Etiqueta

Empresas

Navegando

La región de América Central y Caribe es un destino atractivo para la inversión y el comercio. Sin embargo, en medio de las oportunidades que ofrece, surge un desafío crucial: el Riesgo País. Este concepto analiza la probabilidad de que se produzca una pérdida financiera por causas macroeconómicas, políticas o sociales, o por desastres naturales, en un país determinado y representa una variable de gran importancia para las empresas que buscan prosperar en este entorno dinámico.

El Fondo Monetario Internacional ha publicado el informe «América Latina y el Caribe: Evolución Reciente, Perspectivas y Riesgos», donde ofrece proyecciones económicas para el año 2024. Según el reporte, Panamá estima un crecimiento del 4.0%, mientras que para Guatemala y Nicaragua se proyecta un aumento del 3.5%, Costa Rica y Honduras tienen predicciones similares con el 3.3% y 3.2% respectivamente y, por último, El Salvador promete un crecimiento del 1.9%. Estas cifras ofrecen una visión clara del panorama económico esperado para estos países en el próximo año.

A pesar de estos crecimientos positivos, el riesgo país puede impactar las operaciones comerciales y financieras de las empresas, el responsable de Riesgos proporciona algunos puntos claves que subrayan la importancia de la protección frente al riesgo comercial, impactado por el riesgo país, a través de herramientas como el seguro de Crédito, que ofrecen:

  1. Evaluación integral del riesgo comercial:  «La evaluación integral del riesgo comercial es la brújula que guía a las organizaciones en la travesía del mercado, permitiéndoles navegar con seguridad, anticipar tormentas y alcanzar puertos de oportunidad con confianza y certeza y se debe hacer minuciosamente y con asesoría”, explicó Francisco Minorini, Director de Riesgos de Solunion.

Análisis de factores económicos: el riesgo país abarca una variedad de factores económicos, como la estabilidad macroeconómica, la inflación y el desempleo, entre otros. Mediante el seguro de Crédito, las empresas pueden acceder a informes detallados que analizan estos indicadores y evalúan su posible impacto en las operaciones comerciales.

-Consideración de factores políticos y sociales: además de los aspectos económicos, el riesgo político y social juega un papel crucial en la estabilidad de un país. El seguro de Crédito realiza un análisis exhaustivo de la situación política y social de cada país, identificando posibles riesgos.

  1. Protección financiera: “En un entorno donde los incumplimientos de pago pueden ser una realidad, el seguro de Crédito brinda una protección invaluable al garantizar el cobro de las deudas o proporcionar una compensación en caso de impago. Este seguro protege la salud financiera de las empresas y asegura la continuidad de sus operaciones”, añadió el vocero.

Garantía de cobro: en caso de incumplimiento de pago por parte de un cliente, el seguro de Crédito actúa como un salvavidas financiero al garantizar el cobro de la deuda. Este respaldo asegura la liquidez de la empresa y protege su flujo de efectivo.

Indemnización por pérdidas: en situaciones extremas en las que la recuperación de la deuda no es viable, el seguro de Crédito proporciona una compensación por las pérdidas sufridas para mitigar el impacto negativo en las finanzas de la empresa.

2. Apoyo al equipo comercial: Minorini también informó de que el riesgo país puede representar una barrera significativa para el equipo comercial, en cuanto a la capacidad para negociar términos favorables con los clientes. El seguro de Crédito actúa como un aliado estratégico al proporcionar una evaluación precisa del riesgo y ampliar el margen de negociación del equipo comercial.

Evaluación precisa del riesgo: el seguro de Crédito proporciona al equipo comercial una evaluación precisa del riesgo asociado con cada cliente. Esta información permite tomar decisiones informadas y adoptar estrategias de mitigación de riesgos adecuadas.

Ampliación del margen de negociación: al brindar una garantía de cobro o indemnización por pérdidas, el seguro de Crédito fortalece la posición negociadora del equipo comercial. Esto les permite negociar términos más favorables con los clientes y expandir su cartera de negocios.

3. Competitividad reforzada: al mitigar el riesgo país, el seguro de Crédito permite a las empresas centrarse en la competencia central del negocio sin preocuparse por las incertidumbres externas. Esto no solo fortalece la posición competitiva de las empresas en el mercado, sino que también les brinda la confianza necesaria para aprovechar nuevas oportunidades de crecimiento.

-Enfoque en el negocio: al moderar los riesgos asociados con el riesgo país, el seguro de Crédito permite a las empresas concentrarse en su core business sin distracciones. Esto les brinda una ventaja competitiva al dejarles enfocar sus recursos en actividades que generan valor y promueven el crecimiento empresarial.

