Autor

TDN

Navegando

San Salvador, 8 jul (EFE).- El índice global de competitividad se mantuvo relativamente constante en el último lustro entre los países que forman la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), de acuerdo con un informe promovido por el Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpromype).

El investigador Gabriel Fernández uno de los investigadores que participó en la elaboración del informe «Escenarios y evolución de las MIPYMES en la región SICA». Destacó que los niveles de competitividad empresarial de Panamá y Costa Rica resaltaron en los últimos cinco años entre los países del SICA, llegando incluso a superar la media latinoamericana.

El referido estudio apunta que en el Índice Global de Competitividad (IGC), que mide el nivel de competencia y producción que tiene una economía en el mundo, Costa Rica tiene la puntuación más alta con 62 puntos, le sigue Panamá con 61 y República Dominicana con 57.50 en 2020.

En el índice de Doing Business, destaca que el promedio de la región SICA en 2020 fue de 61.24 frente a 60.19 de Latinoamérica. El estudio da cuenta que Centroamérica ha sido superior en este índice al menos desde 2016.

Para Fernández, estos índices significan que «hay un cambio en la percepción» de que «casi todos los indicadores son peores en Centroamérica que en el resto de América Latina.

 

( EFE, 08/Julio/21) STIHL, líder mundial en maquinaria de jardinería, forestal y agrícola, da un gran paso hacia la digitalización, la omnicanalidad y su adaptación a los nuevos comportamientos de compra. A partir del 1 de julio, los clientes españoles ya pueden realizar sus compras de cualquier producto STIHL a través de la tienda online en la nueva página web de la compañía. España es uno de los cuatro primeros países en todo el mundo que cuenta con este novedoso servicio.

Con esta nueva tienda online, STIHL España da un gran paso hacia la digitalización y los nuevos comportamientos de compra de los clientes, a la vez que renueva su compromiso con sus distribuidores. Los clientes españoles ya pueden realizar sus pedidos de máquinas y herramientas STIHL en www.stihl.es para su entrega a domicilio o recogida en la tienda especializada más cercana (Click & Service). 

En la tienda elegida, los clientes recibirán instrucciones de manejo, así como asesoramiento sobre mantenimiento y servicio. Esta nueva plataforma online ya está implementada en 4 países y está previsto añadir 15 más en los próximos dos años.

La tienda online forma parte de la estrategia global de omnicanalidad de STIHL, que tiene como objetivo vincular las ventas online y offline. Así, STIHL pretende conectar el distribuidor oficial con las posibilidades que ofrece el comercio electrónico. El objetivo es que el mayor número posible de distribuidores participe en esta plataforma para ofrecer la forma de envío Click & Servic.

La nueva web y tienda online no sólo ofrece una experiencia de compra de calidad y sin fisuras para los clientes, sino que también consta de más de 150 artículos editoriales sobre el cuidado del jardín, el mantenimiento de los productos y los proyectos de bricolaje. Los clientes pueden informarse sobre toda la gama de productos STIHL con manuales de seguridad incluidos y un centro de atención al cliente especializado.

 

La mascarilla, símbolo de la pandemia del covid-19 y una de las principales armas de protección hasta la llegada de la vacuna, empieza a dejar de utilizarse. Buena parte de los países miembros de la Unión Europea ya han librado a los ciudadanos de su uso al aire libre.

Israel fue el primer país en eliminar el uso obligatorio de la mascarilla gracias al rápido avance de su campaña de vacunación. No obstante, dado el aumento de casos vinculado a la variante delta del coronavirus, el país se ha visto obligado a recuperar la mascarilla en interiores.

Entre los países europeos el primer país  en eliminar la mascarilla en exteriores fue Reino Unido, tras un experimento inicial en Gibraltar el pasado 28 de marzo, al igual que otros que te mostraremos a continuación: 

  • En Polonia, la mascarilla solo es obligatoria cuando la incidencia supera los 15 casos por cada 100.000 habitantes. Esta medida entró en vigor a mediados del mes pasado.
  • Hungría eliminó la obligación de llevar mascarilla el pasado 23 de mayo, cuando superó la cifra de 5 millones de vacunados, la mitad de su población.
  • En Bélgica, la mascarilla al aire libre dejó de ser obligatoria a principios de este mes, excepto en aglomeraciones.
  • Austria eliminó la mascarilla en exteriores el pasado 10 de junio. En Francia y Andorra, la mascarilla en espacios abiertos es opcional desde el pasado 17 de junio. Por último, Italia seguirá los pasos de España y se unirá a esta lista el próximo lunes.

