Educación

Madres trabajadoras en Guatemala: el motor imparable que transforma al país

Pinterest LinkedIn Tumblr

En el mes que conmemora el trabajo y la maternidad, ManpowerGroup Guatemala hace un llamado a reconocer y visibilizar el impacto de las madres trabajadoras en Guatemala, quienes todos los días desempeñan una doble jornada que sostiene tanto a sus familias como al crecimiento económico del país.

Equilibrio entre empleo y maternidad: una realidad silenciada

Le puede interesar: 10 Mujeres emprendedoras en Nicaragua que están revolucionando el país

Mujer trabajando desde casa mientras cuida a su hija, representando el esfuerzo diario de las madres trabajadoras en Guatemala.
El día a día de miles de madres trabajadoras en Guatemala: entre el hogar y el trabajo, moviendo al país con su esfuerzo silencioso.

Según la Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos 2022 del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país cuenta con 4.7 millones de madres, de las cuales 1.8 millones tienen un empleo, ya sea en el sector formal o informal.

Además, una parte considerable de los hogares guatemaltecos están liderados por mujeres que, además de generar ingresos, se encargan de la crianza, la educación y el bienestar de sus familias.

Estas mujeres no solo cumplen con su labor profesional, sino que también son eje de sostenibilidad en sus comunidades.

Desde enfermeras, maestras, emprendedoras y trabajadoras del comercio, hasta quienes laboran en la industria o el campo, las madres trabajadoras en Guatemala encarnan el espíritu de resiliencia y compromiso que impulsa al país.

Condiciones laborales que transforman vidas a las Madres trabajadoras en Guatemala

Le puede interesar: 8 escritores nicaragüenses contemporáneos que debes leer en 2025

Para Ricardo Andrés Gálvez, Gerente País de ManpowerGroup Guatemala, es indispensable crear entornos laborales que favorezcan el desarrollo integral de estas mujeres.

«Apoyar a las madres trabajadoras no es solo una cuestión de equidad, es una inversión inteligente en talento humano y sostenibilidad organizacional», afirmó.

Iniciativas como espacios de trabajo flexibles, guarderías corporativas, licencias de maternidad adecuadas y oportunidades reales de crecimiento profesional pueden marcar la diferencia en la vida de miles de mujeres.

La equidad no debe quedarse en el discurso: debe reflejarse en políticas concretas que permitan equilibrar la vida laboral y familiar.

Una historia colectiva de esfuerzo

Le puede interesar: El encanto de los libros físicos perdura en Latinoamérica

Las madres trabajadoras en Guatemala representan una historia de esfuerzo silencioso, muchas veces invisibilizado. En sectores donde aún persisten brechas de acceso y reconocimiento, ellas continúan siendo agentes de cambio.

ManpowerGroup reafirma su compromiso con la equidad de género y el empoderamiento femenino, fomentando condiciones laborales que dignifiquen a las mujeres que sostienen la economía con su talento, organización y entrega.

Conclusión: reconocer, apoyar y transformar

Rendir homenaje a las madres trabajadoras en Guatemala va más allá de flores y discursos. Es impulsar un cambio estructural que les permita seguir creciendo, aportando y liderando sin renunciar a su maternidad ni a su derecho a oportunidades laborales dignas.

Porque cuando una madre puede desarrollarse plenamente en su vida profesional y familiar, gana ella, gana su familia y gana Guatemala.

Para conocer más sobre innovación tecnológica y transformación digital en la región, visite:

Facebook: Tiempos de Negocios

Instagram: Revista Tiempos de Negocios


Introduzca su comentario aquí..