Etiqueta

Semana Santa en Centroamérica

Navegando

Los países centroamericanos tenemos mucho en común y en las celebraciones de Semana Santa hay muchos elementos parecidos. Hoy vamos a conocer cómo viven esta semana del año los vecinos salvadoreños.

En El Salvador, al igual que en Nicaragua, se mezclan el fervor religioso, la diversión, las tradiciones, la gastronomía y el tiempo para compartir en familia y hacer turismo.

La religiosidad se manifiesta en la conmemoración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Las iglesias del país reciben miles de personas que buscan vivir un tiempo de reflexión y mantener con vida las tradiciones religiosas como procesiones y peregrinaciones. Una particularidad de las procesiones de Semana Santa en El Salvador, es que los feligreses llevan velas encendidas en señal de luz.

El Viernes Santo, uno de los días más importantes de  la semana, se acostumbra la elaboración de alfombras de sal, arroz pintado, aserrín o flores con mensajes cristianos en las calles en las que se hace el recorrido del la procesión del Santo Entierro. A esta costumbre se le llama Las Alfombras de la Calle y en las mismas se pone de manifiesto el arte de la calle.

El Sábado Santo por la noche se realiza una vigilia, donde se enciende fuego en señal de esperanza que Jesús resucitará, a esta celebración se le llama Vigilia de Velas de Pascua.

Almibares y mariscos, parte de la gastronomía

El Salvador también tiene una gastronomía propia de esta época y entre los platillos típicos está el almíbar que, igual que en Nicaragua, se hace con  frutas de temporada y dulce. Mangos en miel, Jocotes en miel, Camotes en miel y Pan en miel Torrejas, son algunos de los almibares que se degustan con una bebida llamada Chilate. También elaboran platos con pescado seco.

Tiempo para vacacionar

Los salvadoreños también cuentan con esta semana del año como un tiempo para descansar.  Algunos se toman la semana entera de vacaciones y otros a partir del jueves. Igual que en Nicaragua, aprovechan para disfrutar este tiempo libre en familia visitando las playas, balnearios, centros de recreación campestre, montañas y ríos.

Como ven, las costumbres de nuestros vecinos salvadoreños son bastante parecidas a las nuestras, con sus propias particularidades.

La religiosidad es una característica de los pueblos centroamericanos. Es por eso que la Semana Santa es especial en todos los países de la región. Hoy conoceremos cómo la celebran los hondureños.

La Semana Santa es una de las tradiciones más arraigadas en Honduras, en donde se celebran misas solemnes, procesiones que salen de diferentes pueblos con las imágenes de Jesús y la Virgen y que culminan cuando ambas imágenes se encuentran.  A esta tradición se le conoce como Guancasco.

También se elaboran alfombras de flores y altares de cuaresma, cuya elaboración se acostumbra a realizar en familia o amigos.

El Viernes Santo se realizan procesiones con las imágenes de Jesús, María y los santos de las iglesias, vestidos con atuendos coloridos.  También hay carrozas, música y grandes multitudes que participan de las celebraciones.

El Sábado Santo se celebran misas que se extienden hasta la medianoche y cuando amanece el Domingo de Pascua se vive un momento sombrío que a medida que avanza el amanecer se vuelve alegre, celebrando la resurrección.

Más tarde, la gente regresa a casa para disfrutar de comidas especiales en familia y en compañía de amigos o van a la playa.  La gastronomía hondureña para esta época también está conformada por platillos a base de pescado.

Costa Rica es un país que se caracteriza por contar con gran parte de su población profesando la religión católica. Es por eso que la Semana Santa se vive como una época muy especial, con mucho fervor religioso, el cual se entremezcla con las tradiciones y costumbres populares.

Los días más importantes son el Jueves y Viernes Santo, días en los que se realizan muchas ceremonias religiosas recordando la Muerte y Resurrección de Jesucristo. El Viernes Santo comienza con la procesión de la crucificación de Jesús, en la que se pueden observar personas vestidas como romanos, Jesús y otros personajes bíblicos marchando por las calles hacia la catedral.

La tarde del Viernes Santo se hace la procesión del Santo Entierro, en la cual  una imagen de Jesucristo se lleva en un ataúd decorado, junto con una imagen de la Virgen Dolorosa, a través de las calles de las principales ciudades, especialmente en Cartago y Heredia.

Los costarricenses acostumbran poner cruces de madera cubiertas de mantos púrpura frente a sus casas, ya que este color representa el dolor y la penitencia en el cristianismo. Esta es una particularidad en las celebraciones del pueblo de Costa Rica.

Tiempo para hacer turismo en familia

Esta época también es aprovechada para compartir en familia, visitando parques nacionales, playas famosas y otros destinos turísticos de ese país.

El Viernes Santo, en la ciudad de Ortega, en Guanacaste, se realiza La Lagarteada, una tradición que se remonta a más de 200 años. El cocodrilo más grande que se encuentre en el río es capturado y lo muestran hasta que es liberado al día siguiente a su hábitat natural. La tradición es supervisada por el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) para asegurarse que el animal no sufra daños. Hoy en día, en lugar de La Lagarteada, se celebra el Festival del Cocodrilo.

Gastronomía especial

La gastronomía de Semana Santa en Costa Rica también está exenta de carnes rojas y se elaboran platillos a base de pescado y mariscos. Una especialidad es la empanada de chiverre, llena de mermelada hecha de una calabaza azucarada y pudín de arroz.

Los guatemaltecos viven la Semana Santa con mucho fervor religioso que se mezcla con las tradiciones populares, artísticas, sociales e históricas. Se conmemora la pasión de Cristo con rituales que se llevan a cabo durante la cuaresma y culminan con velaciones y procesiones durante la Semana Mayor.

Cada viernes de Cuaresma se reza el Viacrucis que recorre las capillas y cada domingo hay una procesión en la que sale en andas la imagen del Nazareno. En cada ocasión es de diferente aldea y recorre las principales calles de la ciudad durante varias horas.

Los días Jueves y Viernes Santo se realizan las procesiones del Santo Entierro y el Domingo de Pascua la celebración de la Resurrección de Cristo. Las  procesiones representan la Pasión de Cristo y duran hasta 18 horas.

Alfombras para las procesiones

En Guatemala, las procesiones se caracterizan por las bellísimas alfombras que elaboran con aserrín teñido de colores, flores de corozo, rosas, hojas de palma, retazos de papel y variedad de materiales, para lo cual utilizan todo su ingenio y representan figuras folclóricas y religiosas.

Las alfombras son elaboradas por los vecinos de cada cuadra y por familias enteras, quienes confeccionan los moldes, tiñen el serrín y elaboran las alfombras, sobre las cuales pasan las procesiones con la imagen del Nazareno, del Sepultado y otras. Las alfombras se destruyen cada vez que una procesión pasa y en algunos lugares deben hacer varias, una tras de otra, debido a que varias procesiones recorren la mismas calles. Existe la creencia de que los materiales dispersos tienen poderes sanadores.

Las velaciones se realizan durante la cuaresma en los templos de la ciudad y de las aldeas. En el interior de las iglesias se elaboran huertos con diversas frutas, flores y aves que le dan un toque muy singular.

Los penitentes de Guatemala

En Guatemala también hay penitentes o cargadores, quienes reciben el nombre de Cucuruchos y se visten con túnicas moradas y el viernes Santo túnica negra. Ellos cargan las imágenes del Nazareno y del Señor Sepultado durante las procesiones que son acompañadas con música de marchas fúnebres. También acompañan el cortejo las imágenes de la virgen María, San Juan y María Magdalena.