Autor

TDN

Navegando

El 5 de abril es un día muy especial para todos los amantes de la buena comida y momentos inolvidables con los seres queridos, es el Día Internacional de la Sopa. Un platillo versátil y adaptable que ofrece una gama diversa de sabores e ingredientes para satisfacer los gustos y necesidades individuales de cada persona.

La sopa, un alimento de preparación sencilla y accesible a casi todos los presupuestos, es rica en vitaminas y minerales.  Dependiendo de la receta, puede ser una buena fuente de proteínas, carbohidratos y fibra, siendo ideal para una alimentación balanceada. También resulta excelente para apoyar los procesos de recuperación durante algunos padecimientos.

Este ancestral platillo ha venido evolucionando en ingredientes y preparación a través de los años, fue en 1950, cuando se revolucionó la industria alimentaria al crear las sopas instantáneas deshidratadas. Este invento surgió debido a la creciente demanda de comidas calientes y sabrosas de fácil y rápida preparación.

A partir de entonces, las sopas instantáneas y de sobres se han diversificado con una amplia variedad de opciones disponibles en el mercado, convirtiéndose en un alimento básico en los hogares nicaragüenses. Hoy en día se han desarrollado diversas técnicas de preparación como la adición de ingredientes frescos y la mejora de la calidad de los ingredientes deshidratados.

Encontrá una sopa conveniente y nutritiva

A raíz de la invención y popularidad de las sopas deshidratadas, surgió un abanico de opciones con las que podemos disfrutarlas. Por su practicidad y versatilidad, las sopas de sobre se pueden adaptar a diferentes gustos y preferencias, agregando ingredientes como vegetales, carnes o mariscos; sin embargo, es importante que tengamos en cuenta varios aspectos para obtener una opción saludable:

  • Revisar la lista de ingredientes y sus proporciones. Elegir presentaciones que contengan ingredientes naturales y sin colorantes y sabores artificiales.
  • Preferir las que contengan vegetales, hierbas y especias naturales deshidratadas que ofrecen un sabor natural y son beneficiosas para la salud.
  • Está fortificada con hierro, cumpliendo el 15% del requerimiento diario de hierro, un mineral deficiente en la dieta de toda Centroamérica

“Aquellos que buscan una opción que contribuya a un estilo de vida saludable, deben preferir sopas que contengan vegetales, proteínas, vitaminas y minerales y si están fortificadas con alguno de ellos, mucho mejor. Para los que buscan reducir su ingesta de sal, elegir opciones bajas en sodio y aquellos que tienen alguna restricción alimentaria, deben elegir sopas que estén etiquetadas como aptas para su condición”, expresó Edilda Castroverde, especialista en Nutrición, Salud y Bienestar de Nestlé Centroamérica.

Una sopa para cada gusto

Por más de 75 años, Nestlé, a través de su marca MAGGI, ha sido un compañero culinario indispensable en los hogares nicaragüenses. Con su amplia variedad de sopas, caldos y cremas. MAGGI ofrece opciones deliciosas y saludables elaboradas con ingredientes naturales cuidadosamente seleccionados para satisfacer los gustos y necesidades de toda la familia. Algunas de las opciones disponibles incluyen:

Sopas clásicas: la sopa de pollo con fideos, sopa de costilla criolla y sopa casera, que son sabrosas y reconfortantes para cualquier ocasión.

Cremas:  crema de tomates, crema de hongos, crema de mariscos y la crema de mariscos al vino que les dará un toque especial y delicioso a los platillos, teniendo la opción de utilizarlas como salsas.

Opciones especiales: las sopas sin gluten y variedades reducidas en sal, asegurando que haya una opción adecuada para personas con necesidades dietéticas específicas.

Las opciones de MAGGI cuentan con ingredientes naturales como zanahoria, cebolla, ajo, puerro y chile pimiento, pero además podés agregarle otros ingredientes de tu preferencia, como vegetales frescos o alguna fuente de proteína para un mayor rendimiento.

