Etiqueta

inflación

Navegando

Después de un paréntesis de dos años debido a la pandemia, las élites políticas y económicas mundiales se han dado cita en Davos (Suiza) para el Foro Económico Mundial (WEF). La edición de este año, que va desde el 22 al 26 de mayo, tratará, entre otros temas, la invasión rusa de Ucrania, la escasez de alimentos, el cambio climático y la inflación. Según los datos de la macroencuesta Global Consumer Survey de Statista, esta última cuestión es cada vez más preocupante para la ciudadanía de varios países.

En España, donde la tasa de inflación prevista para este año es del 5,3%, según las previsiones de abril de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 51% de los encuestados entre abril de 2021 y marzo de 2022 aseguraron que la inflación, la subida de los precios y el coste de vida es una de las cuestiones más importantes que deberían abordarse en su país. En cambio, aproximadamente un año antes, entre febrero de 2020 y marzo de 2021, ese porcentaje era diez puntos porcentuales inferior, es decir, del 41%. La preocupación por la inflación también ha aumentado considerablemente en el último año en otros países europeos como Reino Unido, donde la proporción de entrevistados que ven este fenómeno como uno de los problemas más relevantes de su país ha pasado del 35% en 2020/21 al 52% en 2021/22, Alemania (del 33% al 44%) e Italia (del 29% al 37%).

En el continente americano, la tendencia varía entre países. Por ejemplo, mientras que los consumidores estadounidenses y chilenos entrevistados sí se muestran ahora más preocupados que hace un año por la inflación, en Argentina y México la inquietud por esta cuestión ha disminuido, aunque levemente. Lo mismo ocurre en otro de los países incluidos en este gráfico, China. Pese al ligero descenso con respecto al año anterior en el porcentaje de argentinos que dicen que la inflación es uno de los mayores problemas del país, este sigue siendo bastante elevado (67%) y solo superado por Rusia (73%).

inflación preocupa

Fuente Statista 

 

La economía mundial está experimentando una inflación sin precedentes en lo que va de siglo. Según las previsiones de abril de 2022 del Fondo Monetario Internacional (FMI), la tasa de inflación podría promediar en un 7,4% a nivel global este año. Las economías emergentes y en desarrollo serán las más golpeadas por este aumento generalizado de precios, ya que se espera que registren un 8,7% de inflación. En las economías más avanzadas, este porcentaje se situaría en un 5,7%, una cifra mucho más alta que la registrada en los tres años anteriores a la pandemia, cuando no superaba el 2%.

Las causas de este fenómeno, que solía ser un problema propio de economías de bajos ingresos o con serias crisis económicas, radican en varios factores. Según el análisis del FMI, entre ellos se encuentran el gran aumento de la demanda en 2021, año en el que también se vio limitado el suministro de productos por las restricciones y la escasez de trabajadores. Como si fuera poco, la guerra de Rusia en Ucrania contrajo aún más la disponibilidad de materias primas y provocó un aumento de los precios de los alimentos y la energía. Por estos motivos, se espera que la inflación continúe siendo un problema en los años venideros.

Como muestra este gráfico de Statista, ningún país del mundo tendrá más inflación que Venezuela este año, donde podría alcanzar un 500%. Sudán sería la segunda economía más afectada, con una tasa de más de 245%, seguida por Zimbabue (86,7%), Turquía (60,5%), Yemen (59,7%) y Argentina (51,7%). A Rusia, embarcarse en una guerra en su país vecino podría costarle un 21,3% de inflación en 2022, una de las más altas del mundo. En Estados Unidos, los precios podrían aumentar un promedio de 7,7% este año, casi el doble de lo registrado en 2021 y seis veces más que en 2020. A su vez, Japón y China ostentarían dos de las menores tasas de inflación en 2022, con tan sólo 1% y 2,1%, respectivamente.

Fuente: Statista

La generalización de la inflación como problema macroeconómico a nivel global es una de las consecuencias que deja tras de sí la pandemia del coronavirus. Como si esto fuera poco, la guerra de Rusia en Ucrania también agregó incertidumbre al escenario internacional y originó una escalada en los precios de muchas materias primas esenciales, tales como el petróleo, el gas y cereales como el trigo y el maíz y sus alimentos derivados. Este aumento de precios a nivel mundial empeora las tasas de inflación a nivel doméstico, cuyas causas también pueden ser estructurales y relacionadas al desempeño de la propia economía. Si bien este no es un fenómeno nuevo en América Latina, donde suelen registrarse mayores tasas de inflación que en los mercados de altos ingresos, los gobiernos se ven aún más presionados a tomar medidas para evitar que los ciudadanos pierdan cada vez más poder adquisitivo.