– Confianza para explorar nuevas oportunidades: al sentirse protegidas por el seguro de Crédito, las empresas pueden aventurarse en nuevos mercados y oportunidades de negocios con confianza. Esto les permite aprovechar al máximo su potencial de crecimiento y diversificación.

En un entorno económico tan dinámico como el de la región de América Central y Caribe, la gestión inteligente del riesgo país se convierte en un factor determinante para el éxito empresarial. Al implementar medidas de protección como el seguro de Crédito, las empresas pueden no solo mitigar los riesgos asociados con las operaciones comerciales en la región, sino también aprovechar al máximo su potencial de crecimiento y expansión”.
Francisco Minorini, Director de Riesgos de Solunion,  Director de Riesgos de Solunion.

La planificación estratégica es un componente esencial para el éxito de cualquier emprendimiento. «Es como un mapa que guía al emprendedor desde su posición actual hacia donde desea llegar, brindandole una ruta que le permite identificar oportunidades y amenazas para alcanzar metas y objetivos, marcando la diferencia en el éxito de un proyecto», explica Ana María Aliaga, con 21 años de experiencia en gestión estratégica de emprendedores y pymes, con un Master en Administración de empresas en la Pontificia Universidad Católica de Chile, un diplomado de Economía y Finanzas para emprendedores de la Universidad de Santiago, Behavioral Financial Duke University.

La especialista enfatiza que, al elaborar una planificación estratégica, el punto de partida fundamental consiste en comprender a fondo la misión y la visión del emprendimiento, así como su propósito, siempre con la mirada puesta hacia el futuro. Además, es imprescindible adentrarse en el conocimiento del entorno empresarial: identificar dónde está la empresa, reconocer a sus competidores, evaluar sus fortalezas y debilidades, anticipar las amenazas y detectar las oportunidades. Es vital comprender el entorno político, legal y tecnológico, valorando si se presenta como un aliado favorable o un desafío desfavorable.

El rol desempeñado por la misión y, particularmente, por la visión, resulta sumamente significativo. La experta destaca que en muchos casos, los planes estratégicos se centran en el corto plazo, dando prioridad a las cuestiones urgentes e inmediatas, descuidando aspectos esenciales. Estas urgencias suelen surgir porque no se presta la debida atención a lo verdaderamente importante. Es por ello que subraya la importancia de una visión a largo plazo en la planificación estratégica.

La misión, por su parte, define el propósito y nunca se debe dejar de un lado los valores fundamentales de la empresa. «En muchas ocasiones, los clientes se sienten atraídos hacia los emprendedores debido a los valores que encarnan su empresa». Por lo tanto, es fundamental que los emprendedores se conozcan a sí mismos y sean conscientes de la cultura y los valores que representan, ya que esto permite a los clientes conocer y relacionarse mejor con la empresa, manifestó.

Diseñado a la medida

Agregó que este plan estratégico debe ser diseñado a medida para cada empresa, ajustándose con precisión a las particularidades de cada emprendimiento. Esto se debe a que la industria, el mercado, la misión, los productos, los servicios y la forma en que se satisfan las necesidades de los clientes son elementos altamente específicos. Por lo tanto, es imperativo que el análisis sea minucioso, incluyendo detalles como la industria en la que opera, el mercado al que se dirige, las condiciones competitivas únicas que enfrenta, y los recursos y capacidades que son distintivos y características de ese emprendimiento o empresa en particular.

Otro elemento de gran valor al elaborar este plan radica en establecer objetivos claros, alcanzables y cuantificables. Esto, a su juicio, forma la base sólida para una planificación estratégica precisa y efectiva.

Para asegurar que los objetivos y metas sean realistas, la ingeniera Aliaga recomienda una herramienta invaluable: la aplicación de la metodología SMART. Esta herramienta, que no solo es efectiva sino también accesible, se basa en la definición de objetivos que sean Específicos, Medibles, Alcanzables, Relevantes y Temporales (SMART).

En otras palabras, los objetivos deben ser específicos para que estén claramente definidos, medibles para que se puedan cuantificar y evaluar, alcanzables para que sean factibles de lograr, relevantes para que estén alineados con la misión y visión de la empresa, y, por último, deben tener un tiempo definido para establecer un plazo claro para su consecución. La implementación de esta metodología garantiza que los objetivos sean realistas y en consonancia con la dirección estratégica de la empresa.

Innovar y adaptarse a los cambios

Ana María Aliaga, especialista en Planificación Estrátegica
Ana María Aliaga, especialista en gestión estratégica de emprendedores y pymes.

