Singapur y Zúrich comparten el primer puesto en la clasificación como las ciudades más costosas para residir a nivel mundial, según el Índice de Costo de Vida Mundial correspondiente al año 2023, recientemente publicado por La Unidad de Inteligencia de The Economist (EIU).

La primera ya fue número uno en 2022, junto con Nueva York, mientras que la segunda ha subido desde la sexta posición que ocupó en la lista del año pasado. Su ascenso se atribuye a la fortaleza del franco suizo y a los altos precios de los alimentos, los artículos para el hogar y el ocio. La publicación también destaca el elevado precio del transporte y la ropa en Singapur.

Nueva York, la ciudad más cara el año pasado junto con Singapur, ha caído al tercer lugar, donde empata con otra ciudad suiza, Ginebra. Otras dos ciudades estadounidenses (Los Ángeles y San Francisco) también figuran entre las diez primeras, junto con Hong Kong, París, Copenhague y Tel Aviv.

El índice, de carácter anual, compara precios de más de 200 productos y servicios cotidianos como los alimentos, la ropa, el alquiler o el transporte en 173 ciudades del mundo. Las urbes recogidas en el estudio se comparan con la ciudad base de Nueva York, con un índice establecido en 100.

Según el índice de este año, los precios aumentaron, de media, un 7,4% interanual en las ciudades estudiadas. Esta cifra es ligeramente inferior al incremento del 8,1% registrado en el índice de 2022, pero significativamente superior a la tendencia registrada entre 2017 y 2021.

Para The Economist Intelligence Unit, la crisis mundial del costo de vida sigue presente este año, pese a que los precios de la energía y los problemas de la cadena de suministro se suavizaron. «La crisis del coste de la vida está lejos de haber terminado y los niveles de precios continúan muy por encima de las tendencias históricas», aseguró Upasana Dutt, responsable del estudio. “Esperamos que la inflación siga desacelerándose en 2024”, señaló la experta.

Fuente: Statista

Medio Ambiente

Nestlé asume un compromiso claro : para el 2025, más del 95% de sus envases estarán diseñados para ser reciclados, con la firme meta de llegar al 100%. Su visión es clara: ningún empaque suyo deberá terminar en rellenos sanitarios o convertirse en basura. Este compromiso refleja un paso significativo hacia la construcción de un futuro sostenible.

Tecnología

Estamos siendo testigos de una revolución en la forma en que interactuamos con las cosas en nuestros hogares. Los grandes fabricantes de electrodomésticos están avanzando hacia el futuro, creando dispositivos más inteligentes y desarrollando aplicaciones para la automatización total. Plataformas como SmartThings de Samsung y Smart ThinQ de LG lideran esta transformación, redefiniendo la experiencia doméstica y permitiendo un control excepcional a través de dispositivos móviles. ¡La casa domótica ya es una realidad!

Deportes

En los intrépidos terrenos del Dakar y más allá, destaca un nombre que llena de orgullo a Centroamérica: Francisco Arredondo. Apasionado de las aventuras extremas, ha dejado su huella en las desafiantes dunas del desierto corriendo el Dakar en su motocicleta y escalando el Monte Everest. Miembro del Puma Energy Rally Team desde el año pasado en el Dakar, donde se destacó como el quinto mejor de Latinoamérica. En el Dakar 2024, una nueva travesía llena de adrenalina y valentía, Arredondo lleva consigo el espíritu indomable que define sus hazañas. Esta es la historia de un hombre cuya humildad contrasta con la grandeza de sus conquistas.

Tendencias y Actualidad

Finanzas, salud mental y cambio climático son las principales preocupaciones y desafíos que las generaciones Z y Millennials enfrentan en el ámbito laboral, según el informe de Deloitte sobre la Generación Z y los Millennials 2023, Olas de cambio: reconocer el progreso, afrontar los reveses.  Para las empresa, abordar proactivamente estas inquietudes responde a una necesidad apremiante de bienestar para los empleados y les brinda la oportunidad de ser agentes de un cambio positivo en la construcción de un mundo laboral más sostenible y compasivo.