Autor

TDN

Navegando

(EFE).- Los ataques cibernéticos en Latinoamérica han aumentado un 24 % en lo que va de año en comparación con los primeros 8 meses de 2020, según un informe presentado este martes, en el que se advierte de la creciente amenaza de programas maliciosos para espiar a la pareja y de «apps» de intrusión de acceso remoto.

El Panorama de Amenazas en América Latina 2021, realizado por el gigante ruso de la ciberseguridad Kaspersky y presentado este martes en una rueda de prensa virtual, indica que el vertiginoso crecimiento de los ciberataques se refleja en todos los países de la región, con la excepción de Costa Rica, que registró un leve aumento del 2 %.

El repunte, que se da en medio de un auge del teletrabajo a causa de la pandemia, lo lidera Ecuador, con un alza del 75 %, seguido por Perú (+71 %), Panamá (+60 %), Guatemala (+43 %) y Venezuela (+29 %), de acuerdo con el reporte basado en datos obtenidos por las soluciones de Kaspersky instaladas en usuarios de la región.

CENTROAMÉRICA EN LA MIRA

El Top 20 de malware (programas maliciosos) genera un promedio de 35 ataques por segundo en la región, con Brasil a la cabeza (1.390 intentos de infección por minuto), seguido de México (299 por minuto), Perú (96), Ecuador (89) y Colombia (87).

«Costa Rica, Guatemala y Panamá sufrieron dos explosiones de ataques, una en febrero y otra en junio. No sabemos a qué se debe, pero se detectó que los criminales están poniendo mucho interés en estos tres países», dice Dmitry Bestuzhev, director del Equipo de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Esto, añade el experto, muestra que el blanco de los delincuentes está cambiando a países no tan grandes en términos de cantidad de población.

PROGRAMAS PIRATAS, ARCHIVOS PDF Y ANUNCIOS MALICIOSOS

El estudio subraya que el alto índice de programas piratas es un factor determinante para el cibercrimen.

En ese sentido, Bestuzhev dijo que, lamentablemente, «los internautas latinoamericanos le abren la puerta a las ciberamenazas a través de programas piratas, permitiendo que los cibercriminales obtengan control total de los dispositivos infectados».

Para lograr la intrusión, los delincuentes también se están valiendo de archivos PDF y troyanos web (un malware que se camufla como un software legítimo) para, por ejemplo, robar datos de tarjetas de crédito.

En tanto, el «phishing» o ataque de ingeniería social (mediante mensajes de correo fraudulentos) ha disminuido, aunque varios países de la región se encuentran aún entre los más atacados del mundo por esa modalidad.

«Considerando la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15,37 % de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13,36 %), Panamá (12,60 %), Chile (11,90 %) y Colombia (11,09 %)», sostiene el informe.

En contraste, Venezuela (7,19 %) y la República Dominicana (5,62 %) figuran entre las naciones con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial.

(EFE).- Miles de hectáreas de humedales han sido arrasadas en Argentina debido a los incendios que afectan las islas del delta del río Paraná, donde este martes los brigadistas proseguían con las labores para intentar extinguir el fuego.

Los incendios afectan a islas en el río Paraná bajo jurisdicción de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, pero en algunos casos muy cerca de las costas de la provincia de Buenos Aires.

Según informaron fuentes oficiales, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos «trabajan mancomunadamente para combatir el fuego» junto con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

De acuerdo a un comunicado del Gobierno de Entre Ríos, una veintena de brigadistas trabajaba este martes en combatir los incendios en las islas del Delta, frente a la localidad bonaerense de San Nicolás.

«Hay un frente de incendio, específicamente cerca de la localidad de San Nicolás y anteriormente fue frente a la localidad de San Pedro», indicó la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Daniela García.

La funcionaria señaló que en islas el fuego es muy particular «porque hay mucha materia seca acumulada y queda prendido en lugares que no se ven a simple vista y, cuando cambia el viento, el fuego vuelve».