La experta subraya la importancia de la innovación y la creatividad en un plan estratégico, considerándolos esenciales para mantener la competitividad y lograr la diferenciación en productos y servicios.

La innovación no implica necesariamente la creación de algo completamente nuevo, sino que también puede involucrar la reformulación o la reutilización de recursos y la exploración de nuevas formas de llegar al cliente».

Enfatizó que es fundamental comprender que la innovación no se limita a cambios drásticos; durante la pandemia, muchos emprendedores demostraron que la innovación puede ser sutil y efectiva al adaptarse con simples ajustes, ejemplificó. Aquellos que lograron adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado y del cliente pudieron subsistir, mientras que los que no lograron innovar se encontraron en una posición más vulnerable. En este sentido, la innovación se convierte en una herramienta clave para el éxito.

No dejes de un lado la gestión de riesgos

Ana María Aliaga enfatiza un punto crítico que a menudo se pasa por alto en la planificación estratégica, incluso en el caso de las grandes empresas: la gestión de riesgos y desafíos. Advierte que es un error común dejar de considerar estos aspectos, cuando en realidad los riesgos y desafíos deben formar parte integral de la planificación estratégica, ya que su potencial impacto y probabilidad de ocurrencia pueden ser evaluados y anticipados.

Esto permite la toma de decisiones proactivas para prevenir problemas en lugar de reaccionar ante ellos. La preparación para afrontar posibles riesgos implica la creación de planes de mitigación que deben ser documentados y listos para su implementación en caso de necesidad.

Además, subraya la necesidad de ser flexible y adaptarse a los cambios, especialmente aquellos sobre los cuales no se tiene control. La planificación estratégica no debe ser considerada como algo estático, sino como un proceso en constante evolución, algo que tiene vida. En un entorno empresarial en constante cambio, es esencial observar cerca lo que sucede en el entorno y estar dispuesto a ajustar la estrategia de acuerdo con las circunstancias, dijo.

Recomendaciones

  • Enfoque y Pasión: Mantener la misión y visión en el corazón del negocio, con un enfoque claro en lo que se quiere lograr.
  • Autoconocimiento Empresarial: Tener una comprensión sólida de la posición actual, el destino deseado y el camino intermedio.
  • Análisis del Entorno: Realizar un análisis exhaustivo del entorno empresarial, considerando factores internos y externos.
  • Objetivos SMART: Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales para una planificación estratégica precisa.
  • Innovación y Creatividad: Fomentar la innovación y la creatividad en productos, servicios y procesos para diferenciarse en el mercado.
  • Gestión de Riesgos: Prepararse para los riesgos, desarrollando planes de mitigación y documentándolos para su implementación en caso necesario.
  • Flexibilidad y Adaptabilidad: Ser flexible y estar dispuesto a adaptarse a los cambios en el entorno empresarial.
  • Evaluación Continua: Evaluar de forma constante el progreso y los resultados obtenidos, ajustando la estrategia según sea necesario.
  • Valentía y Resiliencia: No temer cambiar el modelo de negocio si es necesario para sobrevivir y alcanzar el éxito.

Recomendaciones bibliográficas

La experta recomienda la siguiente bibliografía

«El Modelo Delta: Reinventando la Estrategia de tu Empresa», de Arnoldo Hax es una obra significativa en el campo de la estrategia empresarial. Hax es un experto reconocido en el área de la planificación estratégica y este libro refleja sus amplios conocimientos y experiencia en el tema. «Este libro ofrece una visión moderna de la estrategia empresarial y su enfoque centrado en el cliente es particularmente relevante en el mercado actual».

“Estrategia Competitiva», de Michael E. Porter es una obra clave en el campo de la estrategia empresarial, publicada en 1980. El libro introduce tres conceptos principales que se han convertido en fundamentos del pensamiento estratégico: Cinco Fuerzas de Porter, Cadena de Valor, Estrategias Genéricas Competitivas
«Estos conceptos han demostrado ser herramientas valiosas para el desarrollo y análisis de la estrategia empresarial».

«Administración estratégica: Teoría y casos», de Arthur A. Thompson es un recurso esencial para comprender la gestión estratégica. Cubre análisis del entorno competitivo, formulación de estrategias a nivel corporativo y de negocio, ejecución de estrategias y cambio estratégico. Los temas incluyen análisis PESTEL, cinco fuerzas de Porter, cadena de valor, y estrategias de diferenciación, de costos bajos y de enfoque. El libro mezcla teoría con casos prácticos de diversas industrias, proporcionando una visión amplia de cómo se aplica la teoría de la gestión estratégica en la práctica. «Es útil para estudiantes de administración de empresas, emprendedores y gerentes».