En un emocionante evento que cautivó a los entusiastas del mundo automotriz, Excel Automotriz, empresa líder en distribución de vehículos en Centroamérica, deslumbró a la audiencia al presentar la última joya de su corona: la sexta generación de pick ups, la nueva Mitsubishi L200. El evento se realizó la tarde de ayer y marca un hito para Mitsubishi Motors, que se ha distinguido por su compromiso con la innovación, la calidad y el diseño vanguardista.

Los presentes tuvieron el privilegio de presenciar el debut de esta poderosa y elegante máquina. Con innovaciones tecnológicas y un diseño vanguardista, la nueva L200 promete revolucionar el segmento de las camionetas pick-up y establecer nuevos estándares de rendimiento y estilo.

Durante la presentación se realizó un fascinante recorrido por la historia de la Mitsubishi L200 desde su primera generación, así como por las características técnicas que la convierten en un verdadero ícono del poder sobre ruedas.

La nueva generación de Mitsubishi L200 ha sido meticulosamente diseñada para destacar en todos los aspectos. Desde su imponente diseño exterior, caracterizado por líneas audaces y una estética moderna, hasta su interior refinado, donde la comodidad, tecnología y el lujo se encuentran en cada detalle.

Con este vehículo, la marca establece un nuevo estándar de excelencia en el segmento de los “pick up”, elevando el concepto de versatilidad, rendimiento y seguridad, y posicionándolo como la mejor opción para adaptarse a cualquier desafío, ya sea en el ámbito laboral, en aventuras al aire libre o en el uso cotidiano con la familia.

“Con el nuevo L200 no solo se redefine lo que significa un pick up para el trabajo y la aventura, sino que también ofrecemos la máxima comodidad y seguridad para la familia. Este pick up es el resultado de décadas de innovación y un profundo entendimiento de las necesidades de los usuarios por parte de Mitsubishi Motors”, expresó Carlos Góchez, Gerente General de Excel Nicaragua.

Góchez, indicó que la inversión realizada en el lanzamiento de la nueva sala de ventas ubicada en la Pista Jean Paul Genie, el lanzamiento de nuevos productos y específicamente de la nueva Mitsubishi L200 es una muestra del positivismo de la Excel Automotriz, empresa líder en distribución de vehículos en Centroamérica.

Estamos apostando por un dinamismo en la industria automotriz, en el sector financiero y en la economía en general, porque dependemos de eso para que el negocio pueda seguir girando. Estamos siendo muy positivos».
Carlos Góchez, Gerente General de Excel Nicaragua.

Para la aventura y para el día a día

Entre las especificaciones técnicas de Mitsubishi L200 destacan un chasis reforzado, capacidad de remolque mejorado y opciones de configuración con un motor que puede llegar a alcanzar una potencia máxima de 181 caballos de fuerza. La implementación de un nuevo motor 4N16 en sus modelos, resalta por su rendimiento mejorado, garantizando una conducción dinámica y un consumo de combustible eficiente.

El pick up también introduce 7 modelos de conducción, para optimizar el rendimiento en cualquier superficie, desde carreteras asfaltadas, hasta terrenos desafiantes como grava, fango y arena, garantizando una experiencia de conducción segura independientemente de las condiciones del terreno.

El habitáculo es un reflejo de comodidad, tecnología y lujo, con asientos diseñados para minimizar el estrés y la fatiga en viajes largos; cuenta con un sistema de circulación de aire que asegura el confort de todos los pasajeros y con un sistema de tecnología intuitiva, con una pantalla táctil de 8 y 9 pulgadas, que hacen de cada viaje una experiencia placentera.

En cuanto a seguridad, la nueva L200 cuenta con cinco estrellas en el sistema de evaluación ASEAN NCAP.  Las diferentes configuraciones poseen siete bolsas de aire y cuentan con el revolucionario sistema ADAS, que incluye:  control activo de giro, asistente de arranque en pendiente, asistente de control de descenso, sistema de mitigación de colisión frontal, advertencia de punto ciego, entre otros.

Garantía, seguridad y tranquilidad

Además de las impresionantes características que ofrece la Mitsubishi L200, los consumidores cuentan con todo el respaldo de Excel Nicaragua, como líder regional de distribución de autos nuevos, que tiene amplia experiencia y conocimiento técnico de cada modelo distribuido, mano de obra calificada en sus talleres, así como un amplio stock de repuestos originales, para satisfacer las necesidades de sus clientes.