Pero no solamente los países europeos se han  liberando poco a poco del uso casi normal de la mascarilla, Latinoamérica del mismo modo va saliendo de esta situación en tiempos prolongados:

  • En México, la mascarilla no es obligatoria en espacios abiertos, aunque cada Estado puede decidir qué hacer en función de su situación.
  • Costa Rica solo obliga a llevar mascarillas en espacios cerrados. Por lo tanto, es completamente legal caminar en exteriores con la cara descubierta.
  • En Nicaragua nunca ha sido obligatoria.
  • En Bolivia solo es obligatoria en lugares públicos donde no se pueda mantener la distancia de seguridad.
  • Colombia solo obliga a llevar mascarillas en el transporte público y en situaciones de aglomeraciones.
  • En Uruguay, el uso de mascarillas no está regulado a nivel estatal, aunque en algunas zonas como Montevideo son obligatorias en el transporte público.
  • En Argentina, el gobierno recomienda su uso, aunque la decisión final recae sobre las provincias o ciudades

En el resto del mundo países como EEUU el presidente Biden anunció el 13 de mayo que la población vacunada ya no está obligada a llevar mascarilla en exteriores. En Australia y Nueva Zelanda, su uso depende del nivel de alerta en que se encuentre cada zona. En China, la mascarilla es obligatoria en el transporte público.  

Bicicletas convencionales, algunas eléctricas y otras modificadas para llevar cargas un tanto más pesadas son las principales aliadas de un grupo de jóvenes emprendedores que son parte de Eco Delivery, el servicio de mensajería ecológica que pedalea contra la contaminación atmosférica en el corazón de Bolivia.

Esta  iniciativa surgió después de que los jóvenes ganaran la edición de 2016 de la Carrera Solar Atacama, la primera con vehículos solares de Latinoamérica que se realiza en Chile, siendo este un automóvil que construyeron ellos mismos, explicó a Efe la gerente de Eco Delivery, Noelia Barea.

Después de construir el auto solar y ganar aquella competencia, los muchachos se quedaron con una buena provisión de «motores eléctricos, el conocimiento y las ganas de implementar nuevas formas de movilidad urbana» en la ciudad central de Cochabamba «debido a su alta contaminación atmosférica», comentó Barea.

Las medidas restrictivas aplicadas durante 2020 permitieron disminuir los niveles de contaminación en esa ciudad boliviana, pero aún queda mucho por hacer y los jóvenes de Eco Delivery lo saben.

Por ello apostaron por la bicicleta para poner en marcha este «servicio logístico integrado» de mensajería «con un bajo impacto ambiental» que cubre el área metropolitana de Cochabamba, incluidos los municipios vecinos de Tiquipaya, Quillacollo y Sacaba, explicó Barea.

Además de trasladar cartas, invitaciones y documentos, algunas de las bicis se adaptaron con estructuras metálicas que les permiten transportar algunos paquetes un tanto más pesados. Los jóvenes que son parte de este emprendimiento,  también buscan ser una opción laboral para estudiantes sin que interrumpan sus estudios por tener que trabajar.

 

(Bolivia), 7 jul (EFE).

Miami, 7 jul (EFE).- La tormenta tropical Elsa, que tocó tierra este miércoles en el condado de Taylor, en el noroeste de Florida, se debilitó al bajar sus vientos máximos sostenidos 50 mph (85 m/h) y avanza hacia los estados sureños de Georgia y Carolina del Norte, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos.

La tormenta se halla a 105 millas (170 kms) al oeste de Jacksonville, en la costa noreste de Florida, y se desplaza hacia el norte con una velocidad de traslación de 14 mph (22 km/h).

Se han levantado todos los avisos de tormenta tropical hacia el sur del río Suwannee y permanece vigente una advertencia de marejada ciclónica para la costa oeste de Florida, desde el río Suwannee hasta el río Aucilla.