Lucy_Nicawomantech
Lucía M. de Franco

Con más de 20 años de experiencia en comunicación y mercadeo, ha logrado evolucionar su carrera en línea con el avance de la tecnología. A lo largo de su trayectoria, ha adquirido y profundizado en el uso de herramientas digitales y brindado ayuda a Pymes. Su pasión por la educación y tecnología la llevó a crear NICAWOMANTECH, un emprendimiento social que brinda educación en tecnología a mujeres.

Los datos se están convirtiendo en la nueva materia prima de los negocios” .
Craig Mundie (asesor sénior de Microsoft).

En los siglos XIX e inicios del XX los negocios tradicionales recopilaban datos en papel, como registros de ventas, inventarios y cuentas financieras. La toma de decisiones se basaba en gran medida en la intuición, la experiencia y la información disponible de manera muy limitada.

Con el nacimiento de las computadoras y luego del internet todo cambió. Hoy en el siglo XXI vivimos un hito donde la cantidad de datos generados minuto a minuto es más que inmenso.

Para el año 2025, la generación de información ascenderá a un total de 163 zettabytes, de acuerdo con el estudio Data Age 2025 de IDC. Esto significa que el volumen total de datos aumentará de forma exponencial en todo el mundo provocando de esta manera una mayor complejidad a la hora de gestionarlos”.
(Revista ITAhora.com)

Existen muchos factores que impulsan el crecimiento de datos hoy en día, algunos de los principales podemos mencionar:

● Mayor acceso a Internet, mayor acceso a banda ancha,
● El uso de teléfonos inteligentes,
● La creciente popularidad de las redes sociales y
● La proliferación de dispositivos de Internet de las cosas (IoT),

OJO: el poder de los datos, no sólo es recopilar

Hoy en día las empresas que saben cómo recopilar, analizar y utilizar datos tienen una ventaja competitiva significativa siendo esta habilidad clave para impulsar el éxito empresarial. La Ciencia de Datos permite a las empresas comprender mejor el impacto de sus productos y servicios, ajustar sus métodos y objetivos, para brindar a sus clientes mejores experiencias, ser más eficientes o innovadores.

Aquí algunos ejemplos de cómo:

1. Toma de Decisiones Informadas
Uno de los mayores beneficios de utilizar datos en los negocios es la capacidad de tomar decisiones informadas y no basadas en intuición. Cuando se tiene acceso a datos precisos y relevantes, las decisiones estratégicas se basan en hechos ayudando a ser más eficiente estratégicamente.

2. Innovación, Tendencias y Oportunidades
Al analizar patrones y comportamientos, las organizaciones pueden anticipar las necesidades de los clientes y mejorar sus productos o servicios. Además esto también puede impulsar la innovación pues visualizan oportunidades de mercado.

3. Mejorar de la Experiencia del Cliente
Al recopilar y analizar los datos de sus clientes, las empresas pueden personalizar sus ofertas, comunicaciones y servicios en función de preferencias y necesidades individuales lo que ayuda a mejorar la satisfacción del cliente, fomenta la lealtad y las recomendaciones a otros posibles clientes.

4. Optimiza las operaciones
Al recopilar datos de la operación empresarial, organizarlos y analizarlos se puede identificar áreas de mejora y eficiencia. Esto se puede traducir en un impacto importante en la reducción de costos o una mayor productividad en toda la organización.

5. Competitividad
Las empresas que utilizan los datos de manera efectiva pueden reaccionar más rápidamente a los cambios en el entorno y a las acciones de la competencia. También les ayuda a medir su rendimiento evaluando el éxito de las estrategias y los proyectos implementados, favoreciendo la rendición de cuentas y/o mejorando su competitividad.

En última instancia, los datos no sólo son un recurso valioso, sino que también son la clave para desbloquear el potencial de crecimiento y éxito en los negocios del siglo XXI.

Todo dueño de negocio que desea crecer o tener éxito hoy en día debería impulsar el desarrollo de habilidades en ciencia, análisis y uso de datos dentro de sus colaboradores.

(Para esta nota se tomó información del curso Introducción a la Ciencia de Datos en la plataforma Skills for All, si deseas más información puedes escribirme).

En Nicaragua, al igual que en diversos rincones del mundo, las empresas familiares constituyen una parte esencial del entramado empresarial. Estas empresas, cuyas raíces y valores están arraigados en las generaciones que las preceden, no solo son un componente vital de la economía, sino que también enfrentan el desafío fundamental del relevo generacional.

