Etiqueta

Economía

Navegando

Panamá, Guatemala y El Salvador son los países más complejos para hacer negocios en Centroamérica, mientras que Costa Rica, Nicaragua y Honduras se consideran las menos complejas, según el Índice Global de Complejidad Empresarial (GBCI) 2024, lanzado recientemente por TMF Group, destacado proveedor de servicios administrativos y de cumplimiento normativo.

Este informe ofrece una visión detallada del panorama empresarial mundial, abarcando 79 naciones que representan el 93% del PIB global y el 88% de los flujos netos de inversión extranjera directa (IED). Asimismo, analiza 292 indicadores anuales, proporcionando datos esenciales sobre aspectos claves para hacer negocios, como los tiempos de incorporación, la gestión de nóminas y beneficios, las regulaciones, los impuestos y otros factores de cumplimiento.

Centroamérica ha mejorado

Centroamérica complejidad para hacer negocios 2024

En Centroamérica, el índice muestra cambios significativos en la complejidad empresarial entre 2023 y 2024. Los países de la región han mejorado su posición gracias a la facilitación de trámites fiscales y reformas regulatorias que reducen la burocracia, creando un entorno empresarial más favorable y competitivo.

TMF Group organizará el webinar «Proyectos en América Latina: Explorando el potencial de crecimiento y las oportunidades de negocio» el próximo 14 de agosto, a las 9:00 a.m. hora Centroamérica / 10:00 a.m. hora Panamá, para discutir los hallazgos más relevantes en la región. Para participar, solamente hay que registrarse.

Panorama mundial

En América Latina, economías como Colombia, México, Brasil y Perú se encuentran entre los 10 países más complejos para hacer negocios. Este año, Jamaica se destaca como una jurisdicción más favorable, ocupando el puesto 70, mientras que las Islas Caimán siguen siendo las más simples en el puesto 79. Arabia Saudí, recién incorporada al informe, se sitúa en el puesto 37 como una de las jurisdicciones más complejas.

Grecia ha escalado al primer lugar en el GBCI de este año, destacándose por su complejidad en contabilidad y fiscalidad, con un aumento en las funciones de recursos humanos y nóminas debido a la digitalización. Países Bajos, Dinamarca, Reino Unido y Hong Kong se mantienen entre las diez jurisdicciones menos complejas.

La edición de este año del GBCI destaca que la mayoría de los países confían en la estabilidad legislativa para los próximos cinco años, aumentando la sensación de estabilidad desde el 35% en 2020 al 58% en 2024. El informe señala que el verdadero desafío radica en la velocidad con la que se introducen los cambios normativos.

La inestabilidad geopolítica está afectando los flujos comerciales y de inversión a nivel mundial. Las jurisdicciones neutrales están beneficiándose al convertirse en puntos clave para empresas multinacionales que buscan gestionar riesgos durante periodos de inestabilidad internacional.

Tecnología y retención del personal

La tecnología encabeza la clasificación de factores influyentes en el crecimiento. Países como Nueva Zelanda y Hong Kong están viendo cómo las empresas automatizan trabajos administrativos con IA generativa, mientras que la mayoría de las jurisdicciones encuentran difícil atraer y retener talento, siendo esta cifra mayor en EMEA (90%) y APAC (79%).

La capacidad de responder eficazmente a la demanda depende de la legislación laboral local y el talento disponible. Países con leyes laborales estrictas o escasez de talento son menos capaces de adaptar sus niveles de personal con agilidad.

En un año donde la economía global ha enfrentado desafíos, el flujo de Remesas ha demostrado ser una fuente vital de ingresos en Nicaragua. El informe de remesas publicado hoy por el Banco Central de Nicaragua (BCN) revela un notable incremento en el flujo de remesas hacia el país durante el cuarto trimestre de 2023.

Con un ingreso total de remesas de 1,226.6 millones de dólares, evidenciando un crecimiento significativo del 26.9% con respecto al mismo período en 2022, este reporte resalta la importancia fundamental de las remesas para la economía nicaragüense.

Totalizando 4,660.1 millones de dólares en 2023, un incremento interanual del 44.5%. Estados Unidos se mantiene como el principal país de origen de estas remesas, seguido por Costa Rica y España.

