Categoría

Opinión

Categoría
Lucy_Nicawomantech
Lucía M. de Franco

Con más de 20 años de experiencia en comunicación y mercadeo, ha logrado evolucionar su carrera en línea con el avance de la tecnología. A lo largo de su trayectoria, ha adquirido y profundizado en el uso de herramientas digitales y brindado ayuda a Pymes. Su pasión por la educación y tecnología la llevó a crear NICAWOMANTECH, un emprendimiento social que brinda educación en tecnología a mujeres.

No podemos negar que en el mercado empresarial actual, la competencia es feroz y las empresas se encuentran en la búsqueda constante de formas efectivas para destacarse entre la multitud y obtener el retorno deseado que impulse su crecimiento.

Las nuevas tecnologías y más precisamente el internet a través del uso de canales digitales se han constituido como un complemento a la estrategia comercial y en este marketing digital se encuentran diferentes ramas especializadas como la que nos ocupa el día de hoy: la estrategia de contenido, que bien diseñada y ejecutada se convierte en un activo invaluable.

Pero ¿qué ingredientes debería llevar una estrategia de contenido? por acá te comparto las principales, tomando en cuenta que ya tienes definida a tu audiencia meta:

Objetivos

Antes de iniciar deberías establecer el o los objetivos específicos que deseas cubrir con tu estrategia de contenido: ¿posicionarse como referente? ¿Promover un producto? ¿Incrementar tráfico en tu web?

Contexto y personalización

Una vez definidos los objetivos es importante tener claro el contexto bajo el cuál se desarrollará la campaña de contenido. También es importante personalizar el contenido para adaptarlo a las preferencias y necesidades de tu audiencia. Acá es importante tener a mano datos de tu segmento y analizarlos para comprender mejor a tus usuarios y ofrecerles contenido que sea relevante para ellos.

Calidad y relevancia

No debes olvidar que hoy en día los consumidores están inundados de información por múltiples canales, y buscan marcas que puedan proporcionarles contenido valioso y confiable. Por eso es importante que lo que deseas comunicar sea relevante para tu audiencia y que tenga calidad o sea: preciso, bien redactado y presentado de una forma creativa.

La calidad del contenido es lo que atraerá, retendrá a tu audiencia y te puede ayudar a establecerte como una autoridad en el segmento ganado credibilidad, confianza y fidelidad entre los consumidores.

Originalidad

Crear contenido original ayuda a establecer tu identidad dentro de tu segmento. Evita copiar o replicar ideas de otros, busca ideas dentro de tu comunidad como por ejemplo sugerencias, preguntas y hasta quejas de clientes que puedes convertir en contenido positivo.

Sé consistente y utiliza variedad de formatos

La consistencia en la publicación es vital. Apoyarte en un calendario editorial te puede ayudar a mantener una frecuencia constante para mantener a tu audiencia comprometida y fidelizada. Aprovecha la variedad de formatos que existen y no te limites a uno solo : artículos, reels, videotutoriales, infografías son algunos. Esta variedad te ayudará a captar la atención de diferentes tipos de usuarios y mejorar la experiencia del usuario.

Optimiza y promueve

Una estrategia de contenido optimizada para los motores de búsqueda (SEO) es indispensable para posicionar tu contenido, para esto investiga las palabras clave relevantes y úsalas estratégicamente en tu contenido para mejorar su visibilidad en los resultados de búsqueda. Ojo, los motores de búsqueda valoran el contenido de calidad y relevante, lo que se traduce en una mejor clasificación en los resultados de búsqueda. Además de optimizar también debés promover tu contenido ya sea por las redes sociales, correo electrónico u otras tácticas de marketing para ampliar el alcance.

Interactúa

Promueve la interacción con tu público ya sea a través de comentarios, preguntas y respuestas, encuestas, etc. Esto crea un sentido de comunidad y compromiso con tu marca.

Mide, analiza y ajusta

Es importante llevar el seguimiento de los resultados de tu estrategia de contenido. Utiliza herramientas de análisis para evaluar e identificar qué funciona y lo que no, para realizar ajustes si es necesario. Aunque medir el éxito del contenido puede ser un desafío, existen algunas métricas claves que pueden ayudar a cuantificar el impacto por ejemplo: medir el tráfico del sitio web, ya que a medida que aumenta el tráfico, es probable que también lo hagan las oportunidades de generación de leads y ventas.

Pero también existen otras métricas importantes como: el tiempo de permanencia en el sitio web, el número de interacciones y compartidos en las redes sociales también es un indicador valioso del impacto de la estrategia de contenido. Cuando las personas comparten contenido de una marca, aumenta la visibilidad y se generan nuevas oportunidades. Y si quieres algo más directo también puede medirse a través de la generación de leads y las conversiones. Al rastrear y analizar estos datos, puedes evaluar el retorno de inversión de tu estrategia de contenido y realizar ajustes si es necesario.

Espero que estos breves tips puedan ayudarte y guiarte en cómo desarrollar una estrategia que se adapte a tus objetivos y así aprovechar esta revolución tecnológica pues, como siempre menciono, la tecnología ha venido a democratizar el acceso a herramientas poderosas que antes sólo las grandes empresas utilizaban. ¡Está en tus manos!.

En la actual era de la Cuarta Revolución Industrial, las empresas se enfrentan a un entorno empresarial altamente digitalizado y conectado. En este nuevo contexto, la reputación corporativa y la gestión de intangibles se vuelven más críticas que nunca. Gilda Tinoco explora cómo estas tendencias, junto con la inteligencia artificial, pueden impactar a las empresas y cómo aprovecharlas para triunfar en la era digital.

En el mundo empresarial, la formalidad es una pieza clave para el éxito. Desde la rigurosa contabilidad hasta la separación de los fondos personales y empresariales, cada aspecto cuenta. Sin embargo, uno de los aspectos más importantes y que abordaremos en este artículo es la formalidad legal. Descubre cómo cumplir con todas las normativas legales y asegurar una base sólida para tu negocio.

En el ámbito tecnológico, las mujeres continúan siendo subrepresentadas y enfrentan obstáculos en el progreso de sus carreras. La brecha de género en la tecnología es una realidad innegable. Según un informe de Accenture y Girls Who Code, solo el 24% de los profesionales en el sector tecnológico son mujeres. Ante esta situación, surge la pregunta: ¿qué podemos hacer al respecto? Si bien no existe una fórmula mágica, podemos basarnos en estudios realizados para identificar puntos clave y encontrar soluciones.

En Centroamérica, la presencia de mujeres empresarias es una realidad cada vez más visible, pero aún enfrentan desafíos para acceder a recursos, capacitación y oportunidades necesarias para el crecimiento de sus negocios. Con el objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres empresarias de la región, se ha creado la «Agenda Regional Mujer y Mipyme»