En esta encrucijada entre tradición y evolución, se teje el tapiz de la continuidad empresarial, donde la planificación y preparación del sucesor desempeñan un papel crucial para preservar el legado y asegurar el crecimiento sostenible.   El ingeniero Enrique Cordero,  especialista y asesor de empresas familiares en la implantación de gobiernos corporativos y redacción de protocolo familiar, explica que el relevo generacional en el ámbito empresarial se refiere a la preparación de un sucesor o sucesora para asumir la responsabilidad y el liderazgo de la empresa en el momento adecuado, ya sea por decisión propia o debido a circunstancias inesperadas.

El relevo generacional, entendido como el proceso de transferir el liderazgo y la propiedad de un negocio de una generación a otra, puede presentar desafíos significativos si no se planifica adecuadamente. Según Cordero, quien ha asesorado a numerosas empresas en este proceso, es esencial que las organizaciones reconozcan la necesidad de anticiparse a estos cambios para garantizar la continuidad y el éxito a largo plazo.

Esta transición no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para el crecimiento y la evolución de las empresas. Aquellas organizaciones que logren un relevo exitoso serán más resilientes y estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos del futuro».

Ing. Enrique Cordero, especialista en profesionalizar organizaciones familiares.

Agregó que la continuidad y prosperidad de las familias empresarias son esenciales para el bienestar a largo plazo.  El crecimiento de una empresa se vincula estrechamente con la preparación adecuada de sucesores, la profesionalización y la implementación de órganos de gobierno corporativos que mantengan la armonía entre la familia y la empresa.

Cordero enfatiza que el relevo generacional se da en tres niveles: gestión, dirección y propiedad. Implica delegar la gestión diaria a la nueva generación, establecer una junta directiva con sucesores capaces y finalmente, transferir gradual o totalmente el patrimonio a los herederos.

Todo sobre el relevo generacional empresarial

Ing. Enrique Cordero, especialista en Relevo Generacional Empresarial.

Pasos a seguir

Para lograr un relevo generacional exitoso, el especialista sugiere una serie de pasos clave que incluyen:

  • Adoptar la decisión de iniciar el proceso y establecer un momento adecuado para llevarlo a cabo.
  • Realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa y la familia.
  • Planificar cuidadosamente el proceso de relevo generacional.
  • Elaborar un plan de sucesión y un protocolo familiar que establezca reglas claras para la relación familia-empresa.
  • Identificar posibles candidatos dentro y fuera de la familia para garantizar una selección objetiva y basada en habilidades y méritos.
  •  Implantar órganos de gobierno formales que ayuden a mantener una gestión efectiva y una toma de decisiones coherente.
  • Comunicar de manera abierta y clara todo el proceso a los miembros de la familia, empleados, clientes y socios comerciales para fomentar la confianza y el respaldo.

El especialista destaca que la preparación para el relevo generacional debe comenzar desde temprana edad en los posibles sucesores, inculcándoles el compromiso y la responsabilidad de involucrarse en el negocio familiar. Asimismo, resalta la importancia de la concientización y el estudio de la empresa familiar como un pilar esencial de la economía.

En el contexto de Nicaragua, Cordero indica que existen empresas y familias que han trascendido exitosamente a través de relevos generacionales bien planificados. Sin embargo, también reconoce que hay muchos casos en los que la falta de planificación ha llevado a situaciones problemáticas que han afectado la supervivencia de las empresas.

Recomendaciones claves para lograr un relevo geneacional exitoso

  • Los fundadores deben tener una visión de preparar con anticipación a los sucesores.
  • Es fundamental desarrollar una visión compartida entre la generación gobernante y los sucesores.
  • La implementación de órganos de gobierno formales en la empresa y la familia es esencial para garantizar una gestión efectiva.
  • Un protocolo familiar con reglas claras y un plan de sucesión son fundamentales para mantener la armonía y la continuidad.

La gestión documental es una pieza fundamental en el funcionamiento de cualquier empresa u organización. Permite una mejor organización y acceso a la información, mejora la eficiencia y productividad, y asegura el cumplimiento de las normas y regulaciones gubernamentales y de la industria. Además, garantiza la protección de la información confidencial y preserva los documentos importantes de la empresa.

Lesly Malespín, consultora en Taxes and Accounting, S.A. licenciada en Economía Gerencial, con experiencia docente y profesional en el campo y poseedora de un Máster en Finanzas y Tributación Corporativa, indica que la gestión documental no está exenta de desafíos en el entorno empresarial.

La transición digital, la integración de procesos, el cumplimiento normativo, la seguridad de la información y la adopción de herramientas son algunos de los principales obstáculos que enfrentan las empresas. Para superar estos desafíos, es fundamental capacitar al personal y garantizar el cumplimiento riguroso de las normas y regulaciones, indica la especialista.