«Las personas que combaten los incendios están muy preparadas y agradecemos a todos los que quieren colaborar en ir con sus lanchas y sumarse, pero les pedimos que no lo hagan porque es muy peligroso», dijo García.

El operativo está integrado por personal de la brigada Forestal de la Policía de Entre Ríos, Defensa Civil y del Plan de Manejo del Fuego de Entre Ríos y bomberos entrerrianos y bonaerenses apoyados por un helicóptero del Ejército argentino y un avión hidrante que se sumó este martes, enviado por el Gobierno nacional.

Además, hay otro comando instalado en el puerto de Santa Fe que trabaja en el combate de los focos ubicados al este de la capital santafesina, en islas del Paraná.

Costa Rica lanzó  la aplicación Naturaleza Mágica, una herramienta que busca fomentar las visitas a las Áreas Silvestres Protegidas del país, así como reactivar la economía de las comunidades locales.

El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) informó que la iniciativa busca brindar información accesible y actualizada a través de dispositivos móviles.

«La aplicación permitirá a la institución tener un acercamiento con los visitantes, quienes podrán interactuar en la plataforma, compartiendo sus experiencias y aprendiendo de la magia que nos ofrece la naturaleza», afirmó la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza.

La plataforma, a la que podrán acceder los usuarios de manera previa o durante su visita, cuenta con información sobre la ubicación, servicios, horarios, facilidades, flora, fauna, así como servicios básicos que pueden encontrar en las comunidades de 17 Áreas Silvestres Protegidas costarricenses.

Las autoridades esperan ampliar esta aplicación con mayor número de áreas en los próximos meses. Costa Rica cuenta con 160 áreas protegidas, de las cuales 28 han sido designadas como parques nacionales.

«Este esfuerzo busca posicionar estas áreas como uno de los ejes fundamentales del turismo en Costa Rica, siendo la citada marca un instrumento para visualizar ese rol», dijo el director ejecutivo del SINAC, Rafael Gutiérrez.

Como parte de la estrategia, las autoridades implementarán una campaña en redes sociales alusiva a la marca Naturaleza Mágica, que permitirá conocer y posicionar las bellezas naturales de Costa Rica y dar sostenibilidad a la marca.

«Este proyecto es de suma importancia porque debemos recalcar nuestras joyas verdes; nuestros tesoros ecológicos; nuestro patrimonio natural», expresó la directora ejecutiva de la Asociación ProParques, Rocío Echeverri.

El proyecto es ejecutado por la Asociación Pro-Sostenibilidad de Parques Nacionales de las Siete Provincias (ProParques), con fondos del Segundo Canje de Deuda por Naturaleza entre los Gobiernos de Estados Unidos y Costa Rica.

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga a cerca del 6 % de la biodiversidad del planeta, lo que constituye uno de sus principales atractivos.

Este sector ha sido uno de los más afectados durante la crisis sanitaria debido a los cierres de fronteras y restricción a la movilidad.

En la actualidad Costa Rica mantiene abiertas sus fronteras al turismo de cualquier parte del mundo y aplica una serie de protocolos sanitarios en hoteles, comercios y parques nacionales.

Costa Rica comenzó el adelanto de la jornada de vacunación de segundas dosis contra la covid-19, con la que las autoridades esperan en poco más de un mes completar el esquema para 380.000 personas entre 30 y 57 años, informó una fuente oficial.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) indicó en un informe que con este adelanto en las fechas, de un mes, el objetivo es completar la mayor cantidad de esquemas de vacunación contra la covid-19 en el menor tiempo posible.

Anteriormente, Costa Rica aplicaba la segunda dosis 12 semanas después de la primera a las personas entre los 30 y 57 años, pero a partir de hoy lo hará cuando se hayan cumplido 8 semanas con el fin de acelerar la inmunización y reducir las hospitalizaciones y muertes.

