Categoría

Salud

Categoría

En ocasión del Día Mundial del Corazón, que se celebra cada año el 29 de septiembre, especialistas alrededor del mundo lanzan un llamado cuidar de este órgano, uno de los más vitales de nuestro cuerpo y a recordar que la salud cardiovascular es fundamental para una vida plena y saludable.

Lamentablemente, los ataques al corazón y los accidentes cerebrovasculares son problemas de salud global que impactan profundamente en la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo. Un estudio realizado por la Asociación Americana del Corazón revela que aproximadamente 30 millones de individuos se ven afectados por estas condiciones, dejándolos privados de la capacidad de disfrutar plenamente de la vida.

De manera preocupante, se estima que uno de cada 20 afectados perderá su batalla contra estas enfermedades. Además, las proyecciones futuras son igualmente alarmantes, ya que se anticipa que para el 2035, la incidencia de enfermedades coronarias y accidentes cerebrovasculares aumentará en un preocupante 40%.

Estos datos enfatizan la urgente necesidad de tomar medidas efectivas para la prevención y el tratamiento de estas afecciones a nivel mundial.

En México, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte. “En nuestro país, las cifras por fallecimientos por enfermedades cardiovasculares continúan siendo alarmantes, uno de los principales factores de riesgo para desarrollarlas es tener niveles altos de colesterol LDL, el cual se considera como malo”, expresó en un comunicado Max Sarachaga, el director médico de Amgen, México, empresa pionera en biotecnología que descubre, desarrolla y produce fármacos innovadores.

Ante esta creciente preocupación en materia de salud pública, la Federación Mundial del Corazón (WHF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) tomaron una medida crucial en el año 2000 al establecer el 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón. Este día se ha convertido en una plataforma fundamental para destacar la importancia de adoptar estilos de vida saludables y prevenir enfermedades cardiovasculares. Cada año, en esta fecha, numerosas organizaciones, instituciones de salud y comunidades se unen en la planificación de charlas, jornadas y eventos diseñados para concienciar a la población sobre la importancia de cuidar de su corazón.

12 Pasos para cuidar tu corazón y mantener una salud cardiovascular óptima

Día Mundial del CorazónMantén una dieta equilibrada: Consume una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables como las que se encuentran en el aceite de oliva y el pescado. Limita el consumo de grasas saturadas, azúcares agregados y sal.

Controla tu peso: Mantener un peso corporal saludable es fundamental para la salud cardiovascular. Si tienes sobrepeso, incluso perder una pequeña cantidad de peso puede tener un impacto positivo en tu corazón.

Haz ejercicio regularmente: Intenta realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada o 75 minutos de actividad intensa cada semana. El ejercicio aeróbico, como caminar, nadar o andar en bicicleta, es excelente para la salud del corazón.

No fumes: Fumar es un factor de riesgo importante para las enfermedades cardiovasculares. Si eres fumador, busca apoyo para dejar de fumar lo antes posible.

Limita el alcohol: Si consumes alcohol, hazlo con moderación. El exceso de alcohol puede aumentar la presión arterial y el riesgo de enfermedades del corazón.

Controla la presión arterial: Realiza chequeos regulares de tu presión arterial y sigue las recomendaciones de tu médico para mantenerla bajo control.

Controla el colesterol: Conoce tus niveles de colesterol y sigue las indicaciones médicas para mantenerlos en niveles saludables.

Maneja el estrés: El estrés crónico puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular. Practica técnicas de manejo del estrés como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

Duerme lo suficiente: La falta de sueño puede aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Intenta dormir entre 7 y 9 horas por noche.

Consulta a un médico regularmente: Programa chequeos médicos regulares para evaluar tu salud cardiovascular y recibir orientación personalizada.

Cumple con el tratamiento médico: Si te han recetado medicamentos o tratamientos para problemas cardíacos, asegúrate de seguir las indicaciones de tu médico al pie de la letra.

Evita el sedentarismo: Reduce el tiempo que pasas sentado durante el día. Levántate y muévete cada hora, incluso si es solo para dar un breve paseo.

Expertos en endocrinología han puesto de manifiesto un aspecto crucial: el cuidado de la piel en mujeres que enfrentan el desafío del hipotiroidismo. Coincidiendo con el Día Mundial del Cuidado de la Piel, esta atención especial hacia las mujeres cobra aún más relevancia, dado que se ha identificado que tienen una predisposición notablemente más alta, entre 5 y 8 veces más, a desarrollar trastornos tiroideos en comparación con los hombres.

En el frágil equilibrio entre la protección y la amenaza que representan los antibióticos, se oculta una verdad incómoda y preocupante: la resistencia bacteriana. Lo que alguna vez fue considerado como una panacea en la medicina, ahora está perdiendo su eficacia ante un enemigo silente y evolutivo. Esta lucha entre el arsenal médico y las bacterias resistentes nos enfrentan a una realidad que no podemos ignorar.

La falta de saneamiento básico y acceso a un baño digno afecta a miles de personas en Latinoamérica. El programa «Baños Cambian Vidas» está generando un impacto real y transformando la realidad de comunidades enteras; en los últimos seis años benefició a más de 3.5 millones de personas. La marca Scott de Kimberly-Clark y Walmart México y Centroamérica, le darán continuidad para mejorar la problemática del saneamiento básico en Centroamérica

La leche, un alimento tan cotidiano como nutritivo, es reconocida por su valor en la alimentación humana. Desde sus nutrientes esenciales hasta su papel en el desarrollo y mantenimiento del organismo, la leche se destaca como una fuente de beneficios para la salud y el bienestar. Hoy, Día Mundial de la Leche exploremos las virtudes de este tesoro lácteo, cómo su consumo puede contribuir a una vida más saludable y conozcamos 3 deliciosas y nutritivas recetas a base de leche.

Descubre el impacto profundo y duradero que la figura materna tiene en nuestras vidas. La psicóloga mexicana Claudia Acevedo nos lleva por un viaje fascinante, a través de la complejidad emocional y el poder de la relación madre-hijo, explicando cómo la mamá moldea nuestra estructura emocional y deja una huella duradera en nuestro bienestar. Sigue leyendo, desentraña la verdad detrás de la idealización de la figura materna y comprende la importancia de aceptar su humanidad.