«La gestión documental juega un papel fundamental en la mejora de la productividad y eficiencia empresarial. Al organizar y acceder rápidamente a la información, se reducen tiempos y costos. La automatización de procesos, junto con la mejora de flujos de trabajo, optimiza la eficacia y eficiencia. Esto, a su vez, permite una toma de decisiones más informada y precisa, así como el cumplimiento de normas y regulaciones», manifestó.

Beneficios de un Sistema de Gestión Documental

La implementación de un sistema de gestión documental eficiente puede proporcionar varios beneficios a una empresa. La especialista enumera: 

Evita la pérdida de documentos: Al aplicar la gestión documental, las empresas evitan la pérdida de documentos, ya que las informaciones son catalogadas y esto facilita la trazabilidad

Optimiza los flujos de trabajo: Los documentos son evaluados y aprobados de forma optimizada, mediante flujos de trabajo más distribuidos

Mejora la accesibilidad: Todas las personas con autorización pueden acceder a los documentos de la empresa desde cualquier lugar, mediante soluciones en la nube

Reduce la burocracia: La evaluación de los documentos permite eliminar los archivos que no son necesarios o que están duplicados, reduciendo la burocracia y simplificando los procesos.

Aumenta la seguridad y confiabilidad de la información: La gestión documental puede ayudar a proteger la información confidencial de la empresa y prevenir la pérdida de datos.

Mejora la eficiencia: La implementación de tecnologías de gestión documental puede hacer más eficiente el uso de la información, contando con información oportuna y reduciendo costos.

Facilita la búsqueda y recuperación de documentos: Un sistema de gestión documental eficaz permite a los empleados organizar los archivos para garantizar que el personal pueda encontrar inmediatamente los documentos que necesita en tiempo real.

Cumplimiento normativo: La gestión documental es necesaria para cumplir con las normas y regulaciones gubernamentales y de la industria.

Preservación de documentos: La gestión documental puede ayudar a preservar los documentos importantes de la empresa para auditorías y análisis de procesos

Documentos que deben ser archivados en una empresa

  • Documentos fiscales, como facturas, recibos, comprobantes de pago y declaraciones de impuestos.
  • Documentos laborales, incluyendo contratos, nóminas y solicitudes de empleo.
  • Documentos financieros, como estados financieros, informes de auditoría y registros contables.
  • Documentos legales, como contratos, acuerdos y poderes.
  • Documentos de propiedad intelectual, incluyendo patentes, marcas registradas y derechos de autor.
  • Documentos de proyectos, tales como planes, informes de progreso y presupuestos.
  • Documentos de clientes y proveedores, como contratos, facturas y pedidos.
  • Documentos de correspondencia, como cartas, correos electrónicos y memorandos.
Lesly Malespin, explica todo sobre la Gestión documental empresarial
Lesly Malespin, consultora de la firma Taxes and Accounting, S.A.

Malespin explicó que los elementos claves de un buen programa de gestión documental incluyen: Digitalización de documentos para facilitar la supervisión y organización; automatización de procesos mediante flujos de trabajo optimizados; optimización de costos, eliminando el uso innecesario de papel y tareas repetitivas; conservación y organización de documentos para una recuperación eficiente; vinculación de documentos relacionados para facilitar su acceso; seguridad de la información mediante medidas de protección de datos confidenciales; accesibilidad para que el personal autorizado pueda acceder a los documentos desde cualquier lugar y restricciones de acceso, estableciendo niveles de autorización para controlar el acceso a documentos sensibles.

Asimismo, advirtió que una mala gestión documental puede conllevar diversos riesgos para una empresa. Entre ellos, pérdida de documentos o dificultad para encontrarlos. «La falta de una estructura adecuada para clasificar los documentos puede dificultar su búsqueda y recuperación, generando retrasos y errores. Igualmente, la pérdida de documentos importantes o la falta de cumplimiento de normas puede resultar en multas y sanciones, generando costos innecesarios para la empresa», dijo.

Agregó que una gestión deficiente de documentos puede aumentar los riesgos de seguridad, como la manipulación y robo de información confidencial, lo que podría afectar la reputación de la empresa.

Para reducir estos riesgos, la especialista recomienda establecer políticas de gestión documental claras y comunicarlas a todo el personal de la empresa; utilizar herramientas de gestión documental que faciliten la organización, el control y el acceso seguro a los documentos; establecer permisos de acceso para restringir el acceso a documentos sensibles y garantizar que solo personal autorizado pueda realizar cambios; realizar copias de seguridad periódicas para proteger la información de posibles pérdidas.

