Autor

TDN

Navegando

Los países miembros del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) nuevamente abordan este viernes la crisis sociopolítica que afecta a Nicaragua desde el mes de abril.

Dicha reunión fue convocada por el organismo tras la solicitud, con carácter de emergencia, del secretario general de la OEA, Luis Almagro, el pasado 29 de diciembre.

El canciller Denis Moncada, representante de Nicaragua, ha rechazado la convocatoria de la sesión del día de hoy.

Interviene el canciller de Nicaragua, Denis Moncada. Vuelve a rechazar la aplicación del artículo 20 de la Carta Democrática a Nicaragua. Dice que eso es un apoyo a los grupos golpistas que acechan al gobierno de Daniel Ortega. Repite que el secretario general de la OEA actúa de manera ilegal, distorsiona la realidad nicaragüense.

Además, llamó a Almagro, secretario general de la OEA, un “agente al servicio de los Estados Unidos” y “un agente golpista”. Explicó que cuando habla de golpismo se refiere a los grupos que se dedican a boicotear los Gobiernos Democráticos. Moncada recordó la muerte de los 22 policías en medio de la represión. Dijo que querer adelantar las elecciones es un intento de golpe de estado, de parte de un grupo minoritario. Moncada manifestó que Almagro está detrás del golpe de Estado, argumentando una violación al orden constitucional. Dijo que el secretario de la OEA está actuando bajo la influencia de Estados Unidos, alentando golpe de Estado, crisis y desestabilización en los países. Finalmente, Moncada consideró ilegal, ilícito e improcedente la acción de Almagro de pedir la aplicación de la Carta Democrática a Nicaragua.

Por su parte, el secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao  expone la grave crisis de derechos humanos, que incluye más de 300 personas asesinadas, 2,000 heridos y 300 trabajadores de la salud despedidos por haber brindado atención hospitalaria a quienes participaron en las protestas.

Denis Moncada afirma que informes se basan en noticias falsas

Denis Moncada llama mentirosos a la CIDH y al GIEI y asegura que sus informes se basan en “noticias falsas”, para promover un golpe de Estado. “El secretario general se ha vuelto un agente golpista”, reitera Moncada.

El canciller de Nicaragua dice que Estados Unidos promovió el golpe de Estado a través  de la capacitación y financiamiento de medios de comunicación y ONG, que destruyen “la paz y el progreso del pueblo nicaragüense”.

Carta democrática

Moncada solicita a los países miembros de la OEA no aplicar la carta democrática a Nicaragua. “A nombre del Gobierno de Nicaragua solicitamos el apoyo de las naciones para que las acciones del secretario general no sean aprobadas”.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre mostró un aumento mensual de 0.63 por ciento (1.12% en diciembre 2017).

El comportamiento es explicado principalmente por el comportamiento de los precios en algunos bienes y servicios de las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas (1.12%); Recreación y cultura (9.85%) y Salud (0.56%); las cuales contribuyeron en conjunto con 0.789 puntos porcentuales a la variación observada. En
cambio, la división de Transporte mostró disminución de 2.89 por ciento, para una contribución negativa de 0.225 puntos porcentuales.

En términos acumulados, la inflación nacional en 2018 alcanzó 3.89 por ciento, siendo menor en 1.79 puntos porcentuales a la registrada en 2017 (5.68%).

En el período, la inflación estuvo inducida por el comportamiento de los precios de bienes y servicios en las divisiones de Alimentos y bebidas no alcohólicas;
Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles; y Educación, con un aporte conjunto de  1.856 puntos porcentuales.

En términos interanuales, la inflación subyacente fue de 4.00 por ciento, menor a la
observada en diciembre de 2017 (4.10%).

A nivel nacional, de todos los productos que se incluyen en el IPC, las mayores contribuciones positivas se registraron en el billete de lotería, tomate y queso. Por el
contrario, las contribuciones negativas a la inflación se generaron en la gasolina, diésel y gas butano.

Fuente: BCN

Las exportaciones de América Latina y el Caribe aumentaron 9,9 por ciento en 2018 y alcanzaron su mayor nivel en seis años, aunque en un contexto de mayores riesgos a la baja en el futuro, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo .

La región logró exportar US$1,08 billones – cerca de su máximo histórico de 2012. No obstante, el aumento fue inferior al 12,2 por ciento registrado en el 2017 y menor que el crecimiento del comercio mundial, que subió un 11,6 por ciento en el período de enero-septiembre frente a igual período del año anterior.