También van a disfrutar de una garantía extendida de 5 años o 100 mil kilómetros; que brinda a sus clientes una sensación de seguridad y tranquilidad, ya que pueden confiar en la calidad y durabilidad del producto que están adquiriendo. Además, una garantía extendida de cinco años también puede resultar en un ahorro financiero a largo plazo, al disminuir los costos de mantenimiento y reparación durante ese período.

La nueva generación de Mitsubishi L200 está disponible en la nueva sala de ventas de Excel Nicaragua, ubicada en la pista Jean Paul Genie de Managua.

La correcta instalación de las Cámaras de Seguridad va más allá de la simple colocación física”. Influye enormemente en los resultados deseados y requiere un enfoque meticuloso que considere una amplia gama de factores técnicos, ambientales y de capacitación. Solo así podemos garantizar una protección efectiva.

“Instalar correctamente una cámara de seguridad no es solo perforar la pared, poner la cámara, apuntar y enfocar. Va mucho más allá”, existe un arte detrás de la ciencia que implica considerar una serie de factores críticos para garantizar la eficacia de estas herramientas de vigilancia, advierte Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales para Latinoamérica y El Caribe de Axis Communications.

El experto refirió que, según el reporte de la policía bancaria de Suecia, “más del 80% de las imágenes que se reciben tras una denuncia no son útiles porque no tienen el ángulo de visión adecuado”. Este error común, explica, a menudo resulta en cámaras mal orientadas que no capturan información útil.

Indicó que “algunas veces pedimos cámaras de alta resolución como 4k o UHD, pero a la hora de hacer la grabación, para ahorrar en ancho de banda y espacio en disco duro, comprimimos demasiado la imagen”, lo que resulta en la pérdida de detalles cruciales en las grabaciones. Por lo tanto, es fundamental determinar la densidad de píxeles necesaria para reconocer rostros o matrículas de vehículos, así como seleccionar cámaras con las características técnicas adecuadas para cada situación, dijo.

En este sentido, Axis Communications ha desarrollado “herramientas gratuitas en las mismas cámaras que pueden hacer un recuadro en la imagen en el proceso de instalación y decir la cantidad de píxeles”, explica.

Además de considerar aspectos técnicos, Zamudio enfatiza la importancia de tener en cuenta el entorno físico y climático donde se instalarán las cámaras. Desde la vibración que puede existir en una zona industrial hasta la corrosión ambiental, cada factor puede afectar significativamente la eficacia de la vigilancia. “Se debe considerar la humedad o la corrosión del ambiente. A veces los videos se ven de color rosa, eso sucede porque pega la luz del sol de frente, significa que no es el equipo adecuado para ese espacio”, ejemplificó.

Zamudio subrayó la importancia de la formación continua y la asesoría especializada tanto antes como después de la instalación. Axis Communications ofrece capacitación gratuita tanto en línea como presencial, así como herramientas y recursos en su sitio web para ayudar a los profesionales de la seguridad y a usuarios finales, a tomar decisiones informadas y garantizar la efectividad de cada instalación.

Axis también ofrece herramientas que asisten a las personas que tomarán estas decisiones, como un selector de productos donde poder ir poniendo las características técnicas del dispositivo que necesitan.

Tome nota

Consejos del especialista:
Instalación de Cámaras de Seguridad
Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales para Latinoamérica y El Caribe de Axis Communications.

Ángulo de visión adecuado: es crucial asegurarse de que las cámaras estén correctamente orientadas para capturar imágenes útiles. Un ángulo inadecuado puede comprometer la efectividad de la vigilancia.

Selección de resolución apropiada: Es importante elegir cámaras con la resolución adecuada para las necesidades específicas de vigilancia. Comprar cámaras de alta resolución como 4k o UHD sin considerar las limitaciones de almacenamiento y ancho de banda puede resultar en la pérdida de detalles importantes en las grabaciones.

