Autor

TDN

Navegando

Madrid, 23 jul (EFE).- La inversión publicitaria en los medios ha crecido un 18,4 % en los seis primeros meses del año al alcanzar los 2.484 millones de euros frente a los 2.099 del mismo periodo de 2020, según Infoadex, que destaca especialmente los datos conseguidos en el pasado mes de junio.
La inversión ha crecido en junio un 33,4 % y ha pasado de los 396,4 millones de euros de 2020 a los 528,8 millones.
De enero a junio, el medio digital, que ocupa la primera posición por volumen de inversión publicitaria, ha experimentado un incremento del 20,1 % y ha obtenido 1.123,4 millones de euros en este medio año.
Dentro de este medio, el mejor comportamiento lo han tenido los sitios web, en los que el volumen de inversión ha crecido un 35,8 % hasta llegar a los 442,6 millones.
También en este apartado, las redes sociales han aumentado su cifra un 15,6 % la inversión al llegar a los 299,2 millones frente a los 258,8 millones de euros que obtuvo en el mismo periodo de 2020.
El segundo medio por inversión ha sido la televisión que ha aglutinado 873,7 millones de euros, con un 22,9 % más que los 710,8 millones de euros del mismo periodo de 2020.
Radio, que ocupa el tercer lugar por inversión, se sitúa en 190,1 millones, por encima del cuarto medio, que es el de los diarios, que recoge 143,3 millones de euros.
La inversión en las revistas ha crecido un 13,4 %, sin embargo en los suplementos y dominicales el volumen ha caído un 29,3 % en los primeros seis meses con respecto a los del año anterior.
El cine, el último medio por volumen de inversión, ha mostrado una bajada del 65,7% sobre el período correspondiente del año anterior al situarse la inversión en 1,7 millones de euros.

Berlín, 23 jul (EFE).- Las autoridades alemanas de defensa de la competencia han abierto una investigación sobre la adquisición de Kustomer por parte de Facebook para analizar si la operación está dentro del ámbito de su jurisdicción.
«Si resulta que la fusión debe registrarse con nosotros, le pediremos a Facebook que envíe inmediatamente los documentos relevantes para su examen», declaró Andreas Mundt, presidente de la Bundeskartellamt (Oficina Federal de Defensa de la Competencia).
«El control eficaz de las fusiones es la herramienta más poderosa que tenemos para evitar que demasiado poder de mercado caiga en manos de unas pocas empresas. Muchos mercados ya están muy concentrados, especialmente en la economía digital. Es por eso que los controles estrictos son indispensables «, agregó.
La operación ya está siendo investigada por la Comisión Europea, que anunció el pasado mayo la apertura de un procedimiento al considerar que podría afectar a la competencia en los mercados de «software de CRM» (gestión de relaciones con los clientes) y de servicios de publicidad gráfica en línea en la UE.
Facebook anunció en noviembre la adquisición de Kustomer, que está valorada en 1.000 millones de dólares, aunque no comunicó la cuantía exacta de la operación.
Mark Zuckerberg, presidente de Facebook, dijo entonces que el objetivo de la compra es hacerse con un software que «ofrece a los negocios acceso a las mejores herramientas para dar excelentes servicios y apoyos» a clientes.
Con sede en Nueva York y fundada en 2015, Kustomer aglutina conversaciones de clientes provenientes del teléfono, el correo electrónico o de mensajes de texto, WhatsApp y Messenger en una misma pantalla.
Según datos publicados por Facebook, más de 175 millones de personas en todo el mundo contactan con negocios cada día a través de WhatsApp (de su propiedad), uno de los motivos que le llevó a tomar la decisión de adquirir Kustomer.
La idea de la red social es ofrecer los servicios de gestión de clientes de Kustomer a sus anunciantes para facilitar y mejorar la comunicación entre estos y sus clientes, lo que a su vez podría repercutir en mayores inversiones de publicidad en Facebook.
El sector de la CRM ha crecido exponencialmente desde el inicio de la pandemia de la covid-19 y actualmente tiene como líder destacado a Salesforce, empresa de la que provienen los fundadores de Kustomer.