Destacó implementar medidas de seguridad de la información, como encriptación y sistemas de detección de intrusiones, para proteger datos confidenciales,así como establecer un proceso de revisión y aprobación formal para evitar cambios no autorizados en los documentos.

Centroamérica se ubica en una posición intermedia en terminos de complejidad para establecer y operar negocios en el mundo, según el Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2023 que publicó recientemente TMF Group, proveedor líder de servicios administrativos y de cumplimiento normativo.

A través de esta clasificación global se identifican los países más y menos complejos para hacer negocios. Francia lidera la lista de los 10 países más complejos, con la posición número 1, seguido por Grecia (2), Brasil (3), México (4), Colombia (5), Turquía (6), Perú (7), Italia (8), Bolivia (9) y Argentina (10).

En cambio, los 10 menos complejos para establecer negocios son Malta, en la posición 69, Jersey (70), Nueva Zelanda (71), Reino Unido (72), Islas Vírgenes Británicas (73), Hong Kong (74), Países Bajos (75), Curazao (76), Dinamarca (77) e Islas Caimán, que se ubica como el país de menor complejida en todo el ranking, con la posición 78.

El Informe indica que entre los factores que convierten a Francia en el lugar más complejo para hacer negocios figuran el interés por mantener las formas tradicionales de trabajo, como el uso de la lengua francesa, y el mantenimiento de leyes históricamente estrictas en materia de protección de los empleados. En cambio, las Islas Caimán, el menos complejo, cuenta con procesos de constitución de empresas y normas contables y fiscales simples, lo que hace que crear y gestionar una empresa aquí sea relativamente fácil.

Los países más y menos complejos para hacer negociosCentroamérica con mejoras notables

En el Índice Global de Complejidad Corporativa, Centroamérica se encuentra en una posición intermedia. Entre los países de la región, Honduras (47) y Costa Rica (45) son los menos complejos. Les siguen El Salvador (44), Guatemala (37), Panamá (27) y Nicaragua (26).

Es importante destacar los cambios significativos que han ocurrido en algunos países de la región desde el año 2021. Costa Rica, que anteriormente estaba entre los diez países más complejos en la posición 9, ha mejorado considerablemente y ahora ocupa el puesto 45, manteniendo esta posición en el presente año. El Salvador, por su parte, ha salido de la lista de los diez menos complejos, pasando de la posición 69 en 2021 a la posición 44. En contraste, Honduras ha descendido de la posición 31 en 2021 a la 47, situándose como el país de menor complejidad en la región, pero aún por encima de Costa Rica.

En cuanto a Panamá, este país experimentó cambios en su entorno empresarial. En el año 2021 ocupaba el puesto 25, descendió al puesto 35 en 2022 y ahora se encuentra en el puesto 27, lo que demuestra mejoras en su ambiente para hacer negocios. Nicaragua también ha presentado mejoras progresivas desde el año 2021, pasando del puesto 14 al 18 en 2022, y actualmente se sitúa en el puesto 26, lo que indica avances en su entorno corporativo. Por otro lado, Guatemala solo ha mejorado un escalón, pasando del puesto 36 al 37.

El ranking muestra cambios significativos en el panorama empresarial de algunos países de Centroamérica, con mejoras notables en Costa Rica, El Salvador, Panamá y Nicaragua, mientras que Honduras y Guatemala han experimentado variaciones más modestas.

Un herramienta valiosa y confiable

El Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2023 es una valiosa herramienta que proporciona una visión confiable y general sobre la complejidad que implica establecer y operar negocios en todo el mundo. Este índice examina detalladamente los factores que influyen en el éxito o fracaso de las empresas internacionales, poniendo un enfoque especial en la operación en mercados extranjeros. Además, identifica y describe los principales temas y desafíos que se presentan en la escena global y sus respectivas complejidades locales en 78 jurisdicciones.

El GBCI 2023 tiene en cuenta 292 indicadores diferentes relacionados con la complejidad corporativa. A partir de estos datos, se realiza un análisis exhaustivo de los desafíos globales y locales que afectan la facilidad para hacer negocios en todo el mundo. Estos indicadores abarcan diversos aspectos, como la legislación, el cumplimiento regulatorio, los procedimientos contables, los regímenes fiscales, las normas en materia de recursos humanos (RR. HH.) y los procesos de gestión de nómina. Con base en esta información detallada, se elabora una clasificación global de 78 jurisdicciones, evaluando la complejidad de sus entornos empresariales en los aspectos mencionados anteriormente.