El informe detalle que las remesas provienen en un 82.4 por ciento de los Estados Unidos, el 7.1% de Costa Rica,  5.9% de España y 1.2% de Panamá.

En el año, los flujos de remesas proveniente de Estados Unidos totalizaron en 3,841.1 millones de dólares, para un crecimiento de 55.5 por ciento respecto a lo observado en 2022 (US$ 2,469.7 millones). Las remesas procedentes de Costa Rica resultaron en 331.9 millones de dólares, siendo mayor en 20.3 por ciento con respecto a 2022 (US$ 275.9 millones). Por su parte, las remesas procedentes de España sumaron 276.6 millones de dólares, registrando un aumento interanual de 2.4 por ciento (US$ 270.1 millones en 2022).

Este flujo de ingresos impulsa la estabilidad financiera de las familias receptoras y juega un papel crucial en el desarrollo económico y la sustentabilidad de diversas regiones del país, siendo ciudades como Managua, Matagalpa y Chinandega los principales beneficiarios de estas transferencias.

Nicaragua enfrenta el año 2024 con perspectivas económicas alentadoras, según los datos revelados por el Banco Central de Nicaragua (BCN) en el informe Perspectivas Macroeconómicas 2023-2024, y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El BCN establece un rango de crecimiento de la actividad económica entre el 3.5% y el 4.5% para 2024. Esta proyección se sustenta en la dinámica positiva sectorial observada en el año que recién terminó, señalando la persistencia de un crecimiento robusto. Complementariamente, el FMI estima un crecimiento continuo del 3.5% en 2024, principalmente impulsado por el consumo privado.

La convergencia de estas cifras sugiere un panorama optimista para el desarrollo económico nicaragüense, destacando la solidez de sectores claves y la confianza en la resistencia de la economía.

En el ámbito de la inflación, el BCN presenta un rango de proyección del 3.0% al 4.0% para 2024. Este marco se configura en un contexto de disminución de la inflación internacional. Es relevante subrayar que la política cambiaria también desempeñará un papel crucial, marcando un hito al establecer una tasa de deslizamiento cambiario del 0% para este año.

Este enfoque estratégico del BCN refleja la precaución y la adaptabilidad necesarias en un entorno económico global dinámico, asegurando la estabilidad de precios para respaldar el crecimiento sostenible. “La economía nicaragüense se mantiene resiliente en una trayectoria estable de crecimiento, respaldada por políticas macroeconómicas adecuadas”, indica el BCN en su informe.

A pesar de estas perspectivas alentadoras, es crucial reconocer los posibles desafíos, como la volatilidad en los mercados internacionales y eventos climáticos extremos que podrían afectar la economía nicaragüense. La resiliencia y la capacidad de adaptación serán esenciales para mantener el impulso positivo.

Los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua, correspondientes al segundo trimestre de 2023, muestran un robusto crecimiento en la actividad económica del país, según los datos publicados recientemente por el Banco Central de Nicaragua.

De acuerdo al comunicado oficial del BCN, el PIB experimentó un crecimiento interanual del 4.0 por ciento en el segundo trimestre, marcando un aumento significativo en comparación con el 3.6 por ciento registrado en el trimestre anterior. Esta positiva tendencia contribuyó a que el crecimiento acumulado del PIB durante el primer semestre del año alcanzara un 3.8 por ciento, con un crecimiento promedio anual del 3.3 por ciento, según las estimaciones preliminares en la serie de datos originales.

Los resultados del ajuste estacional destacan un crecimiento del 1.5 por ciento en la serie desestacionalizada del PIB con respecto al trimestre previo. Además, la serie de tendencia ciclo revela crecimientos del 1.6 por ciento en comparación con el primer trimestre de este año, un 4.2 por ciento en la variación interanual y un sólido 3.1 por ciento en la tasa promedio anual, indica el BCN.

Desde la perspectiva de la producción, este crecimiento se debe al desempeño excepcional de diversas actividades económicas, entre las que destacan hoteles y restaurantes con un crecimiento interanual del 22.6 por ciento, seguido por electricidad (16.4%), construcción (8.8%), intermediación financiera y servicios conexos (6.2%), transporte y comunicaciones (4.6%), comercio (4.4%), entre otras.