«Es importante que las personas asistan a vacunarse en el mismo día de la semana y el mismo establecimiento de salud donde se le aplicó la primera dosis. Es decir, si se aplicó la primera dosis un martes, que asista el martes a recibir su segunda dosis», afirmó la encargada de Vigilancia Epidemiológica de la CCSS, Diana Paniagua.

Las autoridades explicaron que aquellas personas que tenían asignada la fecha para la segunda dosis del 30 de agosto al 3 octubre ahora deben vacunarse entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre.

En el caso de las personas mayores de 58 años y las embarazadas mantendrán su esquema de vacunación con 21 días de diferencia entre la primera y la segunda inyección. Las personas menores de 30 años mantendrán su esquema en 12 semanas.

«La evidencia científica internacional muestra que este tipo de esquema es seguro para la persona y efectivo en contra de la covid-19», aseguró Paniagua.

En esta jornada de adelanto de las segundas dosis se podrá utilizar un esquema de vacunación heterólogo; es decir, personas que iniciaron el desarrollo de anticuerpos con la vacuna AstraZeneca podrán terminarlo con Pfizer, pues de esta última hay mayor disponibilidad.

Datos oficiales indican que este lunes hay 1.218 personas hospitalizadas por covid-19; de ellas, 440 se encuentran en unidades de cuidados intensivos, cifras que continúan en aumento en las últimas semanas.

Además, según los últimos datos divulgados, hasta el 23 de agosto Costa Rica ha aplicado 4.033.022 dosis de la vacuna contra la covid-19, de ellas 1.003.508 (19,4% de la población total del país ) corresponden a esquemas de vacunación completos y 3.029.514 a primeras dosis (58,7 % de la población).

 

(EFE).- El Gobierno brasileño trabaja con la previsión de que la economía del país crezca un 2,51 % en 2022, de acuerdo al proyecto de presupuestos para el año próximo presentado este martes al Parlamento.

Esa tasa de crecimiento equivale a la mitad de la prevista para 2021, un año considerado atípico pues sigue al descalabro provocado por la pandemia de coronavirus, que fue el principal factor para la severa caída del 4,1 % que sufrió la economía brasileña en 2020.

Las proyecciones que constan en el proyecto, que puede ser objeto de modificaciones en las cámaras legislativas, incluyen también una inflación del 3,50 %, una tasa de cambio estabilizada en torno a los 5,50 reales por dólar y unos tipos básicos de interés del 6,63 %.

Asimismo, el Ministerio de Economía propone para 2022 un aumento del 6,2 % del salario mínimo mensual, que llegaría así a 1.169 reales (hoy unos 224 dólares), un valor insuficiente para cubrir la inflación de este año, que se calcula que puede llegar al 8 %.

El crónico déficit del sector público ha sido calculado para el año próximo en un equivalente al 0,5 % del Producto Interno Bruto (PIB), una meta que, de ser alcanzada, supondría una notable mejora respecto al 1,8 % que se prevé para este año.

En lo social, el proyecto entregado al Parlamento mantiene el Bolsa Familia, un programa de asistencia a los más pobres creado en 2003, con los mismos recursos destinados en 2021, que suman unos 90.000 millones de reales (hoy unos 17.330 millones de dólares).

Ese valor equivale al 0,5 % del PIB y subsidia a unas 14 millones de familias de bajos recursos, aunque el Gobierno tiene la intención de ampliar tanto los subsidios como el número de beneficiarios antes de que concluya el debate parlamentario sobre los presupuestos.

Para ello, trabaja con la posibilidad de que el Parlamento ceda y acepte postergar por una década un valor equivalente a los subsidios que se pagan por año a los más pobres y que corresponde a deudas judiciales que el Poder Ejecutivo tiene con terceros.

Hasta la espera que eso se defina, la única modificación en esos planes asistenciales es un cambio de nombre del Bolsa Familia, que fue bautizado así en 2003 por el Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, quien hasta hoy lidera las encuestas para las elecciones presidenciales del año próximo.