Según el análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación es uno de los problemas más preocupantes que enfrenta América Latina. Los grupos sociales más vulnerables son los que más sufren la subida de precios, al no poder costear sus gastos básicos en comida, vivienda y transporte. Cuando existe inflación, los trabajadores asalariados ven el valor real de sus ingresos reducirse semana a semana, mientras el costo de vida y de los productos de primera necesidad aumenta. Venezuela es, sin duda, el país latinoamericano más golpeado por este fenómeno en la última década. De 2019 a 2021, los venezolanos sufrieron tasas de inflación superiores al 1.500% anual, siguiendo los cálculos del FMI de abril de 2022. Para este año, está pronosticado que la inflación de Venezuela se sitúe en un 500%, la más alta de Latinoamérica y del mundo. La economía argentina se queda con el segundo lugar de este triste podio a nivel regional, con un porcentaje de inflación previsto en un 51,7% para 2022, seguida de Haití, con un 25,5%.

inflacion

Fuente Statista

El índice de Precios al consumidor (IPC) en enero reflejó una disminución de 3.3% debido a la inflación (incremento de los precios), según informó el último reporte publicado por el Banco Central de Nicaragua.

En enero cuatro de las doce divisiones que conforman la canasta del IPC presentaron variaciones negativas, dicho comportamiento estuvo influenciado por el cambio en los precios en algunos bienes y servicios:

Recreación y cultura 4.37%:  Este descenso se debe al comportamiento del billete de lotería 21.45%, televisor 1.61% y juguetes de niños 1.64%.

Alimentos y bebidas no alcohólicas 0.39%:  Por otro lado, en esta división el cambio se debe a las contribuciones marginales, en las que se destacaron las variaciones del tomate 15.73%, carne de res sin hueso 1.96% y las papas 6.61%.

Transporte 1.09%: El informe explica que el cambio en esta división se debe a las reducciones en los precios de la gasolina 3.30%, servicio de taxi urbano 1.49% y diésel 3.10%.

-Finalmente, la división de Salud registró un aumento de 0.75%

La variación de los precios en enero en comparación a diciembre de 2018 mostró una reducción de 0.25% en Managua. Ahora, el IPC de Managua en enero 2019 fue de 0.20%, el resto del país alcanzó 0.34% según explica el informe de inflación.

Los productos que registraron mayores contribuciones negativas fueron: el gas butano, billete de lotería y el tomate. Por otro lado, algunos bienes y servicios mostraron variaciones y contribuciones positivas como: tarifa de consumo de energía eléctrica, queso y el servicio de hospitalización.

Inflación de Honduras alcanzó un 0.03% en enero

Según informó el Banco Central de Honduras esta variación fue impulsada por los aumentos en los precios de los servicios de agua, electricidad y alquiler de vivienda.

En diciembre de 2018 la inflación de Honduras fue de 0.19%. Para 2019 las autoridades económicas del país prevén una inflación que no supere el 4%.

Respecto a la inflación de enero, el BCH indicó que el alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con 0.13%, y prendas de vestir y calzado, con 0.02%, fueron los que más influyeron en la inflación de enero.

 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre mostró un aumento mensual de 0.63 por ciento (1.12% en diciembre 2017).

El comportamiento es explicado principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.12%); Recreación y cultura (9.85%) y Salud (0.56%); las cuales contribuyeron en conjunto con 0.789 puntos porcentuales a la variación observada. En
cambio, la división de Transporte mostró disminución de 2.89 por ciento, para una contribución negativa de 0.225 puntos porcentuales.

En términos acumulados, la inflación nacional en 2018 alcanzó 3.89 por ciento, siendo menor en 1.79 puntos porcentuales a la registrada en 2017 (5.68%).

En el período, la inflación estuvo inducida por el comportamiento de los precios de bienes y servicios en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas;
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Educación, con un aporte conjunto de  1.856 puntos porcentuales.

En términos interanuales, la inflación subyacente fue de 4.00 por ciento, menor a la
observada en diciembre de 2017 (4.10%).

A nivel nacional, de todos los productos que se incluyen en el IPC, las mayores contribuciones positivas se registraron en el billete de lotería, tomate y queso. Por el
contrario, las contribuciones negativas a la inflación se generaron en la gasolina, diésel y gas butano.

Fuente: BCN

En una rueda de prensa en la sede del Banco Central de la República Dominicana, el Gobernador Lic. Héctor Valdez Albizu informó las primicias de los resultados preliminares del comportamiento de la economía dominicana durante el año 2018.

En ese tenor anunció al país que de acuerdo a cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), la economía dominicana cerraría el año 2018 con un crecimiento promedio de 7.0%, resultado de una variación acumulada de 6.9% en enero-septiembre y una estimación preliminar de 7.1% en el último trimestre del año. De forma particular, destacó que el IMAE experimentó incrementos anualizados de 6.8% y 7.2% en octubre y noviembre, respectivamente, esperándose una variación interanual de 7.1% en diciembre.

Asimismo, puntualizó que la economía dominicana continúa creciendo por encima de su potencial, manteniendo el liderazgo regional en toda América Latina.