México y el Caribe tuvieron un desempeño exportador positivo que no logró compensar la desaceleración de Sudamérica, según la última versión de la serie Estimaciones de las Tendencias Comerciales: América Latina y el Caribe . El informe analiza el desempeño comercial de América Latina y el Caribe, sus principales subregiones y países.

La caída de los precios de los productos agrícolas y minerales impactaron el rendimiento de Sudamérica, que fue compensada parcialmente por un incremento en el precio del petróleo.

“La evolución de las exportaciones de América Latina y el Caribe sigue siendo positiva”, dijo Paolo Giordano, economista principal del Sector de Integración y Comercio del BID y coordinador del estudio, “aunque la tendencia a la desaceleración se da en un contexto de mayores riesgos externos que podrían contribuir a deteriorar el desempeño exportador”.

Factores de riesgo incluyen un menor crecimiento de la economía mundial, tasas de interés más elevadas, mayor incertidumbre financiera, y más tensiones comerciales entre los grandes actores globales, según el informe.

Precios y volúmenes de las exportaciones

En términos de precios, 2018 revirtió una tendencia positiva de los precios de productos básicos importantes en la canasta exportadora de la región. Las presiones bajistas, además de responder a factores específicos de cada mercado, estuvieron motivadas por el fortalecimiento del dólar.

El cobre vio su precio caer 6,1 por ciento en el período enero-noviembre, frente a igual período en el 2017. La soja retrocedió un 4,3 por ciento en el mismo lapso, el café cayó un 16,4 por ciento, y el azúcar acumuló una pérdida del 23,4 por ciento.

Los volúmenes exportados, que se habían acelerado notablemente en 2017 con una tasa promedio de 4 por ciento, registraron un significativo deterioro en 2018 y se estima que la expansión fue de solo 2 por ciento, según datos disponibles para nueve países de América Latina.

México y Chile fueron los únicos países de la región que mostraron mejoras en el desempeño de las exportaciones reales. En México, en 2017, la expansión de los volúmenes había sido de 8 por ciento, y en 2018 se estima que crecieron 9 por ciento. Mientras que Chile revirtió la retracción de 2 por ciento registrada en 2017 y expandió las cantidades exportadas en 7 por ciento en 2018.

Fuente: BID

Esta semana autoridades de la Universidad Centroamericana, UCA dieron a conocer la reducción al presupuesto que realizó el Consejo Nacional de Universidades (CNU) a la Universidad Centroamericana (UCA). Hoy, la casa de estudios indica que al menos 2 mil 83 estudiantes perderán sus becas y las solicitudes de becas de nuevo ingreso serán canceladas.

La reducción de presupuesto para 2019 es de 64,74%. Este año, la UCA recibirá 184.5 millones de córdobas, lo que representa una reducción de 67.3 millones de córdobas frente a los 251.8 millones de córdobas que recibió el año anterior.

“Ya desde ahorita 2.083 estudiantes, ya no tienen beca producto de este bajón (presupuestario), y lo otro es que se afecta también los nuevos ingresos; hay jóvenes con buenas notas que vienen del Caribe, que vienen de los departamentos, de zonas rurales lejanas y que no van a poder tener becas cien por ciento, becas de nuevo ingreso no vamos a poder dar en este momento”, señaló el rector José Alberto Idiáquez.

UCA solicita revisión a la asignación aprobada

En el comunicado también se detalla que las autoridades de la UCA han solicitado a la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Universidades, organismo encargado de la distribución del 6% constitucional, una revisión a la asignación aprobada para este año.

Soluciones alternas

«Una medida contingente para garantizar que los más de 2.000 estudiantes becados no pierdan este beneficio, están desarrollando un plan para obtener apoyo a nivel internacional que incluye, gestionar ante la red mundial de universidades jesuitas apoyo, con entidades privadas e inclusive a título personal para lograr apadrinamientos para esos jóvenes» dijo el rector al Diario Metro.

Demás universidades con leve reducción

Por otra parte, las reducciones al presupuesto de las demás universidades oscilaron alrededor de 1.48 por ciento y, en el caso particular de la Universidad Politécnica de Nicaragua (Upoli), se realizó ligero incremento del 4.6 por ciento en su presupuesto.

La actividad económica correspondientes al tercer trimestre de 2018, según se infiere del informe trimestral del Producto Interno Bruto (PIB) , la economía nicaragüense registró una disminución de 4.8 por ciento interanual y una reducción de 0.5 por ciento en promedio anual.