La decisión del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien aspirará a renovar su mandato en 2022, es que ese programa pase a ser conocido ahora como Auxilio Brasil, algo que para todos los analistas políticos denota una clara intención electoral.

 

(EFE).- La cifra semanal de solicitudes de la prestación por desempleo en Estados Unidos bajó la semana pasada a 340.000, comparada con las 354.000 de la semana anterior, informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales del país (BLS, en inglés).

La media de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa los altibajos semanales, se ubicó en 355.000, frente a las 366.750 de la semana anterior.

Según BLS, en el periodo de siete días que concluyó el 21 de agosto había 2.748 millones de personas que percibían esta prestación social frente a las 2.908 millones de la semana anterior.

Las solicitudes semanales del subsidio por desempleo subieron a la cifra sin precedentes de 6,8 millones a finales de marzo del año pasado y desde entonces han ido disminuyendo con altibajos a medida que la economía ha ido retornando gradualmente a la actividad.

El índice de desempleo en Estados Unidos descendió cinco décimas hasta el 5,4 % en julio, el nivel más bajo desde marzo de 2020, en un mes en que la economía sumó 943.000 puestos de trabajo; una nueva muestra de la progresiva recuperación económica de EE.UU. a medida que avanza la vacunación contra la covid-19.

El Gobierno estadounidense informará mañana, viernes, del índice de desempleo en agosto.

El trapero puertorriqueño Bad Bunny es el artista latino más escuchado mensualmente en la plataforma musical de Spotify en el año 2021, informó este jueves la compañía en un tuit.

Según detalló Spotify, Bad Bunny ha logrado, en los primeros ocho meses de este corriente año, 6.659 millones de reproducciones en dicha plataforma.

Arrancando en enero, Bad Bunny alcanzó 913,5 millones de reproducciones, logro mayormente obtenido por el lanzamiento de su tercer disco, «El Último Tour del Mundo», publicado en noviembre de 2020.

En febrero, el artista boricua obtuvo 776 millones de reproducciones, seguido en marzo por otras 801.6 millones y abril logró 731 millones.

Luego, en mayo alcanzó 695 millones de reproducciones, pero en junio comenzó un repunte al obtener 845 millones de reproducciones, gracias al lanzamiento de su tema «Yonagui».

Ese mismo mes Bad Bunny volvió a revolcar el movimiento urbano al participar en el «remix» (remezcla) del tema «AM» junto a su colega y compatriota Nio García y el colombiano J Balvin.

En julio, «el conejo malo» logró 955,6 millones de reproducciones -la mayor cantidad en un mes al momento este año- mayormente por su participación en el «remix» del tema «Volando» junto a su también compatriota Mora y el panameño Sech.

Finalmente, en agosto Bad Bunny logró 942 millones de reproducciones.

(EFE).- La Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, aprobó  un fondo de 150 millones de dólares para un fideicomiso para la implementación del bitcóin como moneda legal junto al dólar estadounidense en El Salvador.

Dicho fideicomiso estará regulado por la Ley de Creación del Fideicomiso Bitcoin, que fue aprobada con los votos de 64 de 84 diputados en el Congreso y que no contó con los votos de la oposición.

El dinero será administrado por el Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) y servirá para «operativizar la circulación de moneda digital bitcóin», de acuerdo con el dictamen leído en el pleno.

Además, «respaldará financieramente las alternativas que el Estado provea, sin perjuicio de iniciativas privadas, que permitan al usuario llevar a cabo la convertibilidad automática e instantánea del bitcoin a dólar».

De acuerdo con información de la Asamblea Legislativa, la ley establece que, inicialmente, el fideicomiso se construirá con recursos que transfiera el Ministerio de Hacienda por hasta 150 millones, lo que indica que se podrá realizar reformas a la iniciativa para la incorporación de más fondos.

