cámara Costarricense de la Construcción.
  • Presentaciones sobre tecnologías complementarias como Gemelo Digital, GIS y Smart Cities.

Le puede interesar: Hábitos de consumo saludable: Claves para la transformación alimentaria

Estándares y capacitación como pilares del desarrollo

La estandarización del uso de BIM en Costa Rica permitirá que más empresas adopten la metodología de forma eficiente. Además, el evento promoverá espacios de capacitación que reforzarán el conocimiento técnico en diseño virtual, flujos de trabajo colaborativos y operación digital de proyectos.

Proyección a futuro de la Biblioteca Nacional BIM Costa Rica

La implementación de la Biblioteca Nacional BIM Costa Rica no solo impactará proyectos actuales, sino que también será un catalizador para futuros desarrollos de infraestructura en el país.

Su existencia incentivará la adopción de estándares internacionales, facilitará la creación de políticas públicas orientadas a la innovación y abrirá oportunidades de colaboración entre instituciones educativas, sector privado y gobierno.

A medida que más países de la región se interesen en este modelo, Costa Rica podrá posicionarse como referente regional en transformación digital del sector construcción.

Conclusión: Biblioteca Nacional BIM Costa Rica, un modelo para la región

La creación de la Biblioteca Nacional BIM Costa Rica representa un paso firme hacia la modernización del sector construcción. A través del conocimiento compartido, la tecnología y la colaboración, Costa Rica se posiciona como líder en infraestructura digital en América Latina.

Este avance no solo fortalece la eficiencia del sector, sino que abre nuevas posibilidades para proyectos más sostenibles, conectados e integrados desde su concepción hasta su operación.

Para conocer más sobre innovación tecnológica y transformación digital en la región, visite:

Facebook: Tiempos de Negocios

Instagram: Revista Tiempos de Negocios

Introduzca su comentario aquí..