Getting your Trinity Audio player ready...
|
Lo que debes saber de este artículo
¿De qué trata este artículo?
Las generaciones en marketing no son una tendencia pasajera, sino una necesidad estratégica en 2025. Hoy, más que nunca, comprender cómo piensan Baby Boomers, Generación X, Millennials y Gen Z puede ser la diferencia entre vender o pasar desapercibido. En este artículo, exploramos cómo adaptar tu mensaje, tono y canales para conectar de forma auténtica con cada audiencia y lograr campañas que convierten.
Tiempo de lectura: 4 minutos
Le puede interesar: ¿Estás listo para ganar el juego del emprendimiento?
¿Por qué hablar de generaciones en marketing?
Cada generación tiene valores, hábitos de consumo y canales preferidos distintos. Comprender estas diferencias es clave para diseñar campañas relevantes que no solo atraigan, sino que conviertan y fidelicen.
Estrategias que funcionan para las generaciones en marketing
Baby Boomers (1946–1964): confianza, valor y servicio
En 2025, los Baby Boomers son consumidores activos de bienes duraderos, salud, seguros y tecnología funcional. Valoran la experiencia, el trato humano y el respaldo técnico.
Si tenés una empresa de generadores eléctricos: enfocá tu mensaje en estabilidad energética durante emergencias, ahorro a largo plazo y garantía extendida. Usá videos testimoniales de clientes mayores, fichas técnicas impresas y asesoría telefónica.
- Canales preferidos: Facebook, email marketing, WhatsApp Business, llamadas telefónicas.
- Claves de comunicación: lenguaje claro, visuales tradicionales, contenido educativo.
- Valoran: seguridad, cumplimiento, trato directo.
Le puede interesar: El mundo come cada vez más carne
Generación X (1965–1980): soluciones prácticas y autonomía
Esta generación lidera hogares, empresas y equipos. Consumen tecnología, bienes financieros, educación continua y servicios de salud preventiva. Son multitasking, valoran el ahorro y la funcionalidad.
Si tenés un negocio de software de gestión o seguros médicos: mostrá cómo tus productos les ahorran tiempo, compará costos con soluciones anteriores, ofrecé soporte técnico y tutoriales en video.
- Canales preferidos: YouTube, Facebook, landing pages, blogs con profundidad.
- Claves de comunicación: casos reales, beneficios cuantificables, contenido descargable.
- Valoran: eficiencia, autonomía, retorno sobre la inversión.
Millennials (1981–1996): autenticidad, propósito y experiencia
En 2025, los Millennials son padres, líderes digitales, emprendedores y compradores informados. Apoyan marcas con impacto social, demandan transparencia y disfrutan la experiencia de compra.
Si tu empresa es de cosméticos o alimentos orgánicos: hablales de tus prácticas sostenibles, mostrales ingredientes, impacto ambiental reducido y cómo la marca representa un estilo de vida. Usá reels mostrando rutinas reales o influencers contando su experiencia personal.
- Canales preferidos: Instagram, TikTok, newsletters, podcast.
- Claves de comunicación: storytelling visual, contenido detrás de cámaras, testimonios reales.
- Valoran: autenticidad, conexión, participación activa.
Generación Z (1997–2010): velocidad, autenticidad y comunidad
Esta generación busca marcas con las que pueda dialogar. Son críticos, visuales, sensibles a temas sociales y consumen desde celulares todo el tiempo. En 2025, marcan tendencia en moda, gaming, tecnología y alimentos funcionales.
Si vendés accesorios, cursos o snacks: hacé contenido divertido, usá memes, challenges, encuestas. Mostrá a usuarios como protagonistas y activá sus voces en lives o foros. Premialos por compartir.
- Canales preferidos: TikTok, Reels, Discord, Twitch.
- Claves de comunicación: rapidez, códigos visuales, participación en tiempo real.
- Valoran: autenticidad sin filtros, causas con impacto, contenido efímero.
Cómo diseñar campañas según las generaciones en marketing
- Segmentá tu audiencia: No hables igual a todas las edades. Usá CRM, data y analítica para dividir por generaciones.
- Diseñá contenido adaptado: Personalizá el lenguaje, formato y profundidad de tu mensaje según cada grupo.
- Diversificá tus canales: Usá desde newsletters hasta Reels para llegar a todos los perfiles.
- Probá y medí: Testeá tu contenido con A/B testing y observá en qué generación tiene mejor performance.
Conclusión: cada generación es una oportunidad de conexión
Adaptar tus campañas según las generaciones en marketing no solo mejora la conversión, sino que fortalece tu marca. El secreto está en escuchar, segmentar y crear experiencias relevantes. En 2025, el marketing que triunfa es el que entiende que no hay una sola forma de conectar
📲 Contactá a Alina Cordonero directamente aquí: link WhatsApp