En el enfoque del gasto, la variación interanual del PIBT estuvo determinado por impulsos de la demanda externa neta y contrarrestado por la demanda interna.

En el tercer trimestre, en la demanda externa neta se observó disminución en las exportaciones (-2.9%) y en las importaciones (-26.1%). Por su parte, en la absorción se registró reducción en el consumo (-6.3%) y en la formación bruta de capital (-28.7%).

Por el enfoque de la producción, la evolución interanual del PIBT estuvo asociado a aumentos en el valor agregado de agricultura (11.0%), explotación de minas y canteras (10.6%), pesca y acuicultura (9.7%), electricidad (6.8%), industria manufacturera (5.5%), agua (5.1%), salud (3.2%), y enseñanza (2.4%), principalmente; y contrarrestado por las disminuciones en hoteles y restaurantes (-36.9%), comercio (-18.2%), construcción (-10.3%), intermediación financiera (-8.2%), y transporte y comunicación (-7.0%), entre otros.

Cabe destacar que, la evolución subyacente interanual se ubicó en -5.5 por ciento, mientras que la variación promedio anual de la serie de tendencia ciclo alcanzó -0.6 por ciento. Asimismo, la serie desestacionalizada mostró una disminución de 1.1 por ciento con relación al segundo trimestre del año 2018.

Adicionalmente, el informe señala que, a precios corrientes, el PIB trimestral reflejó un crecimiento interanual de 1.1 por ciento y 4.8 por ciento en promedio anual en la serie original.

El hambre en el mundo sigue aumentando y entre las principales causas están la variabilidad y los fenómenos meteorológicos extremos.

Las condiciones meteorológicas imprevisibles y extremas hacen que sea más difícil producir los alimentos que necesita para una población en aumento, ¡pero aún estamos a tiempo de actuar!

Para ello se requiere  hacer frente al cambio climático para que todos, en cualquier lugar, puedan tener acceso a suficientes alimentos nutritivos y seguros. Cada uno de nosotros puede hacer la diferencia.

La FAO nos brinda 5 acciones por el clima con las que puedes contribuir para acabar con el hambre en un mundo con un clima cambiante:

 Adopta una dieta más sostenible y diversa

Una vez a la semana, comer un plato completamente vegetariano (incluyendo legumbres, como lentejas, frijoles, guisantes o garbanzos) en lugar de carne. Para producir carne se utilizan muchos recursos naturales, especialmente agua. También se talan y queman millones de hectáreas de selva tropical para convertir la tierra en pastizales para el ganado.

Disminuye tu desperdicio de comida

Cada año se desperdicia un tercio de todos los alimentos que producimos.

Esto significa que también estamos desperdiciando recursos (como agua, mano de obra y transporte) que se destinan a la producción de estos alimentos. Compra solo lo que necesite haciendo una lista de compras y creando un plan de comidas para evitar esas compras impulsivas.

Por otro lado, es importante apreciar las sobras. Se podrían tirar fácilmente en el contenedor, pero ¿por qué no congelarlas para más tarde o usarlas como ingrediente en otra comida?  Por último, muestra un poco de amor por las frutas y verduras «feas» que podrían desperdiciarse simplemente porque no son perfectas en el exterior. ¡No te dejes engañar, saben igual de bien!

Usa menos agua

El agua es el ingrediente básico de la vida y no podemos producir nuestros alimentos sin ella. Si bien es importante que los agricultores aprendan a usar menos agua para cultivar, también es importante saber que se puede conservar el agua reduciendo el desperdicio de alimentos. Cuando tiras comida, estás desperdiciando los recursos y el agua que se destinaron para producirla. Por ejemplo, se necesitan 50 litros de agua para producir una naranja. Otra manera de evitar malgastar el agua es tomar una ducha rápida y cerrar el agua mientras te cepillas los dientes.

Apoye a productores de la zona

Los agricultores son los más perjudicados por el cambio climático y necesitan nuestro apoyo más que nunca. Al comprar productos locales, apoyas a los agricultores familiares y pequeñas empresas de tu comunidad. También ayudas a combatir la contaminación al reducir las distancias de entrega de los camiones y otros vehículos.

Fuente: FAO

El pasado diciembre, la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) dijo que solicitarían a la Asamblea de Nicaragua suspender el fondo estatal del 6% constitucional a la Universidad Centroamericana, UCA. Lo que sí harán este 2019 es reducir el monto.