Por otro lado, desde el enfoque del gasto, el PIB en el trimestre se vio impulsado principalmente por el aumento de la demanda interna, con un crecimiento del consumo del 4.5 por ciento y una inversión en crecimiento del 12.7 por ciento. Estos factores se contrarrestaron en cierta medida por la disminución de la demanda externa neta, que experimentó una reducción en las exportaciones del 2.8 por ciento y un crecimiento en las importaciones del 8.2 por ciento.

Finalmente, a precios corrientes, el PIB trimestral en la serie original reflejó un crecimiento interanual del 11.8 por ciento y un sólido 12.7 por ciento en promedio anual.

El Banco Central de Nicaragua valora positivamente estos resultados que indican un crecimiento sostenido de la economía del país durante el segundo trimestre de 2023.

El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó ayer el Informe Monetario correspondiente al mes de abril, destacando las principales acciones de política monetaria que se llevaron a cabo durante este periodo. El objetivo fundamental del BCN ha sido mantener condiciones favorables para la intermediación financiera, garantizando la estabilidad de la moneda nacional y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos, indica el informe.

En línea con la evolución de las tasas de interés internacionales y las condiciones monetarias internas, el BCN ha decidido mantener invariable su Tasa de Referencia Monetaria (TRM). Además, ha seguido utilizando sus instrumentos monetarios, en especial las Operaciones de Mercado Abierto (OMA), para apoyar la gestión de liquidez del sistema financiero.

El informe resalta que las reservas internacionales brutas (RIB) continúan aumentando, registrándose compras netas de divisas en la mesa de cambio del BCN. La brecha cambiaria se ha mantenido baja y estable, con un promedio del 0.40%.

La demanda de instrumentos emitidos por el BCN ha mantenido su dinamismo y la Tesorería General de la República (TGR) ha trasladado recursos a sus cuentas en el BCN. Además, la base monetaria ha experimentado un incremento interanual del 13.8% y ha crecido en 289.2 millones de córdobas durante el mes de abril. Todos los agregados monetarios han mostrado un crecimiento interanual, destacándose el aumento en los depósitos, según indica el BCN en su informe.

El saldo de las Reservas Internacionales Brutas (RIB) del BCN se ha ubicado en 4,915.4 millones de dólares, lo que representa un aumento de 61.7 millones de dólares respecto al mes de marzo de 2023 y de 511 millones de dólares en comparación con diciembre de 2022. Este nivel de reservas internacionales brutas respalda la estabilidad del régimen cambiario vigente, ya que proporciona una cobertura a la base monetaria de 3.3 veces, lo cual se considera adecuado.

Lee también: Exportaciones de Nicaragua crecen 1.3% en primer trimestre 2023

América Latina experimentará un ligero crecimiento en sus economías durante este 2023 y seguirá enfrentando el desafío de inflaciones elevadas, según prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último Informe de Perspectivas Económicas Globales, publicado ayer.

El documento indica que se espera que Latinoamérica registre un crecimiento del 1.6% en 2023, cifra significativamente inferior al 4% registrado en 2022. Asimismo, se prevé que la inflación continúe siendo elevada en muchos países de la región, como en Argentina, donde se proyecta una inflación superior al 98%, y en Venezuela, donde se prevé una inflación del 400%.

El informe proyecta que México crecerá 1.8% en 2023 y 1.6% en 2024, mientras que la inflación en ese país será de 6.3% este año y 3.9 % en 2024. Se espera que Chile pierda un punto porcentual del PIB este año y crezca 1.9% en 2024, año en el que tendrá una inflación de 4%.

Para Colombia se prevé un crecimiento del 1% en 2023 y del 1.9% en 2024. La inflación crecerá este año, hasta el 10.9 %, y en 2024 será de 5.2%, según las proyecciones del FMI.

Brasil crecerá sólo un 0.9 % este año y 1.5% el año que viene, mientras que la inflación será de 5% este año y de 4.8 % el próximo año.