Hay un aviso de tormenta también para la desembocadura de St. Marys River, en Georgia, hasta la entrada de Little River, en Carolina del Sur, y una vigilancia de tormenta para zonas de Carolina del sur.

El centro meteorológico señaló que Elsa hará un giro hacia el norte-noreste esta tarde seguido de una aceleración hacia el noreste en la tarde del jueves.

Según las proyecciones del NHC, Elsa, el primer huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico, se «moverá sobre Georgia esta noche y sobre Carolina del Sur temprano en la mañana del jueves, para alcanzar Carolina del Norte en la noche.

Managua, 9 jun (EFE).- Una falla en el sistema eléctrico regional provocó este miércoles un apagón total en Nicaragua y parcialmente en el resto de países centroamericanos, informó el Ente Operador Regional (EOR) y las autoridades nicaragüenses.

«En estos momentos se ha presentado una falla en el sistema eléctrico regional y Nicaragua quedó en cero voltaje», indicó el EOR en una declaración.

 Por su parte la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (Enatrel) informó que:  «Lo que nos ocasionó la interrupción en el suministro de energía no es ningún problema interno de nuestro sistema interconectado nacional, sino que fue a nivel centroamericano», por una falla entre México y Guatemala, explicó, por su lado, el presidente ejecutivo de la estatal, Salvador Mansell.

«Hubo una interrupción en la línea que conecta a México y Guatemala lo que provocó problemas en el sistema regional hasta Panamá», precisó el también titular del Ministerio de Energía y Minas.

El funcionario dijo que han empezado «a activar la generación de nuestro país», tras casi cuatro horas sin el servicio de energía eléctrica.

Cannes (Francia), 7 jul (EFE) Jodie Foster lleva casi 50 años en el mundo del cine y desde que tenía seis supo que quería dirigir películas. «Mi madre me dijo que las mujeres no podían ser directoras, a menos que escribieran». No es el único consejo en el que se equivocó, como señaló hoy la actriz.

En una cita con el público en el 74 Festival de Cannes, donde anoche recibió la Palma de Oro de honor, Foster ha hablado de las películas que han marcado su carrera y de su larga experiencia en el cine, donde empezó con 6 años y en unos meses cumplirá 59.

«Las cosas han cambiado. Cuando yo comencé este trabajo no había mujeres, hace 50 años. Encontrabas a la mujer que hacía de mi madre, la maquilladora, la script y poco más», explicaba la actriz, que cree que el hecho de que los hombres vivieran solos, «como en una colonia de machos», también era penoso para ellos.

Ni siquiera la llegada de mujeres a la producción hizo que contrataran a más mujeres en otras labores. «En Europa hay bastantes mujeres realizadoras pero no nosotros (en EE.UU.). Es un camino inacabado».

Un trabajo, el de dirección, que aprendió poco a poco, con las más de 60 películas en las que ha participado como actriz.

Pero aunque asegura que toda su carrera «ha sido una gran escuela de cine» porque ha podido mirar cómo trabajaban Scorsese, Chabrol o Spike Lee, reconoce que los dos directores de los que más ha aprendido son David Fincher, con quien rodó «Panic room» (2002) y Neil Jordan, con quien hizo «The Brave One» (2007).

Washington, 5 jul (EFE).- Los principales magnates de la tecnología y los medios de comunicación de Estados Unidos (EE.UU.) Se reúnen desde este martes en un remoto complejo hotelero en las montañas de Idaho, para cumplir con la cita anual de la que podrían salir acuerdos que definan el futuro de la televisión en «streaming».

El conocido popularmente como «campamento de verano para billonarios», una conferencia privada de una semana en el pequeño pueblo de Sun Valley (Idaho), vuelve a celebrarse este año después de cancelarse en 2020 debido a la pandemia, informan este lunes varios medios estadounidenses.

Se espera que varias de las conversaciones se centren en el negocio del «streaming», así como también la pérdida de suscriptores de la televisión por cable o premium  siendo esta una tendencia que se aceleró durante la pandemia,  incluyendo también un poco sobre parte los videojuegos, indica el rotativo.