Indica que con el fondo se podrá hacer efectivo un bono de 30 dólares que otorgará el Gobierno a los ciudadanos, como una forma de incentivar el uso de bitcóin y de la billetera electrónica, llamada «Chivo».

La ley contempla la conformación de un Consejo de Administración para la dirección y supervisión de las actividades del fideicomiso, que estará integrado por un designado de los ministerios de Hacienda, Economía, de la Secretaría del Comercio e Inversiones y de Bandesal.

El consejo tendrá como funciones y atribuciones aprobar las políticas y medidas para garantizar la sostenibilidad financiera del fideicomiso y avalar un reglamento de procesos y procedimientos para canalizar los recursos destinados a cumplir el objeto del fideicomiso.

«Todos y todas estamos asumiendo, con esta ley (de fideicomiso), los riesgos y los costos que implicarán el uso de esta criptomoneda, de la que no se ha informado cómo funciona», dijo la parlamentaria del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Según estimaciones del Gobierno, en el país existen unos 50.000 ciudadanos interesados en usar bitcóin y con la entrada en vigencia de la moneda digital se espera que esa cantidad aumente a más de 4 millones.

La Ley Bitcóin, aprobada por el Congreso en junio pasado y que entrará en vigencia el próximo 7 de septiembre, establece que todo «agente económico deberá aceptar bitcóin como forma de pago», pero el presidente Bukele ha señalado que su uso será opcional.

El Ejecutivo de Bukele ha promovido la iniciativa como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y que en 2020 sumaron más de 5.900 millones de dólares, según datos del Banco Central.

El Salvador será el primer país del mundo en darle curso legal al bitcóin para que circule junto al dólar estadounidense, moneda oficial en el país centroamericano.

 

La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) lucha desde hace más de 40 años por el desarrollo de la aviación civil promoviendo una mejor regulación del sector y la «uniformidad de procesos», aspecto este último esencial para afrontar el entorno generado por la pandemia.

«ALTA significa para el sector comercial lucha por la industria, por una regulación mejor, es una asociación que está completamente involucrada con el desarrollo de la aviación civil como un todo, en toda su cadena», afirmó su director ejecutivo y consejero delegado (CEO), José Ricardo Botelho.

Fundada en Bogotá (Colombia) en abril de 1980 como Asociación Internacional de Transporte Aéreo Latinoamericano (AITAL), el ente ha afrontado diversas crisis como las energéticas, los atentados del 11 de septiembre y ahora la pandemia.

«Hemos pasado por muchas crisis (y) esta (de la covid) es la peor, pero vemos a ALTA muy fuerte para lograr la mejor estrategia, uniformidad de procedimientos para hacer frente al entorno derivado de la emergencia sanitaria”, sostuvo Botelho.

Es por ello que la Asociación, durante esta crisis por la pandemia como las anteriores, mantiene una constante comunicación con los Gobiernos, en busca de la armonización de medidas de bioseguridad y de otras resoluciones que afecten a la industria, a fin de impulsar su recuperación.

En los eventos de ALTA, que se siguen realizando de manera presencial y en un entorno seguro debido a las medidas de bioseguridad, «buscamos que estén miembros del Gobierno, los ministros de Infraestructura, Turismo, Transporte y ahora Salud, porque es importante para el sector dialogar», afirmó el CEO de la asociación.

Es así como en el ALTA Airline Leaders Forum que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre en Bogotá, está programada una reunión con autoridades para tratar sobre «la necesidad de evaluar y optimizar las normativas, ya que aquellas ineficientes están dificultando la reactivación de la conectividad» en la región.

El ALTA Airline Leaders Forum es el evento anual más importante de la Asociación. Reúne a los CEO de toda la cadena de la industria y conferencistas que este año discutirán puntos clave para la recuperación de la aviación civil y el desarrollo socioeconómico de la región de manera responsable con el medioambiente.