(EFE).- Los fondos dedicados a energías limpias dentro de los planes de recuperación de la crisis concebidos por los gobiernos de todo el mundo representan apenas un 35 % de los necesarios para cubrir los objetivos de limitación del cambio climático, advierte la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

En un informe publicado este martes, la AIE calcula que con esa dotación insuficiente de las políticas de transición energética, las emisiones de gases llegarán a un nivel récord desde 2023 y seguirán creciendo los años siguientes.

En concreto, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) relacionadas con la energía superarán en ese año ampliamente las 33 gitatoneladas, es decir 3.500 millones de toneladas más de las previstas en la hoja de ruta para lograr el objetivo de cero emisiones netas en el horizonte de 2050.

Sobre la base del análisis de 800 medidas tomadas en una cincuentena de países hasta el segundo trimestre de este año, los autores del informe calculan que los gobiernos han dedicado unos 380.000 millones de dólares a energías limpias, lo que representa únicamente en torno al 2 % del dinero de los planes de recuperación.

Es verdad que esas sumas de dinero público, que deberían servir para captar otros 350.000 millones de dólares anuales adicionales de flujos privados entre 2021 y 2023, suponen un incremento del 30 % respecto a lo que se invertía estos últimos años.

Pero quedan lejos del billón de dólares anuales que la propia AIE consideraba necesarios en el periodo 2021-2023 para poner al mundo en la senda de los objetivos climáticos internacionales, que pasan por conseguir la llamada «neutralidad» de las emisiones de CO2 a mediados de siglo.

El director ejecutivo de la agencia, Fatih Birol, destaca en un comunicado que «a pesar de las mayores ambiciones climáticas, el volumen de fondos de recuperación que se van a dedicar a energías limpias es solo una ínfima parte del total».

«Los gobiernos tienen que incrementar el gasto y la acción política rápidamente para cumplir con los compromisos que asumieron en París en 2015», subraya Birol,en referencia a la cumbre que fijó las metas para intentar limitar el calentamiento global a 1,5 grados.

Más allá de la escasez de fondos públicos para energías limpias, la agencia también ha constatado grandes diferencias en la dotación para la transición energética según los países.

Mientras en las economías avanzadas esas inversiones cubren el 60 % de las cantidades esperadas de los fondos de recuperación, en los países emergentes y en desarrollo ese porcentaje se reduce al 20 %.

El director general de la AIE avisa de que esos últimos países están perdiendo una oportunidad para dar un empujón por la vía de la transición energética a su crecimiento económico, a la creación de empleo y al impulso a las industrias energéticas del futuro.

De acuerdo con la hoja de ruta elaborada por la AIE y el Fondo Monetario Internacional (FMI), una inyección de un billón de dólares anuales en energías limpias -equivalente al 0,7 % del producto interior bruto (PIB)- durante tres años generaría un aumento de la actividad global de 1,1 puntos de PIB cada año.

Es decir, que el PIB en 2023 sería un 3,5 % superior al que habría sin las medidas recomendadas y al mismo tiempo se salvarían o se crearían gracias a ellas 9 millones de empleos.

El Gloria, primer hotel cinco estrellas de Río de Janeiro y que en su auge fue el preferido de los presidentes brasileños, reabrirá sus puertas este año transformado en edificio residencial, el mismo destino que le espera a otros establecimientos que están vacantes por la fuerte caída del turismo.

La Alcaldía de Río ha autorizado este año que algunos hoteles desactivados por la crisis del turismo sean reconvertidos en edificios residenciales o comerciales, lo que refleja la gravedad de la situación del sector hotelero en la meca del turismo brasileño.

La pandemia del coronavirus, que hundió el turismo, tan sólo fue el puntillazo que derribó un sector ya tambaleante por una oferta de habitaciones que supera significativamente la demanda de turistas aún en temporadas altas.

Río, que tenía unas 30.000 habitaciones de hotel antes del Mundial de fútbol de Brasil 2014 y de los Juegos Olímpicos que albergó en 2016, incentivó la construcción de hoteles en la ciudad para los eventos, una exigencia del Comité Olímpico Internacional (COI), y llegó a contar con una oferta de 62.000 habitaciones.