Selección de equipos adecuados: es importante saber para qué necesito el dispositivo, dónde lo voy a poner, si es exterior o interior, iluminado o no, qué cobertura tiene, etc. En algunos lugares ponen el mismo modelo en todos lados, porque no tienen asesoría. Lo que se necesita es la información que brinda la cámara y si no la ofrece, por barata que sea esa cámara, se está tirando el dinero a la basura.

Cálculos anticipados: es importante realizar cálculos precisos antes de la instalación, como determinar la densidad de píxeles necesaria para reconocer rostros o matrículas de vehículos. Esto garantiza que las cámaras seleccionadas sean adecuadas para el propósito previsto.

Consideraciones ambientales: se deben tener en cuenta las condiciones ambientales donde se instalarán las cámaras, como la vibración industrial o la exposición a la humedad o corrosión. Estos factores pueden afectar la eficacia de la vigilancia y deben ser considerados durante la planificación.

Formación y asesoría continua: Recibir formación y asesoramiento tanto antes como después de la instalación para tomar decisiones informadas y garantizar la efectividad de cada instalación.

En un mundo donde la velocidad de la innovación marca el compás del progreso, la transformación digital se convierte en la guía de las empresas hacia un futuro lleno de posibilidades. Pero, ¿cuáles son los verdaderos obstáculos que desafían este viaje hacia la excelencia tecnológica?

Para Sander Machado, socio director de la empresa venezolana Egotransforma y con una trayectoria de más de tres décadas en la mejora de procesos y tecnología, los desafíos son claros como el día. «La transformación digital sin una dirección clara está destinada al fracaso», declara con convicción. Es como correr sin rumbo, sin saber hacia dónde dirigimos nuestros pasos.

Pero eso no es todo. El cambio cultural, ese monstruo de mil cabezas que acecha en las sombras del status quo, puede ser el mayor enemigo. «Las personas temen que la tecnología les arrebate su lugar en el mundo laboral», señala Machado. Sin embargo, la verdad es que la tecnología viene a empoderar, no a desplazar. Es un aliado, no un adversario.

Y ¿qué decir de la elección de herramientas tecnológicas? No todas las soluciones son iguales, y elegir la incorrecta puede ser el golpe de gracia para cualquier iniciativa de transformación digital. Es crucial seleccionar aquellas que se ajusten como un guante a las necesidades específicas de cada empresa.

Pero aquí está el giro del guión: ¿cómo superar estos obstáculos? La respuesta reside en la sabiduría de buscar ayuda externa. «Los expertos son como faros en la tormenta», afirma Machado. Nos ayudan a definir una visión clara, a gestionar el cambio cultural, a elegir las herramientas adecuadas y, sobre todo, a aprender de los errores ajenos.

“Porque, al fin y al cabo, la transformación digital no es solo una metamorfosis tecnológica, sino también un viaje de aprendizaje y crecimiento continuo. Con el apoyo de asesores externos, podemos trazar una ruta segura hacia el éxito, asegurando el compromiso tanto de la alta dirección como de todo el equipo”, dice.

La transformación digital no es solo una opción, sino una necesidad imperante en el mundo empresarial actual. Y con la orientación adecuada, podemos convertir los obstáculos en oportunidades, navegando con confianza hacia un horizonte lleno de posibilidades ilimitadas.

Principales obstáculos para la transformación digital

  • Falta de visión clara y objetivos específicos. La trasformación digital sin una dirección clara esta destinada al fracaso.
  • Subestimar la importancia del cambio cultural.  La resistencia al cambio puede ser un gran obstáculo
  • Elegir herramientas tecnológicas incorrectas. No todas las soluciones son iguales, es crucial elegir las que mejor se adapten a las necesidades de tu empresa.
  • No contar con el apoyo de la alta gerencia. El compromiso de la dirección es fundamental para el éxito de la transformación digital.

¿Por que es importante una asesoría externa?

  • Los expertos te ayudan a definir una visión clara y objetivos específicos
  • Te acompañan en la gestión del cambio cultural y la capacitación del personal
  • Te ayuda a seleccionar las herramientas tecnológicas más adecuadas
  • Te ofrecen experiencia y mejores practicas para evitar errores comunes.
  • Te ayudan a asegurar el compromiso de la alta gerencia y de todo el equipo

 

Por Agustín Rinaldi, Managing Director de Growth Digital

 En los últimos años, diferentes disciplinas han adoptado herramientas y recursos de la inteligencia artificial (IA) con el objetivo de profesionalizar sus negocios o para optimizar los resultados.

