Las intensas lluvias continúan afectando a toda Centroamérica debido al paso de la tormenta tropical Pilar, que ha mantenido a la región en estado de alerta desde el pasado domingo. Mientras tanto, los servicios meteorológicos siguen monitoreando la formación de otro ciclo tropical en el Caribe.

Ayer, martes 31 de octubre, las fuertes precipitaciones llevaron a la paralización de actividades y la declaración de estados de emergencia en la región. El Salvador se encuentra bajo estado de emergencia y alerta roja, mientras que Nicaragua mantiene Alerta Amarilla y vigilancia permanente.

Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC), se anticipa que Pilar permanecerá muy cerca de América Central durante el día de hoy, miércoles. Se espera que el núcleo de la tormenta se mantenga sobre el mar, con ráfagas de vientos máximos sostenidos de hasta 95 km/h, y se pronostica que la tormenta se debilite en los próximos días. No obstante, se prevé que las lluvias persistan durante los próximos cinco días.

En El Salvador, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, declaró a los medios que hay riesgo de deslizamientos de tierra, desbordamientos de ríos e inundaciones debido a la persistencia de las lluvias.

En Guatemala, tres comunidades cercanas a la capital se vieron afectadas por inundaciones, dejando alrededor de 450 personas damnificadas, según informó la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred). Se espera que el mayor acumulado de lluvias se produzca en la costa del Pacífico y el antiplano central.

En Nicaragua, se mantiene la alerta amarilla y la «vigilancia permanente», según las declaraciones del director del Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González.

Marcio Baca, director de meteorología del Instituto de Estudios Territoriales nicaragüense (Ineter), informó que el lunes se registraron precipitaciones superiores a los 100 milímetros de agua, con áreas que experimentaron hasta 120 milímetros de lluvia.

En Tegucigalpa, Honduras, las lluvias han saturado los sistemas de drenaje, provocando inundaciones en las calles. Como resultado, varios vehículos quedaron flotando en algunas áreas de la ciudad.

¿Un nuevo ciclón?

El Centro Nacional de Huracanes y los servicios meteorológicos centroamericanos están monitoreando la posible formación de un nuevo ciclo tropical en el Caribe oriental.

Se prevé que este fenómeno, actualmente localizado en las costas de Puerto Rico, se desplazará hacia el oeste en los próximos días, aproximándose a Centroamérica.

Según el último informe del NHC (Centro Nacional de Huracanes), la probabilidad de formación de un nuevo ciclo en las próximas 48 horas es baja, alrededor del 20 por ciento, pero la probabilidad de formación en siete días es moderada, alrededor del 60 por ciento. ciento.

«Independientemente de su desarrollo, este sistema tiene el potencial de generar lluvias intensas en diversas áreas de América Central hacia el final de la semana», advirtió el NHC.

La Fuerza Naval de Nicaragua ha emitido una alerta a las embarcaciones pesqueras en el Caribe debido a la posibilidad de que este fenómeno meteorológico evolucione en una depresión.

Perspectivas Regionales

¿Cuáles son las economías más poderosas de América Latina? ¿Cómo se han venido moviendo en el ranking del poderío económico y cómo se ubicarán en el 2024? Statista, el portal de estadísticas, datos y tendencias, realizó un análisis de la trayectoria de las economías latinoamericanas, desde 1980, proyectando sus posiciones para el próximo año.

Cultura y Entretenimiento

En esta temporada, gran parte del mundo celebra Halloween, con sus disfraces, golosinas y una dosis de diversión macabra. Sin embargo, en América Latina esta época del año es un recordatorio de las profundas raíces culturales y tradiciones que dan forma a las festividades relacionadas con la muerte, la celebración de los seres queridos y la riqueza de un legado ancestral. Desde coloridos altares a los muertos en México hasta el Festival de Barriletes Gigantes en Guatemala, desde el Día de la Mascarada en Costa Rica hasta Los Agüizotes en Nicaragua, conozcamos las tradiciones que nos distinguen.

Emprendedores

En el mundo del emprendimiento, cada paso que da un pequeño empresario se asemeja a una travesía llena de desafíos y oportunidades, en la que se necesita un mapa confiable. Ese mapa es la planificación estratégica, una ruta bien trazada que guía a los emprendedores hacia sus metas y objetivos. Ana María Aliaga, una destacada especialista chilena nos indica cómo trazar este mapa.

Salud

En el manejo de la diabetes, la elección de alimentos adecuados desempeña un papel vital. La Dra. Yumaira Chacón, Gerente Médico en Abbott, ha compilado una lista de alimentos que pueden marcar la diferencia en la vida de personas con prediabetes o diabetes. Aquí te presentamos 7 de estos alimentos, que además son ampliamente accesibles y seguramente ya tienes en tu cocina, lo que significa que su inclusión en tu rutina alimentaria no solo aportará sabor y bienestar, sino que también será fácil de conseguir y económico.