Entre los invitados se encuentran  principales ejecutivos de Netflix, Reed Hastings y Ted Sarandos; el consejero delegado de Apple, Tim Cook; el de Comcast, Brian Roberts; y el de Discovery, David Zaslav; todos ellos coincidieron en Resort de Sun Valley, de acuerdo con las fuentes consultadas por el diario neoyorquino.

Cualquier acuerdo negociado entre las pistas de tenis y las lujosas cenas del resort de Idaho puede tardar meses o años en hacerse público, dado el carácter hermético de la conferencia.

William Highman, Realizó un informe sobre  un estudio que médicos y la empresa Fellowes hicieron respecto al  impacto negativo que puede tener el sedentarismo en nuestra salud. Basado respectivamente sobre la cantidad de horas en que una persona puede trabajar diariamente sentada frente a la pantalla de una computadora.

En este estudio sobresale la creación de Emma, quien es una muñeca a tamaño natural, que se dedica a fabricar material de oficina. Esta figura padece todo tipo de males, y su aspecto es algo aterrador: tiene joroba, sus ojos están hinchados y rojos, casi no tiene tobillos y muñecas por lo inflamadas que están sus extremidades, la nariz y las orejas tienen mucho más pelo de lo normal.

Todo ello es consecuencia del estilo de vida laboral que seguimos. Según los investigadores que han desarrollado a Emma, suponiendo que así serán los trabajadores en 2040 destacan un dato importante:

“Se levantan poco de la silla, solo para ir al baño y para comer, y algunos ni eso. Esta rutina pasa factura en nuestro cuerpo, y un grupo de investigadores ha querido demostrar cómo podrían ser los trabajadores del futuro si seguimos así”.

Para crear a Emma, los investigadores trabajaron con un futurista conductual y un panel de expertos en ergonomía, salud laboral y bienestar en el trabajo para elaborar un informe centrado en los efectos futuros sobre la salud que tienen nuestros hábitos en el trabajo.

Según estos expertos, si seguimos sentados tantas horas delante de una pantalla, podemos terminar con una joroba enorme que nos impedirá estar totalmente erguidos, del mismo modo que los trabajadores del futuro tendrán venas varicosas debido al flujo sanguíneo deficiente por estar sentados tantas horas. 

Para William Highman, la solución está en hacer una serie de “cambios radicales en nuestra vida laboral, como movernos más, abordar nuestra postura en los escritorios, tomar descansos regulares para caminar o mejorar la configuración de nuestra estación de trabajo”.

 

Al menos 80 travestis y personas trans (transexuales y transgénero) fueron asesinados en el primer semestre del año en Brasil, lo que supone una muerte violenta de un representante de esa población cada 48 horas en el país, según un informe divulgado este miércoles por una ONG.

De acuerdo con los datos de la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra), los asesinatos de personas trans y travestis en el país suramericano cayeron un 20 % en relación con los homicidios ocurridos en los primeros seis meses de 2020 (100), cuando gran parte del país estaba confinada por la pandemia, pero los datos pueden ser mayores.

«El año pasado el país tuvo un aumento desproporcionado de asesinatos tras dos años consecutivos de caída. Debemos tener cuidado al afirmar cualquier tendencia, ya que los primeros meses de este año, en los que no hubo confinamiento por pandemia, no se pueden comparar con los mismos del año pasado por el cambio de escenario», señala el informe.

Brasil es el país del mundo que más mata travestis y transgénero con casi más del triple de crímenes de este tipo registrado en México, la segunda nación en el ránking mundial.

En 2020 fueron 175 homicidios en el gigante suramericano, un aumento del 41 % frente a los 124 contabilizados en 2019, pese a las medidas de distanciamiento social por la pandemia de coronavirus.

En este primer semestre, la mayoría de las víctimas fueron travestis y mujeres trans negras, un perfil que se repite cada año sin excepción.

No obstante, un factor prende las alarmas en Antra: las personas de este género están siendo asesinadas en Brasil cada vez más jóvenes.

El informe también señala que la mayoría de los ataques a travestis y transexuales fueron «crueles» donde, además de golpearlos hasta la muerte y hasta quemarlos vivos, también son comunes los casos de violaciones colectivas y las desapariciones.

Además de las muertes violentas, también fueron identificados nueve casos de suicidios de travestis y transgéneros, así como 33 intentos de asesinato contra personas de estos géneros.