 Con respecto a las tendencias, podemos decir que hoy se está yendo hacia la IA generativa, que permite a millones de usuarios realizar actividades y tareas que hace un año ni podían imaginar; desde encontrar respuestas a las preguntas complejas hasta el uso de nuevas herramientas para colaborar y crear.

Es una realidad que las aplicaciones de IA tendrán cada vez más capacidad para mantener conversaciones humanas, acceso a múltiples idiomas, comprensión e interpretación de imágenes, generación de código de programación, y análisis de datos y estadísticas, entre otras funcionalidades.

La inteligencia artificial (IA) también está revolucionando el mundo del periodismo, y una de las áreas donde su impacto puede ser más significativo es en la publicidad y el negocio. La IA puede ayudar a las empresas periodísticas a aumentar sus ingresos de las siguientes formas:

  1. Optimización de la publicidad:
  • Precisión en la segmentación: La IA puede analizar el comportamiento de los usuarios y sus preferencias para segmentar la publicidad con mayor precisión, aumentando la probabilidad para que los anuncios sean relevantes para los usuarios y, por lo tanto, más rentables para las empresas periodísticas.
  • Personalización de anuncios: La IA puede crear anuncios personalizados, adaptando el contenido y el formato a los intereses específicos de los usuarios. Esto puede aumentar la tasa de clics (CTR, Clic Trough Rate) y mejorar el rendimiento de las campañas publicitarias.
  • Predecir el comportamiento del usuario: La IA puede predecir qué tipo de contenido y anuncios pueden ser más interesantes para cada usuario. Esto permite a las empresas periodísticas optimizar la ubicación y el momento de un anuncio publicitario.
  1. Creación de contenido atractivo:
  • Redacción automática de artículos: La IA puede usarse para generar automáticamente artículos de noticias, informes financieros y otros tipos de contenido, lo que puede ayudar a las empresas periodísticas a aumentar su volumen de producción. Para esto es fundamental, también la intervención humana y profesional para que la IA interprete lo que cada medio quiere en cuanto a la creación de artículos.
  • Personalización del contenido: La IA puede adaptar el contenido a las preferencias de cada usuario, lo que aumenta la probabilidad de que los usuarios se enganchen con el contenido y permanezcan más tiempo en el sitio web o la aplicación de la empresa periodística.
  • Detección de noticias falsas (fake news): La IA puede ayudar a identificar y combatir la desinformación, siendo crucial para mantener la confianza de la audiencia y la reputación de la empresa periodística.
  1. Mejorar la experiencia del usuario:
  • Recomendaciones personalizadas: La IA puede recomendar a los usuarios artículos, videos y otros contenidos que sean relevantes para sus intereses; esto mejora la experiencia del usuario y aumenta la probabilidad de que regresen al sitio web o la aplicación.
  • Chatbots y asistentes virtuales: La IA puede usarse para crear chatbots y asistentes virtuales que pueden responder a las preguntas de los usuarios y brindarles asistencia, lo que mejora la satisfacción del cliente y reduce la carga de trabajo del personal de la empresa periodística.
  1. Análisis de datos:
  • Análisis del comportamiento del usuario: La IA puede analizar el comportamiento del usuario en el sitio web o la aplicación de la empresa periodística para obtener información valiosa sobre sus preferencias e intereses. Ésta puede utilizarse para mejorar la segmentación de la publicidad, la creación de contenido y la experiencia del usuario.
  • Optimización del rendimiento: La IA puede analizar el rendimiento de las campañas publicitarias, el contenido y otros aspectos del negocio para identificar áreas de mejora.

Por otra parte, la inteligencia artificial (IA) puede ayudar a los anunciantes a gestionar sus campañas publicitarias de diversas maneras. Algunas de las formas más importantes en que la IA ayuda con la gestión de la publicidad son:

Segmentación y targeting: La IA puede utilizarse para identificar y segmentar a las audiencias más relevantes para una campaña publicitaria. Esto se puede hacer en función de una variedad de criterios, como los datos demográficos, los intereses, el comportamiento de navegación y las búsquedas online.

