Explorar los destinos turísticos en Nicaragua para Semana Santa es una de las formas más auténticas de vivir esta temporada en el país. Con paisajes naturales únicos, tradiciones culturales arraigadas y una calidez humana que se siente en cada rincón, Nicaragua se posiciona como el lugar ideal para desconectarse y reconectar con lo esencial. Ya sea que optés por la tranquilidad de una isla, el encanto de una ciudad colonial o la energía vibrante de la costa, esta época del año es perfecta para descubrir el corazón turístico de la nación.
Latinoamérica alberga algunas de las playas más destacadas para el surf, cinco playas icónicas de la región han sido reconocidas como Reservas Mundiales de Surf por la organización Save the Waves Coalition (STW) en los últimos años. Se trata de Playa Hermosa, de Costa Rica; Playa Guarda do Embaú, de Brasil; Punta de Lobos, de Chile; Bahía de Todos Santos, de México y Huanchaco, de Perú. Estas playas han sido destacadas por su importancia cultural y ecológica, así como por la calidad de sus olas y su relevancia para la comunidad surfista.
El reconocimiento de Reserva Mundial de Surf es otorgado por STW, una organización sin fines de lucro comprometida con la protección y preservación de los «ecosistemas de surf». Trabajando en conjunto con comunidades locales, gobiernos y surfistas, STW identifica y designa playas de surf que poseen un valor significativo en términos ecológicos, culturales y económicos.
Este reconocimiento no sólo confiere prestigio a las playas seleccionadas, también busca generar conciencia sobre la importancia de conservar estos entornos naturales frente a amenazas como la contaminación, el desarrollo no sostenible y la sobreexplotación.
A través de la designación de Reservas Mundiales de Surf se promueve la protección de estos espacios para garantizar su preservación a largo plazo y el disfrute de las generaciones futuras, según el sitio.
Lee también: Las 7 maravillas escondidas del occidente de Nicaragua