Carlos Romero Rizo

Carlos Romero Rizo

Profesional con más de 10 años en el sector Financiero y Comercial. Posee amplia experiencia en bancos nacionales e internacionales como Oficial de Inversiones (Campo de las Microfinanzas), Analista de Crédito Corporativo y Ejecutivo de crédito.

Licenciado en Derecho con Máster en Negocios Bancarios y Posgrado en Administración y Decisiones Financieras. Consultor Legal en temas de Regulación Financiera y cofundador de la firma Consultora AR Consulting.

 

La formalidad del negocio implica muchos factores y elementos. Formalidad en la forma en que se lleva la contabilidad, formalidad en diferenciar el dinero del negocio/empresa y el dinero del emprendedor, formalidad definiendo una presencia física o incluso virtual y la formalidad en términos legales, que es de la que hablaremos en este artículo.

Yo soy un fiel creyente de que cuando un emprendedor decide formalizar su negocio es porque en realidad cree en su negocio y tiene la visión de hacerlo crecer. La formalidad te abre muchas oportunidades como: acceso al crédito, la posibilidad de recibir pagos con medios de pago diferentes al efectivo, acceso a nuevos clientes, acceso a nuevos mercados.  En esta ocasión abordaremos la formalización de un negocio bajo el régimen simplificado de Cuota Fija.

Régimen de Cuota Fija, trámite ante la Dirección General de Ingresos

Esta es la forma más sencilla y económica, pero tiene limitaciones en cuanto al tema de la facturación. Es un régimen pensado para negocios que no facturen más de Cien Mil córdobas al mes y que no dispongan de inventario de mercancías con un costo mayor a quinientos mil córdobas.

Para solicitar un RUC como cuota fija es necesario acudir a la administración de renta más cercana, llenar el formulario donde se detalla el tipo de negocio, una factura de servicios básicos para comprobación del domicilio y copia de cédula de identidad de la persona que hace la solicitud.

Los pequeños contribuyentes inscritos en el régimen de cuota fija deben pagar una tarifa mensual de acuerdo con lo señalado en el Art. 253 de la Ley de Concertación Tributaria, cuyo monto se establece de acuerdo con una tabla progresiva que va desde los doscientos hasta los cinco mil quinientos córdobas.

Cuando nos registramos nos otorgan el acceso a la Ventanilla Electrónica Tributaria (VET) desde donde podemos descargar las BIT de pago mensualmente. En el caso del Régimen de Cuota Fija, el sistema genera todas las BIT del año calendario por lo que incluso es posible pagar por adelantado.

Tomar en cuenta que el pago debe realizarse en los primeros 15 días del mes so pena de pagar recargos por mora. Desde la VET también podemos solicitar la autorización para emitir facturas. Esta herramienta dentro de la VET se conoce como SACFI (Sistema de Autorización de Comprobantes Fiscales e Imprentas).

Trámite ante la municipalidad que corresponde

Una vez obtenido el RUC es necesario acudir a la Alcaldía correspondiente a solicitar la matricula y para ello, solicitan:

    • Fotocopia del RUC
    • Inscripción definitiva de la DGI
    • Fotocopia de Cédula de Identidad
    • Fotocopia de contrato de arriendo o recibo de servicios básicos.

  • El monto por pagar mensualmente estará determinado por la actividad económica a realizar, pero en el caso de la Matricula de la Alcaldía, ésta no podrá ser inferior a los Quinientos cinco córdobas. Es importante mencionar que para la inscripción deberán estar al día con los impuestos municipales de basura y el impuesto de Bienes Inmuebles.

Inscripción en el registro

Este es un proceso que no se encuentra regulado para las personas naturales bajo el régimen de cuota fija, por lo que será algo que queda a discreción del emprendedor y/o el funcionario realizarlo o no. En cualquier caso, el artículo 157 de la ley No. 698, “Ley General de los Registros Públicos”, indica que la inscripción de los comerciantes o empresarios individuales deberá contener:

    1. Nombre y apellido del solicitante.
    2. Edad.
    3. Estado civil.
    4. Nacionalidad. Tratándose de extranjeros, se expresará el número de identificación de residencia del extranjero, el de su pasaporte o cualquier otro documento legal de identificación.
    5. Domicilio, expresando la dirección, lugar de situación, y el municipio.
    6. La actividad empresarial a la que se dedique o haya de dedicarse.
    7. La fecha en que deba comenzar a operar.
    8. El nombre comercial del establecimiento, si lo hubiere.

  1. Como ven, estos son los requisitos para formalizarnos en una primera instancia como comerciantes y luego poder seguir a una segunda etapa que sería la constitución de una sociedad anónima una vez que el negocio haya crecido y necesites una estructura jurídica para incorporar a nuevos socios.