Con el diálogo multisectorial «superaremos esto y veremos los aprendizajes de la pandemia, de esta crisis histórica, pero veo a ALTA buscando nuevos miembros, manteniendo a nuestros miembros dentro y fuera de nuestra región y teniendo una sola voz», destacó Botelho.

A lo largo de los 40 años de la existencia de ALTA, la flota de la región se multiplicó por ocho, las aerolíneas de la región han logrado brindar empleos a cuatro veces más personas y transportar a seis veces más pasajeros, generando alrededor de 7,2 millones de puestos de trabajo y contribuyendo al PIB de la región con más de 156.000 millones de dólares.

Ahora la Asociación ha abierto una nueva senda para la capacitación del personal de las empresas miembro, con la firma de acuerdos con instituciones académicas.

Así, ALTA y la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle (ERAU) se ha asociado para entregar un certificado personalizado en Cadena de Suministro Global y Operaciones en Aviación, un área que ha demostrado ser vital para la viabilidad y éxito de las organizaciones, de acuerdo con la información académica.

 

(EFE).- El mejor chocolate es el cremoso, el suave y el que se derrite en la boca, no en las manos. Ahora, un equipo científico afirma haber encontrado una forma de crear ese «chocolate perfecto» que simplifica el tradicional proceso de templado (calentarlo y enfriarlo repetidamente).

En concreto, los investigadores de la Universidad canadiense de Guelph constataron que añadir un componente clave de la grasa de la manteca de cacao al chocolate fundido ayuda a mantenerlo unido y a darle una estructura «ideal, sencilla y económica».

El método, cuya descripción se publica en la revista Nature Communications, podría simplificar y «revolucionar» la fabricación de este producto.

Las características del chocolate de alta calidad dependen de las estructuras cristalinas de la manteca de cacao, y crear un chocolate con buena textura, brillante y que se resquebraje perfectamente no es fácil.

Para ello es necesario el «templado», un proceso que requiere mucho tiempo y en el que los chocolateros calientan y enfrían lentamente el chocolate fundido varias veces para conseguir que los cristales de ácidos grasos de la manteca de cacao adquieran una forma estable, señala un comunicado de la universidad.

«Si alguna vez ha comido un chocolate en mal estado, lo reconocerá enseguida. Es desmenuzable, granuloso y blando, es un chocolate que no se ha atemperado correctamente», explica Alejandro Marangoni, autor del estudio.

Normalmente, los chocolateros emplean la «semilla» durante el proceso de templado para favorecer la cristalización del chocolate. Esta suele consistir en trozos o ralladuras de chocolate ya templado que actúan como imanes para atraer los cristales sueltos de ácidos grasos y alinearlos.

Marangoni detalla que un buen chocolatero puede hacer esto a ojo: «Su experiencia le indica cuándo el chocolate está listo y puede hacer ajustes cuando no lo está, pero eso no se puede hacer en la fabricación de chocolate a gran escala».

Los fabricantes utilizan equipos especializados llamados unidades de atemperado, pero ni siquiera estos son infalibles, y suelen encontrar grandes variabilidades entre los lotes de manteca de cacao.

Descubrieron que añadir el fosfolípido al chocolate derretido y enfriarlo rápidamente aceleraba la cristalización sin necesidad de atemperarlo; el chocolate resultante tenía una microestructura óptima, con el brillo y la resistencia ideales en la superficie.

Para confirmar su hallazgo, los investigadores utilizaron la tecnología de sincrotrón (un tipo de acelerador de partículas) de la Universidad de Saskatchewan y la luz brillante de la instalación, y obtuvieron imágenes de la microestructura interior del chocolate con todo detalle, confirmando el efecto positivo que su ingrediente tenía en la estructura.

«Es emocionante que se pueda añadir un fosfolípido -un componente natural ya presente en la manteca de cacao- para conseguir el templado necesario», subraya Marangoni.