Estos datos reflejan los desafíos económicos que aún enfrentan los países de Latinoamérica, sin embargo, la región ha demostrado una gran capacidad de resiliencia ante las adversidades. Directivos de organismos internacionales han destacado la capacidad de los países latinoamericanos para adaptarse a situaciones de incertidumbre y para implementar políticas efectivas en momentos de crisis.

Centroamérica con mayor crecimiento

El informe, presentado por el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, indica que Centroamérica y el Caribe tendrán un mayor crecimiento, alcanzando hasta un 3.8% en 2023 y 2024, mientras que la inflación será de 5.5% este año, y 4% el año próximo.

En Centroamérica se proyecta que este año el país con mayor crecimiento sea Panamá con 5%, seguido de Honduras (3.7%), Guatemala (3.4%), Nicaragua (3.0%), Costa Rica (2.7%) y El Salvador (2.4%). Mientras que el próximo año se espera que Panamá crezca 4% y le sigan Honduras (3.5%), Guatemala (3.5%), Nicaragua (3.3%), Costa Rica (3.2%) y El Salvador (1.9%).

Lee también: Remesas crecen en más del 60% en Nicaragua

Los sectores empresariales de Costa Rica han mostrado preocupación por la apreciación que ha venido experimentando el colón con respecto al dólar, desde el año pasado. Actualmente, un dólar equivale a 540 colonos, cuando su costo era de 691 colonos, es decir que ha caído un 20%, experimentando el monto más bajo en los últimos cinco años.

Los sectores industrial, exportadores, turismo y agrícola han solicitado al Gobierno del presidente Rodrigo Chaves y al Banco Central de ese país, tomar medidas para estabilizar la situación. Asimismo, reportan recortes de empleo, disminución en la liquidez, dificultad para pagar a proveedores y acreedores.

El grupo Turismo Por Costa Rica (TxCR), hizo un nuevo llamado al gobierno para que intervenga en la normalización del valor del colón de la misma forma que lo hizo cuando éste se estaba devaluando casi a 700 colones por dólar.

Mientras que la Cámara de Industrias de Costa Rica emitió un comunicado indicando que la perdida de competitividad y la incertidumbre han producido reducción y paralización en los planes de inversión empresarial, afectando la capacidad futura de la economía costarricense.

Por su parte, TxCR maneja cifras alarmantes que indican que se han dejado de percibir 700 mil millones de colones en entradas por turismo y reporta despidos en el sector. Según sus cálculos, después de Semana Santa las zonas costeras y rurales se verán seriamente afectadas.

“No sólo el turismo está sufriendo las consecuencias de esta inestabilidad, hablamos ya de todas las actividades productivas del país”, comentó Bary Roberts, vocero de Turismo x Costa Rica.

“Estamos en emergencia y pareciera que el Ejecutivo no lo ve. Las empresas que dependemos de las entradas de divisas perdimos un 30% de la liquidez que teníamos hace 6 meses y no, el hecho que tengamos el mismo tipo de cambio de hace 15 años no hace que el colón sea más fuerte, porque el colón hoy vale un 40% menos que en esas épocas”, afirmó Roberts, en declaraciones a medios de comunicación costarricenses.

Ejemplificó que hace 15 años, cuando el dólar tenía el mismo costo que hoy, una caja de leche Tetra brick costaba 595 colones y actualmente esa misma caja de leche cuesta 1,200 colones. Esto sólo evidencia que el colón no es una moneda fuerte frente al dólar, señalan.

El sector turismo ha señalado que el fenómeno hará que Costa Rica se perciba como un país caro para visitar. “Cuando un extranjero viene a Costa Rica gasta sus dólares transformándolos a colones. Si el dólar vale menos frente al colón, su dinero valdrá menos y percibirá que este país se pone más caro. ¿Adivinen qué hará? Se irá para otro país que le ofrezca una oferta similar a un mejor precio, como es en el caso de Colombia que en los últimos 6 meses ha bajado su costo en casi un 40% en relación a Costa Rica. Lo mismo está pasando con las empresas. Así es como perdemos competitividad”, finalizó Roberts.

Lea también: Costa Rica a la vanguardia en turismo verde

Ahora le toca a Europa. El sistema bancario europeo tiembla con el desplome de Credit Suisse Group AG, cuyas acciones cayeron un 25% luego que su principal accionista, el presidente del Saudi National Bank, Ammar Al Khudairy, descartó seguir invirtiendo.