La Compañía de Jesús en Centroamérica, anunció este martes que las autoridades estatales de Nicaragua, les han notificado que la asignación presupuestaria para la Universidad Centroamericana (UCA) será recortada este año.

En el comunicado, la máxima autoridad jesuita en la región expresa que “manifiesta al pueblo nicaragüense y a la comunidad internacional su preocupación por la sustancial reducción del presupuesto que por prescripción constitucional recibe la Universidad Centroamérica desde el año de 1990, en cuanto miembro del Consejo Nacional de Universidades, en reconocimiento a su activa y positiva participación en la lucha del 6% del presupuesto nacional asignado anualmente por el Estado al desarrollo de la educación superior y con la finalidad de que integre y beneficie a la mayor cantidad posible de jóvenes de escasos recursos en su preparación profesional”.

Aún se desconoce la cantidad que ha sido asignada para este año, o el monto reducido. Las autoridades de dicha universidad si señalan  que esta medida tendrá efectos negativos en la comunidad académica y las actividades propias de esta casa de estudios.

“Testimonia ante la comunidad educativa y a las autoridades de la UCA su solidaridad ante los inevitables efectos que la sustancial reducción presupuestaria provocará en su funcionamiento y el servicio al país”, dice el documento.

Guatemala, la economía más grande de la región, con desafíos

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) desarrolló un informe en donde cuentan como la región latinoamericana ha crecido y superado un sinfín de desafíos que hoy, están mejorando la calidad de vida de millones de latinoamericanos y caribeños.

A pesar que Latinoamérica nos ha dado noticias no tan alentadoras, pues se dieron problemas desde el cambio climático hasta los conflictos armados.

Energía limpia toma fuerza

300 días de energía limpia. Por cuatro año consecutivo, el país centroamericano, Costa Rica cerró el año 2018 generando más del 98% de su energía a partir de fuentes renovables.

Sus cinco embalses han sido la base de este éxito medioambiental, seguidos de la energía eólica, la geotermia y en menor medida de la biomasa y el sol.

A los avances en generación de energía se unen los de consumo: 200 autobuses eléctricos se sumaron al transporte público de Santiago de Chile. Por otra parte, la ciudad colombiana de Medillín está preparando la compra de otros 55 autobuses.

Disminuye la violencia

En 2011, Honduras tenía la tasa de homicidios más alta del mundo: 93 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes. En este país la sensación de inseguridad y la desconfianza en la policía eran muy altas.

«Actualmente,  tras una ambiciosa reforma policial, la tasa de homicidios se ha reducido a más de la mitad y, aunque queda mucho trabajo, los hondureños ya reportan sentirse más seguros y su confianza en la policía se ha triplicado» señala el informe.

El de Honduras no es un caso aislado: Ecuador ha reducido la tasa de homicidios de 17,6 por cada 100.000 habitantes a 5,8 en tan sólo seis años gracias a una estrategia integral de seguridad respaldada por un aumento importante del presupuesto.

Participación laboral de las mujeres ha sido uno de los mayores impulsores del empleo

El movimiento feminista fue, sin duda, uno de los protagonistas del 2018 a lo largo y ancho de toda América Latina y el Caribe.

En  la última década, la participación laboral de las mujeres ha sido uno de los mayores impulsores del empleo en la región, especialmente en empleos formales y asalariados.

Entre 2000 y 2016, el porcentaje de mujeres que trabajan o buscan empleo de forma activa ha pasado del 58% al 65%.

Su mayor empoderamiento y autonomía económica tienen un importante impacto en el desarrollo económico de los países.

Guatemala, la economía con grandes desafíos

Más patrimonio, más historia

En el último año, Latinoamérica ha dado algunos de los pasos más importantes a nivel mundial en conservación medioambiental. El trabajo realizado por Belize para preservar el segundo arrecife de coral más grande del mundo ha recibido el reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y Chile ha declarado casi un tercio de sus aguas áreas marinas protegidas.

En tierra, Colombia ha creado el mayor parque nacional natural del país en la región amazónica de la Serranía de Chiribiquete; mientras que México ha conseguido no solo frenar la desaparición de jaguares, sino aumentar un 20% su número desde 2010. Ahora 14 países de la región se han sumado al plan de conservación de estos felinos junto a Naciones Unidas.

El  Aeropuerto   Internacional de Tocumen,  inauguró una nueva subestación eléctrica, con la cual  la principal terminal de Panamá se prepara para continuar el crecimiento económico, logístico y de la industria aérea  en la región.