«Llegamos a tener la red más moderna de América Latina por los Juegos Olímpicos pero las expectativas de negocios, turismo y eventos crecientes no se confirmaron. Y la retracción se agravó aún más con la pandemia», dijo a Efe el presidente do Sindicato de Medios de Hospedaje de Río de Janeiro (HotéisRIO), Alfredo López.

De acuerdo con la entidad, al menos 80 hoteles suspendieron actividades por la pandemia, doce de los cuales de forma definitiva, y cerca de una veintena espera la autorización para su reconversión.

Actualmente la ciudad ofrece unas 52.000 habitaciones a los turistas pero la ocupación hotelera, pese a que se ha recuperado en los últimos meses tras haber caído a niveles históricos por la pandemia, no supera el 45 % de su capacidad.

«La reconversión de los hoteles es algo totalmente necesario porque saltamos desde 30.000 hasta 60.000 cuartos, y ya antes de la pandemia sabíamos que no teníamos ni el número de turistas ni de eventos para garantizar la subsistencia», afirmó Lopes.

Tokio, 23 jul (EFE).- Los Juegos Olímpicos de Tokio comenzaron, este viernes bajo fuertes restricciones y medidas de seguridad, con una ceremonia inaugural prevista en la capital nipona después de un año de retraso debido a la pandemia.

Japón, país anfitrión de los Juegos de la XXXII Olimpiada, dará comienzo a las 20.00 hora local (11.00 GMT) del viernes al inicio de la competición deportiva, en una ceremonia de apertura que tendrá lugar en el Nuevo Estadio Olímpico.

Debido a las fuertes restricciones para evitar la propagación del virus, la celebración no contará con público en las gradas por primera vez en la historia de los Juegos.

El estadio olímpico, con capacidad para unos 68.000 espectadores, acogerá a unos 11.500 atletas llegados de más de 200 países y 33 deportes, así como a menos de un millar de mandatarios extranjeros y autoridades, donde tan solo 150 serán representantes locales.

Los Juegos más caros de la historia (15.400 millones de dólares) contarán con el mayor despliegue de seguridad en Japón, 8.500 efectivos de las Fuerzas de Autodefensas desplegadas y 60.000 policías patrullando las calles y las 42 sedes deportivas.

Los Juegos tienen lugar del 23 de julio al 8 de agosto, en mitad de un estado de emergencia en la capital anfitriona que sufre una nueva ola de contagios y en los últimos días sumó casi 2.000 casos diarios de contagios, una cifra que no alcanzaba desde enero y que preocupa a las autoridades.

Atletas nicaragüenses

  • Félix Damián Potoy (Remo)
  • Sema Nancy Loudrick (Pesas)
  • Izayana Marenco (Judo)
  • Edwin Barberena (Tiro)
  • Evidelia González (Remo)
  • Yeykell Romero (Atletismo)
  • Miguel Mena (Natación)

Tegucigalpa, 19 jul (EFE).- El Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) entregó este lunes al Parlamento de Honduras una iniciativa ciudadana, respaldada por miles de personas, incluidos diputados opositores, que busca derogar las Zonas de Empleo y Desarrollo (Zede).

La propuesta fue apoyada por 15.190 firmas, superior a las 3.000 que exige la ley, dijo a Efe el director de la Unidad Investigación y Seguimiento de Casos del CNA, Odir Fernández.

«Estamos presentando la iniciativa ciudadana para derogar la ley de las Zede, se hace acompañar por 15.190 firmas y huella (dactilares) que se recolectaron a nivel nacional», explicó Fernández.

Las firmas, con la iniciativa ciudadana, fueron entregadas por representantes del CNA a los diputados opositores Doris Gutiérrez y Mauricio Villeda, en un acto frente al Congreso Nacional en el centro de Tegucigalpa.

Decenas de personas, en su mayoría portando banderas blancas con el mensaje «NOZEDER», acompañaron una caravana de vehículos que comenzó en la sede del CNA hasta el Parlamento, donde coreaban consignas contra las Zede.

Algunos de los ciudadanos iban enfundados con camisas blancas y repudiaron el dispositivo de seguridad en los alrededores del Parlamento, con policías provistos de bastones de goma y bombas de gas lacrimógeno.

NORMATIVA INCONSTITUCIONAL

Las Zede fueron aprobadas en 2013 durante el Gobierno que presidió Porfirio Lobo y según sus impulsores son zonas de desarrollo similares a Hong Kong o Singapur.