El Saudi National Bank, que pertenece en un 37% al fondo soberano del reino, se convirtió en el mayor accionista de Credit Suisse a finales del año pasado, tras adquirir una participación del 9,9% en el prestamista suizo por 1.400 millones de francos. La participación ha perdido más de 500 millones de francos en cuestión de meses.

El banco Credit Suisse sufrió el mayor castigo bursátil en 167 años de historia, debido a la desconfianza generalizada en el sector bancario tras la quiebra de tres establecimientos en Estados Unidos, situación que le ha encontrado debilitado por sus pésimos resultados y varios escándalos.

Los analistas financieros en Suiza consideran, sin embargo, que la atmósfera de pánico con repercusiones globales y particularmente en Europ, fue excesiva, ya que el segundo banco del país tiene características que lo diferencian fundamentalmente de los bancos regionales estadounidenses en bancarrota.

El banco vivió una pesadilla en la Bolsa de Valores de Zúrich, donde cotiza, y sus acciones llegaron a perder el 30 % de su valor para luego subir ligeramente y cerrar con una caída del 25 %, lo que ha situado el precio del título en 1,7 francos suizos (1,74 euros), cuando jamás habían estado por debajo de los 2 francos.

Hoy, el índice Euro Stoxx Banks bajó un 7%, alcanzando su nivel más bajo desde principios de enero. BNP Paribas SA se hundió un 11%. Antes de la apertura de las bolsas, las pérdidas eran de un 3,9% para el Bank of America, 4% en el caso de Wells Fargo y de un 3,8% para el Citigroup 3,8%.

El banco suizo lleva unos meses inmerso en un complicado plan de reestructuración que le llevará a escindir la unidad de banca de inversión y centrarse en su negocio clave de gestión de patrimonios. Este esfuerzo corre el riesgo de complicarse por el malestar del mercado financiero tras la quiebra de varios bancos regionales estadounidenses.

La caída del banco suizo ocurre después del colapso de algunos bancos regionales estadounidenses, lo que dejó a los inversionistas preocupados por posibles repercusiones. Los rendimientos de la deuda pública se desplomaron a nivel global luego de que muchos operadores desecharan las apuestas de alzas de tasas adicionales y comenzaran a descontar recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales importantes.

Asimismo, la creciente volatilidad en los mercados financieros globales está repercutiendo en las naciones emergentes, ya que los inversionistas están buscando refugio en medio de la nueva crisis en Credit Suisse Group AG.

Un indicador de las monedas de los países en desarrollo retrocedía por segunda sesión hoy miércoles, y las pérdidas eran lideradas por el florín húngaro y la corona checa, que caían al menos un 2,9%. Un índice de acciones de mercados emergentes se encontraba en su nivel intradiario más bajo desde diciembre, y las acciones sudafricanas experimentaban su racha de pérdidas más larga en cinco años.

Fuente: Cables de noticias internacionales

El más reciente Informe sobre el comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) febrero 2023, publicado por el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE), la inflación de febrero, medida por la variación mensual del IPC, fue de 1.08 por ciento (0.91 % en febrero 2022). En tanto, la inflación acumulada fue 1.18 por ciento (1.62 % en febrero 2022), y la inflación interanual se situó en 11.10 por ciento (7.75 % en febrero 2022). Por su parte, la inflación subyacente interanual fue de 9.36 por ciento (6.01 % en febrero 2022).

Según los datos del Inide, en la inflación mensual se observó contribuciones positivas en once de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC, destacándose los aumentos de precios en las divisiones de: Educación (4.27 %), con un aporte de 0.246 puntos porcentuales (pp.); Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.60 %), con una incidencia de 0.225 pp.; y Bebidas alcohólicas y tabaco (13.94 %), con una contribución de 0.201 pp.; que de forma conjunta contribuyeron con 0.672 pp. a la variación del mes. Lo anterior fue atenuado por las disminuciones de precios registradas en la división de Recreación y cultura (-0.16 %), con una incidencia de -0.006 pp, indica el informe.