Con la puesta en operación de la nueva subestación de energía eléctrica, el Aeropuerto Internacional de Tocumen elevará su capacidad de transformación y distribución de energía a 115 kilovoltios tipo GIS (Gas Insulated Switchgear) beneficiando a la actual terminal de pasajeros (T1), la estación doméstica, la terminal de carga, la futura Zona franca y la expansión Terminal 2 (T2).

El proyecto incluye el diseño y construcción de  una línea subterránea en doble circuito de aproximadamente 4.0 km de longitud en un viaducto de concreto que se conecta a lo largo de todo su recorrido en líneas subterráneas de alta tensión en 115kV y redundantes desde la Subestación Tocumen, propiedad de la empresa de distribución de energía eléctrica del noreste de Panamá (ENSA), hasta el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

Así mismo,  se adicionó una nueva subestación GIS, aislada en gas SF6, con barras redundantes;  dos nuevos transformadores reguladores de voltaje de 42MVA cada uno y totalmente redundantes entre sí; equipos de maniobras blindados para la distribución en media tensión en forma anillada de toda la terminal totalmente redundante y con protección de arco eléctrico para seguridad de su  personal.

La nueva subestación, la más moderna con estas características en la región, está completamente telemandada, es decir, se gestiona de forma remota  gracias a la tecnología aplicada  desde el centro de control ubicado en el Aeropuerto de Tocumen, facilitando la supervisión y  protección de las instalaciones.

Esta nueva infraestructura eléctrica de última tecnología, desarrollada  por la empresa panameña CELMEC, con una inversión de más de US$30 millones. Además, forma parte de las obras alineadas con el ‘Plan de reforzamiento y acciones’ que se ejecutarán a corto, mediano y largo plazo, para elevar la confiabilidad del servicio de distribución energética en el complejo aeroportuario.

“Con esta subestación se podrá asumir de una forma eficiente y confiable la creciente demanda global de carga eléctrica que se prevé experimente el sistema de distribución de energía de estas instalaciones, brindando a sus usuarios y clientes un servicio contextualizado con una infraestructura tipo hub concebida para ser el líder de la región” dijo en comunicado la administración de esta terminal que está liderada por Oscar Ramírez.

Fuente: Snip Noticias

Al cierre del tercer trimestre de 2018, los aumentos de inversión extranjera directa (IED) totalizaron US$1,221.8 millones reflejando un incremento de 24.1% (US$237.2 millones) respecto al año anterior. Destacaron en dichas transacciones el sector industrial, información y comunicaciones y financiero, los cuales representaron más del 70% del total,
El aumento de IED es el mayor registrado en los primeros tres trimestres desde el año 2010.
Por su parte, las disminuciones brutas de IED totalizaron US$765 millones con un crecimiento del 39.6%, asociado principalmente al pago de deuda con la casa matriz o relacionadas, y a los recursos enviados en concepto de renta de la inversión (dividendos).
El Banco Central también mencionó que el incremento en las utilidades remesadas o dividendos pagados superó el 80% y totalizaron US$478.6 millones, de los cuales US$193.2 millones corresponden al sector industrial, equivalentes al 40.4%; US$122.9 millones fueron enviados por el sector financiero, representando el 25.7%, mientras que los sectores de electricidad y comercio enviaron US$56.4 millones y US$44.1 millones, respectivamente.
El flujo neto ascendió a US$456.8 millones, con una tasa de variación del 4.7% respecto a lo registrado el año anterior; además, representa el tercer año consecutivo en el cual al tercer trimestre se superan los US$400 millones.
El sector industrial se consolidó como el eje central de las entradas de inversión extranjera directa en El Salvador y registró un crecimiento del 54.6% y un flujo neto de US$412.8 millones para el período evaluado. Estos resultados están directamente asociados a la diversificación en actividades económicas consolidadas, entre las que destacan las de textil y confección, bebidas, detergentes, extracción, conservación de pescado, servicios de mantenimiento, entre otras.
El Banco Central indicó que Estados Unidos fue el principal origen de los flujos de IED al totalizar US$166.8 millones, al tercer trimestre de 2018. En segundo lugar, figura Panamá con inversiones netas que ascienden a US$157.2 millones, reflejando un incremento del 4.6% y en tercer lugar se encuentra Guatemala que acumuló flujos netos por US$111.3 millones. Lo anterior evidencia la importancia de la inversión intrarregional entre los países de América Latina y otros países del continente americano.