Costa Rica

Evitá errores comunes y aprendé cómo almacenar carne en casa con seguridad

Pinterest LinkedIn Tumblr
Getting your Trinity Audio player ready...

Lo que debes saber de este artículo

En este artículo te explicamos paso a paso cómo almacenar carne en casa de manera segura  para evitar el desperdicio, preservar su sabor y proteger la salud de tu familia. Con recomendaciones prácticas y explicaciones claras, este contenido está diseñado para ayudarte a evitar errores comunes al refrigerar o congelar carne, y a identificar señales de alerta que indican cuándo ya no debe consumirse.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Por qué es importante aprender a conservar la carne correctamente?

Cortes de carne fresca siendo organizados en una bandeja por un carnicero con guantes.
La refrigeración adecuada y el manejo higiénico son claves para conservar la calidad de la carne.

Almacenar la carne de forma adecuada no solo ayuda a mantener su sabor y calidad, sino que también es clave para proteger la salud de tu familia y evitar el desperdicio de alimentos. En este artículo, te compartimos recomendaciones prácticas respaldadas por expertos en inocuidad alimentaria para que podás conservar la carne correctamente en casa.

Le puede interesar: ¿Estás listo para ganar el juego del emprendimiento?

Temperatura ideal para conservar la carne

Gráfico de termómetros coloridos mostrando niveles de porcentaje del 10% al 100%.
Indicadores visuales de temperatura y porcentaje ideales para monitorear condiciones de conservación en el hogar.

De acuerdo con Manrique Ortiz, gerente de calidad de CoopeMontecillos, la carne de res y cerdo debe conservarse entre 0 ºC y 5 ºC en refrigeración. Esto garantiza su preservación durante el tiempo que indica el etiquetado del producto.

Para conservarla por más tiempo, se recomienda congelarla a una temperatura constante de -18 ºC. En estas condiciones, la proteína animal puede durar hasta 12 meses sin perder sus propiedades.

Le puede interesar: El mundo come cada vez más carne

Errores comunes al almacenar carne en casa

Uno de los errores más frecuentes es descongelar la carne y dejarla fuera del refrigerador por periodos prolongados, lo que permite que supere los 5 ºC. Esto puede comprometer la inocuidad y textura del alimento.

Otros errores comunes incluyen:

  • Exponer la carne al aire directo dentro del refrigerador o congelador, lo que provoca deshidratación en la superficie.
  • Ignorar la fecha de vencimiento del empaque.
  • Repetir el ciclo de congelamiento y descongelamiento, afectando su sabor y textura.

Cómo descongelar carne de forma segura

Descongelar la carne correctamente es tan importante como almacenarla. Los expertos recomiendan hacerlo siempre en ambientes controlados, como el interior del refrigerador. Dejarla a temperatura ambiente puede provocar pérdida de líquidos y alterar su jugosidad.

Evitá descongelar de forma agresiva, ya que esto puede dañar la textura de los cortes y aumentar el riesgo de proliferación de bacterias.

Empaques adecuados para prolongar la frescura

Usar empaques adecuados ayuda a conservar mejor la carne en casa. Se recomienda:

  • Bolsas plásticas bien selladas para evitar la deshidratación y la contaminación cruzada.
  • Envases con tapa hermética para contener posibles derrames y proteger el producto del aire.

Señales para detectar carne en mal estado

Durante el proceso de descongelación o preparación, hay señales que indican que la carne ya no es apta para el consumo:

  • Cambio de aroma: si percibís un olor rancio o ácido, descartala inmediatamente.
  • Alteraciones en el color: la oxidación es natural, pero si va acompañada de mal olor o textura pegajosa, no la consumás.
  • Sabor extraño: cualquier sabor anormal es un signo claro de descomposición.

Conclusión: Conservá tu carne con responsabilidad y reducí el desperdicio

Aprender cómo almacenar carne en casa es una práctica clave para reducir el desperdicio, optimizar tus compras y cuidar la salud de tu familia. Siguiendo estas recomendaciones y controlando las temperaturas, podés garantizar la calidad de tus alimentos por más tiempo.

Sobre CoopeMontecillos

CoopeMontecillos es la mayor productora de carne en Costa Rica y un referente en prácticas de inocuidad alimentaria. Exporta a 6 países y transforma subproductos en embutidos, cueros y jabones. Su compromiso con la calidad la posiciona como una marca confiable para consumidores conscientes.

Introduzca su comentario aquí..