Fernández dijo que la oficina anticorrupción y los ciudadanos que firmaron la propuesta esperan «resultados» del poder Legislativo del país, de 9,5 millones de habitantes, de los que el 70 % son pobres.

La Zona de Empleo es una «normativa inconstitucional, nació de la reforma de artículos pétreos (como se denominan en Honduras a los considerados inamovibles) de la Constitución de la República y finalmente no podemos vender o ceder nuestra soberanía», enfatizó.

Señaló que las Zonas de Empleo tendrán su propia normativa legal, por lo que las disposiciones sobre la extradición podrían quedar sin efecto y «beneficiar a muchas personas», algunas implicadas en actos ilícitos.

Estas zonas serán «un Estado dentro de otro Estado, las municipalidades y los gobiernos locales pierden su jurisdicción en esas zonas, ya no tendremos 298 municipios, son muchos más en la medida que se vayan agregando Zede», señaló Fernández.

Destacó que la iniciativa ciudadana servirá como «un termómetro para evidenciar completamente a todos los diputados del Congreso Nacional que no estuvieron a favor de esta normativa, para que sean castigados en noviembre», cuando el país celebrará elecciones generales.

El presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, ha defendido en reiteradas ocasiones las Zonas de Empleo y asegura que crearán miles de empleos.

El gobernante también ha negado que las Zede servirán para que los inversionistas no cumplan con sus obligaciones fiscales o se conviertan en refugios de personas que no quieren afrontar la justicia.

Caracas, 17 jul (EFE).- La transformación digital, junto a políticas que permitan superar la informalidad laboral y mejorar el acceso a la financiación, es clave para impulsar las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), aseguró a Efe el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Javier Paulinich.

«Creemos que hay que acercar esa transformación digital a las mipymes. ¿De qué manera? Facilitando la instrucción de los agentes que son las mipymes para que utilicen herramientas digitales, las mipymes están muy atrasadas en la región en utilizar las plataformas digitales», explicó Paulinich en una entrevista con Efe.

Detalló que, en este momento, «apenas el 40 % de las mipymes utilizan una pagina web, el 27 % utilizan el comercio electrónico y el 30 % utilizan forma de pagos digitales como el pago con tarjetas de crédito o débito».

Además, indican que es necesario que las mipymes superen algunos prejuicios, «como considerar que es muy caro, muy oneroso, implementar esquemas digitales».

«No lo es, ahora es mucho más fácil; desde un celular, uno ya puede implementar y utilizar plataformas digitales», sostiene.

UN SECTOR GOLPEADO POR LA PANDEMIA

Las micro, pequeñas y medianas empresas, en unidades económicas, representan, según explica Paulinich, casi el 96 % de las empresas de la región.

«Sin embargo, su aporte al crecimiento de la región es más bajo, llega a un 45 %. Emplean al 60 %, pero el comercio es inclusive mas pequeño porque, normalmente, las mipymes son a nivel local, ni siquiera exportan y por supuesto el aporte general no es positivo a la economía porque rebaja la productividad de la región», analiza.

«Antes de la pandemia, ya las economías de América Latina y el Caribe manifestaban cierto decaimiento en su productividad e, incluso, en el crecimiento. La pandemia lo que ha hecho es exacerbar de manera exponencial todas las deficiencias que tenían las economías», concluye acerca de estos complejos cuatro años.

Todos esos asuntos se analizarán el próximo 22 de julio, cuando el SELA celebre la reunión virtual de alto nivel «Una Hoja de Ruta para la Recuperación de la Mipymes de la Región en la Post-Pandemia», uno de los últimos actos que presidirá Paulinich como secretario permanente.

Tokio, 16 jul (EFE).- Un millón de personas ha solicitado plaza para participar en el proyecto «dearMoon» (querida Luna), encabezado por el empresario japonés Yusaku Maezawa, que busca 8 acompañantes con vocación artística para su viaje a la Luna programado para 2023.

«Hemos recibido solicitudes de un millón de personas de 249 países y territorios, es decir, básicamente de todo el mundo», reveló Maezawa en un vídeo publicado en la plataforma YouTube.