Al ofrecer los detalles del desempeño de la economía, el Gobernador señaló que la mayoría de los sectores registraron crecimientos positivos durante el 2018, destacándose: Comunicaciones (11.0%), Construcción (10.6%), Zonas Francas (9.1%), Salud (8.8%), Comercio (8.5%), Servicios Financieros (7.9%), Agropecuario (6.5%), Transporte y Almacenamiento (6.5%), Manufactura Local (6.0%), Energía y Agua (5.7%), Hoteles, Bares y Restaurantes (5.6%), entre otros. 

El Lic. Valdez Albizu indicó que la actividad de mayor incidencia en el crecimiento económico del año 2018 fue la Construcción, con un incremento preliminar de 10.6%, impulsada fundamentalmente por iniciativas privadas en el desarrollo de proyectos inmobiliarios de viviendas de mediano y bajo costo, establecimientos comerciales, la expansión de la oferta de unidades hoteleras del sector turístico, diversificación de la matriz de generación de electricidad, entre otros. Enfatizó que el dinamismo de la construcción durante 2018 se ve reflejado en el crecimiento que se observa hasta la fecha en el volumen de ventas de los principales insumos como son las estructuras metálicas (14.8%), pintura (9.4%), cemento (6.9%) y el resto de materiales (11.1%).

Al referirse al comportamiento de la Manufactura de Zonas Francas especificó que esta actividad muestra un crecimiento acumulado de 9.1% impulsada por el incremento de las exportaciones estimado en 9.8% para 2018. Agregó que la Manufactura Local se expandió preliminarmente en 6.0%, explicada por la refinación de petróleo (20.4%), elaboración de productos lácteos (11.8%), productos químicos (9.1%), fabricación de metales comunes (8.6%), bebidas y tabaco (5.5%), entre otras.

En el caso del Comercio, manifestó que registró un significativo crecimiento de 8.5% en el año 2018, reflejado en el aumento en 11.2% de las ventas de los principales establecimientos comerciales y en 13.3% en las importaciones comercializables. El comercio ha exhibido un notable dinamismo en los últimos dos meses del año, tomando en cuenta las ventas estacionales en ferias de vehículos y las relacionadas con el viernes negro a finales de noviembre, así como a las festividades navideñas.

En la rueda de prensa Valdez Albizu precisó que la Agropecuaria experimentó un crecimiento preliminar de 6.5% en el año 2018, explicando que este desempeño obedece en gran medida a las efectivas políticas de apoyo al sector que ha venido implementando el Gobierno dominicano a través de las visitas sorpresa del Excelentísimo señor Presidente, Lic. Danilo Medina Sánchez, así como por las facilidades de crédito y asistencias técnicas otorgadas a los pequeños y medianos productores por parte del Ministerio de Agricultura y sus dependenci

Además, dijo que la actividad Hoteles, Bares y Restaurantes creció en 5.6% en términos de valor agregado real en el año 2018, lo cual responde fundamentalmente a la llegada sostenida de visitantes no residentes, con un crecimiento acumulado de 6.3% en enero-noviembre 2018. Subrayó que se espera que el año termine con unos 6.5 millones de turistas, estimándose que para el mes de diciembre de 2018 se recibirían alrededor de 650,000 visitantes no residentes.

Por otro lado, al analizar el desempeño de la economía dominicana desde la óptica del gasto agregado, resaltó que las estimaciones preliminares indican que la demanda interna registraría un incremento interanual de 7.2% con respecto al año 2017. Dentro de ésta, destacó el aporte del sector privado como principal responsable del dinamismo que ha venido mostrando la economía dominicana en el presente año. En ese tenor, indicó que el consumo de los hogares y la formación bruta de capital de origen privado explicarían el 87% del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2018.

El presidente de la Junta Monetaria afirmó que el notable crecimiento de la economía se logró en un contexto de bajas presiones inflacionarias. Señaló que se espera que el año finalice con una inflación en torno a 1.3% por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario, explicada en gran medida por las reducciones en los precios de los combustibles en las últimas semanas.

Mercado Laboral 

Otro aspecto resaltado por el Gobernador fue que de acuerdo a las últimas cifras disponibles de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), en el año 2018 se estarían generando en promedio unos 160,000 nuevos ocupados netos y que la tasa de ocupación de la economía, es decir el porcentaje de trabajadores sobre la población en edad de trabajar, se ubicaría alrededor de 60.0%, más alta que el promedio de 56.7% de América Latina y el Caribe, conforme a la reciente publicación del Panorama Laboral de la región de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Asimismo, puntualizó que la tasa de desocupación abierta (de aquellos desocupados que están buscando activamente trabajo) se ubicó en 5.6% conforme las últimas cifras disponibles, por debajo del promedio de 8.4% que registra América Latina y el Caribe según la OIT.

Un dato importante revelado por Valdez Albizu es que la generación de puestos de trabajo alcanzaría la cifra de alrededor de 770,000 ocupados adicionales en los seis años transcurridos desde octubre de 2012 al cierre de 2018, consistente con una tendencia generalizada a la baja de los indicadores de subutilización de fuerza laboral en igual periodo.

Fuente: Banco Central de República Dominicana