Al respecto, el reconocido economista nicaragüense, Néstor Avendaño, indica en su Blog que “a lo largo de diez meses consecutivos, que corresponden al período mayo 2022-febrero 2023, la tasa de inflación interanual de precios al consumidor se ha mantenido con dos dígitos porcentuales.

Agrega que “las dos lecturas inflacionarias anualizadas son reaceleraciones leves en relación con las registradas en enero de este año, pero muy por encima de la tasa anualizada de inflación subyacente ‘natural’ del mercado local, que la ubico en el rango de 4.0%, 4.5%. La inflación es muy alta, al reafirmarse en el rango de 10%, 12% y está demostrando ser más rígida de lo esperado”.

De las 12 divisiones de bienes y servicios del IPC, las que experimentaron mayor aumento interanual de sus precios en febrero 2023 fueron Restaurantes y hoteles (16.64%), Bebidas alcohólicas y tabaco (15.80%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (15.23%) y Transporte (12.12%).

El análisis publicado en el Blog de Consultores Para el Desarrollo Empresarial (COPADES) indica que para 2023, el Banco Central de Nicaragua (BCN) apunta a una inflación anual ubicada en el rango de 5%, 6%, y proyecta la tasa de crecimiento económico del país en el rango de 3%, 4%.

“La subida anual de precios al consumidor en el mercado local pronosticada por Consultores Para el Desarrollo Empresarial (COPADES) es 5.9%. Cabe señalar que el ‘efecto base’ alto del IPCG de 2022, que reflejó una tasa de inflación anual de 11.6 %, implica que la tasa de inflación interanual comenzará a desacelerar en 2023, pero en febrero persiste y se ha estacionado en un nivel muy cercano a 11%, que fue alcanzado en julio de 2022”, indica.

“COPADES también pronostica que la economía de Nicaragua en 2023 tiende a mostrar un ritmo de crecimiento de 3.1%, aunque desacelerado y por debajo de la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) Potencial, sin el riesgo del restablecimiento de los elevados precios de los alimentos y de los combustibles en el caso de que se prolongue el conflicto geopolítico-militar entre Rusia y Ucrania”, agrega.

En su análisis, el economista manifiesta que “la política monetaria no pudo ‘enfriar’ los precios al consumidor en una economía que se está calentando un poco. A medida que se incrementaba la TRM, las tasas de interés activa de corto plazo y pasiva con plazo de 1 mes del sistema financiero nacional permanecieron estables en sus rangos de volatilidad, no se redujo el crédito al sector privado, los precios al consumidor se aceleraron por la reducción de la oferta mundial de alimentos y combustibles causada por el conflicto geopolítico-militar (sus precios internacionales comenzaron a disminuir a finales de 2022) y el salario nominal promedio mensual del empleo formal ya estaba ‘frío’ porque reflejaba un continuo deterioro de su poder adquisitivo desde junio de 2018. Además, el sector real de la economía nicaragüense no mostraba un exceso de la demanda interna real del sector privado respecto al PIB Real, debido al apropiado control de las autoridades gubernamentales sobre la emisión de dinero y el fortalecimiento de la posición de las reservas internacionales, que ha garantizado la estabilidad del tipo de cambio. Cabe destacar que tanto el crédito del sistema financiero nacional al sector privado como el empleo formal se desplomaron en el país entre 2018 y 2020, impactados por tres crisis no económicas, una nacional de índole política y dos de orden mundial -la pandemia del COVID y el conflicto geopolítico-militar entre Rusia y Ucrania-”.

Fuente: Blog de Néstor Avendaño

Nicaragua estrenará moneda de 1 córdobas a partir del próximo lunes 27 de febrero. La nueva moneda circulará a la par de las monedas de 1 córdoba de emisiones anteriores, según el anuncio realizado por el Banco Central de Nicaragua el día de ayer, mediante un comunicado oficial.

La moneda de esta nueva emisión mantiene las características y diseño de las emisiones anteriores, en material de acero inoxidable, describe el BCN.

“En el anverso se observa la leyenda ‘En Dios confiamos’, la denominación de 1 córdoba, cuatro estrellas y el número 2022, que se refiere el año de su acuñación”.

Asimismo, en el reverso, contiene la leyenda “República de Nicaragua – América Central” y el Escudo de la República de Nicaragua.