Buscan gente «que considera que este viaje al espacio puede ampliar su creatividad con el fin de hacer algo útil para la sociedad» y que, con ello en mente, «que crea que puede servir de apoyo para el resto de los tripulantes», explicó entonces.

El coste del viaje lunar, que se prolongará unos seis días (tres para llegar y tres para dar la vuelta alrededor del satélite natural de la Tierra), correrá íntegramente a cargo del empresario japonés.

El proceso de selección se encuentra en la recta final, según los responsables, que llevaran a cabo a partir de ahora una serie de entrevistas en línea y una entrevista final, además de revisiones médicas, antes de anunciar el elenco final de la tripulación.

Facebook siguió este miércoles los pasos de Amazon y también pidió la recusación en los casos en su contra de la jefa de la división Antimonopolio del Gobierno de Estados Unidos, al considerarla parcial y con animadversión hacia la empresa.

En una petición por escrito a la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), la empresa que dirige Mark Zuckerberg solicitó que la flamante directora del organismo gubernamental, Lina Khan, se aparte de los casos en su contra.

Según Facebook, el hecho de que Khan, nombrada recientemente por el presidente Joe Biden, haya expresado reiteradamente en el pasado su opinión de que la red social lleva a cabo prácticas contrarias a la libre competencia, la inhabilita para ser una figura objetiva en los casos que afecten a la empresa.

«Cuando una nueva directora llega habiendo sacado ya conclusiones factuales y legales y habiendo acusado a la empresa de violar la ley, para que el proceso sea justo es necesario que esa persona sea recusada», indicó la compañía con sede en Menlo Park (California, EE.UU.).

A finales de junio, Amazon hizo la misma petición y por el mismo motivo a la FTC.

Khan, de 32 años, es conocida por sus críticas a las grandes empresas tecnológicas, muchas de las cuales -incluidas Facebook y Amazon- se enfrentan a investigaciones o litigios por presuntas prácticas monopolísticas.

Hace dos semanas, un juez de Estados Unidos rechazó las dos querellas contra Facebook por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia (una de las cuales había sido presentada por la FTC), dando así la razón a la empresa.

En su escrito, el magistrado James Boasberg consideró que la demanda del organismo antimonopolio no tenía un caso lo suficientemente sólido como para acusar a la empresa de la red social de estar abusando de su fuerza en el mercado, en contra de lo establecido por la ley.

La parte querellante dispone de treinta días desde que se emitió la resolución para modificar la demanda y volver a presentarla ante el juez si así lo estima pertinente, una decisión que depende de Khan a no ser que esta sea recusada.

La tasa de inflación continúa su sostenido auge en Estados Unidos a medida que la economía se reactiva tras la pandemia, y en junio el acumulado anual de alza precios al consumidor se ubicó en el 5,4 %, informó este martes la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).

El mes pasado el índice de precios al consumidor (IPC) en Estados Unidos subió un 0,9 %, aupado por el incremento en los de los coche usados (10,5%) y la gasolina (2,5%).

En los últimos tres meses la tasa interanual ha crecido del 4,2% en abril, al 5% en mayo y al 5,4 % en junio.

En el último año, el precio de los coches usados ha subido un 45,2 %; el de la gasolina un 45,1%; y el de los billetes de avión un 24,2%, según el reporte dado a conocer hoy.

Si se excluyen los precios de alimentos y combustibles, los más volátiles, la inflación subyacente el mes pasado fue del 0,9%, y del 4,5 % en los últimos 12 meses, la cifra más alta de este indicador desde 1991.

Este repunte de los precios al consumidor se conoce dos semanas antes de la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. sobre política monetaria, y en medio de la creciente preocupación por la inflación a medida que la economía afianza la recuperación.

«Lo que esto realmente nos muestra es que las presiones inflacionarias se mantienen más fuertes de lo percibido y que van a estar con nosotros por un largo periodo de tiempo», dijo Sarah House, economista de inversión y empresas del banco Wells Fargo en una nota a clientes.

Si bien la mayoría de los economistas coinciden en que como consecuencia del levantamiento de las restricciones impuestas por la pandemia y la reapertura económica es normal observar alzas en los precios, la duda es si se trata de un repunte temporal u obedece a razones de fondo, lo que sería más peligroso.