Internacionales

Transformación digital de pequeñas empresas: una oportunidad estratégica para el comercio en América Latina

Pinterest LinkedIn Tumblr
Getting your Trinity Audio player ready...

La transformación digital de pequeñas empresas en América Latina no es una simple tendencia, es una necesidad urgente que está redefiniendo el comercio tradicional.

Según un nuevo informe de Mastercard, este sector representa una oportunidad de más de US$448 mil millones si se acelera la adopción de pagos digitales tanto en transacciones B2B como B2C.

En países como Guatemala, México, Colombia y República Dominicana, millones de pequeños comercios aún dependen del efectivo, lo que limita su crecimiento, formalización y acceso a servicios financieros.

Digitalizar estos procesos no solo amplía las oportunidades comerciales, sino que también impulsa la inclusión financiera y la resiliencia económica regional.

Le puede interesar: Pagos digitales en América Latina

¿Por qué la transformación digital de pequeñas empresas es tan estratégica?

transformación digital de pequeñas empresasLos pequeños comercios —desde tiendas de barrio hasta minoristas independientes— representan una parte fundamental de la economía local. Sin embargo, la falta de acceso a herramientas tecnológicas y soluciones financieras ha frenado su competitividad.

El informe “Transformando los pagos: soluciones digitales para el comercio tradicional en la industria CPG” revela que el 90% de las transacciones B2B y el 43% de las B2C aún se manejan en efectivo.

Esto muestra la magnitud de la brecha y la urgencia de acelerar la transformación digital de pequeñas empresas.

Le puede interesar: Hábitos de consumo saludable: Claves para la transformación alimentaria

Según Mastercard, la industria de bienes de consumo envasados (CPG) es un motor crucial para la inclusión financiera, representando US$362 mil millones en ventas B2C, con una alta proporción aún gestionada en efectivo.

El informe subraya que digitalizar incluso una fracción de este mercado podría generar una transformación profunda en toda la región.

Se estima que la oportunidad combinada de digitalización en pagos B2B y B2C asciende a US$448,4 mil millones.

Entre las oportunidades destacadas se encuentran:

  • Pagos digitales instantáneos y sin contacto.
  • Marketplaces B2B para optimizar la cadena de suministro.
  • Comercio conversacional a través de apps de mensajería.
  • Soluciones de crédito integradas con tecnología fintech.

Cinco claves para impulsar la transformación digital de pequeñas empresas

Para que esta transición sea efectiva, el informe de Mastercard propone cinco estrategias concretas:

1. Construcción de infraestructura digital escalable

Es fundamental invertir en plataformas accesibles para pequeños comercios que operan con márgenes reducidos.

2. Promoción de la inclusión financiera

Ofrecer servicios personalizados, acceso a microcréditos y métodos de pago modernos fortalece la base de crecimiento sostenible.

Le puede interesar: 5 Prácticas para proteger smartphones

3. Educación digital

La capacitación y el desarrollo de aplicaciones intuitivas son esenciales para superar la resistencia al cambio y asegurar una correcta adopción.

4. Alianzas minoristas inteligentes

El uso de inteligencia artificial permite a los comercios personalizar promociones, mejorar su gestión y fidelizar clientes.

5. Ecosistema colaborativo

Alianzas entre fintechs, redes de pago, bancos y marcas CPG ayudan a construir un entorno de innovación y confianza.

Informe completo de Mastercard sobre comercio tradicional y pagos digitales

Casos de éxito impulsados por la transformación digital de pequeñas empresas

Diversos países de América Latina ya están observando resultados positivos gracias a la transformación digital de pequeñas empresas. En Colombia, por ejemplo, cientos de tiendas de barrio han logrado aumentar su eficiencia al integrarse a plataformas de pedidos en línea.

En México, alianzas entre fintechs y comercios han permitido que muchos accedan por primera vez a microcréditos y herramientas de facturación digital, fortaleciendo su competitividad en el mercado.

Conclusión: La transformación digital de pequeñas empresas abre nuevas rutas de desarrollo

La transformación digital de pequeñas empresas es una oportunidad histórica para América Latina. Iniciativas como las promovidas por Mastercard demuestran que con inversión tecnológica, colaboración y enfoque en la inclusión financiera, es posible crear un nuevo panorama económico más equitativo, moderno y competitivo.

El futuro del comercio tradicional depende de esta evolución. Y para millones de pequeños negocios, puede significar el paso definitivo hacia la sostenibilidad y el crecimiento.

Puedes seguirnos en nuestras redes sociales:

Facebook: Tiempos de Negocios

Instagram: Revista Tiempos de Negocios

Introduzca su comentario aquí..