Getting your Trinity Audio player ready...
|
La literatura infantil en Nicaragua está viviendo una transformación notable y necesaria en el contexto educativo, cultural y familiar del país. En ese escenario, la voz de Gloria Rizo Centeno destaca con fuerza.
Rizo Centeno es una autora nicaragüense comprometida con el desarrollo integral de la niñez a través de la literatura. Con una trayectoria destacada en el ámbito educativo, ha enfocado su trabajo en la promoción de la lectura desde la primera infancia. Su obra previa, Guía para Bebetecas (2017), marcó un hito en la forma de entender la influencia de los espacios de lectura temprana en la formación emocional, cognitiva y social de los niños y niñas.
Con este nuevo libro de cuentos ¿Estos Niños son Reales?, Rizo Centeno reafirma su visión pedagógica y humanista, brindando a las familias, educadores y mediadores de lectura una herramienta valiosa para cultivar la imaginación, el lenguaje y los valores fundamentales como la empatía, la solidaridad, la cortesía y la conexión con la naturaleza.
¿Por qué la literatura infantil en Nicaragua necesita transformarse?
Gloria Rizo Centeno considera que la literatura infantil en Nicaragua debe evolucionar para adaptarse a un mundo cambiante, donde la tecnología y la inmediatez compiten con la lectura profunda y significativa. Según la autora, es esencial rescatar la lectura como una herramienta de conexión humana, educación en valores y desarrollo integral.
La autora ha trabajado en múltiples proyectos literarios a lo largo de su carrera, destacando su participación en el Programa Textos Escolares Nacionales, con la colección Siempre Adelante, y su colaboración con el Ministerio de Educación en la creación de libros de lengua y literatura para octavo grado, utilizados por adolescentes de todo el país.
Le puede interesar: Pagos digitales en América Latina
Su primer libro independiente, Guía para Bebetecas (publicado en 2017), se basa en un trabajo de investigación personal destinado a ayudar a madres jóvenes a fomentar la lectura desde la primera infancia. Esta obra promueve la creación de espacios llamados «bebetecas», donde los bebés puedan interactuar con libros de manera natural y lúdica.
Literatura infantil en Nicaragua: De la teoría a la práctica
A partir del éxito de Guía para Bebetecas, Gloria Rizo Centeno se dio cuenta de que su proyecto necesitaba complementarse con un enfoque práctico. Así nace su nuevo libro, ¿Estos Niños son Reales?, una colección de 22 cuentos diseñados para poner en práctica lo aprendido en su primera obra.
«Supe que la Guía solo aportaba teoría y que hacía falta la práctica, entonces me puse a trabajar y aquí tienen 22 cuentos en un solo formato.» – Gloria Rizo Centeno
Para Gloria Rizo Centeno, la literatura infantil en Nicaragua debe fomentar no solo la imaginación, sino también el desarrollo de valores esenciales como la empatía, la solidaridad, la cortesía y la conexión con la naturaleza. Estos temas son especialmente importantes en un contexto donde la tecnología avanza rápidamente y amenaza con alejar a las nuevas generaciones de la conexión con su entorno natural y social.
Le puede interesar: Hábitos de consumo saludable: Claves para la transformación alimentaria
¿Qué propone Gloria Rizo Centeno con su nueva obra?
Con ¿Estos Niños son Reales?, Gloria ofrece un enfoque dinámico y participativo. Sus cuentos no solo están diseñados para ser leídos, sino también para ser cantados, dramatizados, cuestionados y reflexionados. La autora invita a padres, educadores y mediadores de lectura a «leer con todos los sentidos», creando experiencias significativas que van más allá de la simple lectura pasiva.
Su enfoque pedagógico y humanista pretende que la literatura infantil en Nicaragua se convierta en una herramienta poderosa para estimular el desarrollo integral de la niñez. Gloria destaca que el estímulo temprano con la literatura tiene un gran impacto en el desarrollo humano, un hecho respaldado por investigaciones recientes que demuestran su efectividad en el fortalecimiento de habilidades cognitivas, emocionales y sociales.
Le puede interesar: 5 Prácticas para proteger smartphones
Literatura infantil en Nicaragua: Un futuro inclusivo y humano
La propuesta de Gloria Rizo Centeno con su nueva obra no se limita a la creación de cuentos, sino que busca ser un referente para educadores y familias interesadas en promover un aprendizaje más humano e inclusivo.
«Les estoy proponiendo leer con todos los sentidos, leer en voz alta, memorizar, jugar, poner música a los cuentos, dramatizarlos, cuestionarlos, reflexionar y no abandonar a su niño interior.» – Gloria Rizo Centeno
Los valores que promueve en sus cuentos son esenciales para la educación de las nuevas generaciones, especialmente en un país como Nicaragua, donde la literatura infantil puede ser un motor de cambio social.
Conclusión: Literatura infantil en Nicaragua, un legado en construcción
Gloria Rizo Centeno ha demostrado que la literatura infantil en Nicaragua tiene un enorme potencial para contribuir al desarrollo integral de la niñez. Su dedicación a la docencia y su amor por la literatura se reflejan en cada proyecto que emprende.
La creación de cuentos que no solo entretienen, sino que educan y humanizan, es un aporte invaluable para el futuro del país. Con su obra más reciente, ¿Estos Niños son Reales?, Gloria continúa su misión de sembrar valores y creatividad en la niñez nicaragüense.
Puedes seguirnos en nuestras redes sociales:
Facebook: Tiempos de Negocios
Instagram: Revista Tiempos de Negocios