Creación de anuncios: La IA puede utilizarse para crear anuncios personalizados y relevantes para cada usuario individual. Esto puede hacerse mediante la generación de texto, imágenes y vídeos personalizados.

Medición y análisis: La IA puede utilizarse para medir el rendimiento de las campañas publicitarias y proporcionar información valiosa sobre la audiencia objetivo. Esto ayuda a los anunciantes a mejorar sus campañas y a obtener mejores resultados.

Automatización: La IA puede utilizarse para automatizar tareas repetitivas, como la creación de informes y la gestión de las pujas. Esto libera tiempo para que los anunciantes se centren en tareas más estratégicas.

La IA tiene un enorme potencial para ayudar a las empresas periodísticas a aumentar sus ingresos de diversas maneras Al optimizar la publicidad, crear contenido atractivo, mejorar la experiencia del usuario y analizar datos, la IA puede ser una herramienta invaluable para el éxito de las empresas periodísticas en el futuro.

Inteligencia artificial en los medios
Agustín Rinaldi, Growth Digital

En medio del asfixiante calor urbano, la llamada de la naturaleza se hace más fuerte que nunca. Este verano, te invitamos a dejar atrás el sofocante ambiente de la ciudad y aventurarte en un viaje hacia la frescura y serenidad de la montaña.

El imponente Cerro Mogotón en Nueva Segovia, la encantadora Finca La Casona en Estelí, las maravillas naturales de Peñas Blancas en Jinotega y las tranquilas Aguas del Arenal, en Matagalpa, son los cuatro destinos turísticos que te presentamos, porque sabemos que ellos te ofrecen la oportunidad de escapar de lo común y dejar que la frescura de las montalas de abrace y te renueve. Hay un destino montañoso para cada buscador de aventuras y amante de la naturaleza.

Hotel de Montaña Aguas del Arenal
Un refugio de serenidad en medio de la naturaleza

Destinos de montañaUna excelente opción para escapar del calor abrasador de la ciudad y disfrutar de todo un paraíso montañoso en el Hotel de Montaña Aguas del Arenal, ubicado en la Reserva Natural El Arenal. Rodeado de árboles, cítricos, flores, pinos, aves y un río, este destino ofrece un clima increíblemente fresco, perfecto para escapar del calor. También se puede disfrutar de caminatas y admirar la belleza de la montaña desde sus miradores, respirar paz junto al río y hospedarse en cómodas cabañas, con la amable atención de sus propietarios.

 Contacto:
Anabell Jerez: Tel. 8886 3234

Finca La Casona, entre lagunas y montañas

destinos de montañaUbicada en Venecia, Condega, Estelí, Finca La Casona es un destino encantador situado entre lagunas y montañas. Escuchar el canto de las aves mientras disfrutas de vistas impresionantes y un clima fresco es una de las experiencias de paz que ofrece la montaña. Para esta Semana Santa están ofreciendo un atractivo paquete que incluye visitas al Campamento Guerrillero, el Cerro El Fraile, lagunas, y cafetales. Con una duración de 2 días y 1 noche, esta experiencia es perfecta para familias, jóvenes y adultos que buscan conectar con la naturaleza. El costo del paquete es de 2,480 córdobas e incluye 1 noche de alojamiento, 1 desayuno, 2 almuerzos, 1 cena, según información compartida en el sitio web del Intur.

 Contacto:
Fernando Arce, Guía Turístico – Tel. 7732-6603.

Cerro Mogotón, aventura en la montaña

destinos de montañaIdeal para experimentar la frescura de los bosques del norte de Nicaragua y descubrir vistas panorámicas impresionantes. El Cerro Mototón también ofrece la oportunidad de desafiar tus límites con una caminata de aproximadamente 8 horas y acampar bajo la luz de la luna en compañía de amigos, familia o pareja.  Esta es la propuesta para este 29 y 30 de marzo. El paquete publicado en el sitio del Intur indica un costo de 39 dólares que incluye transporte 4×4 desde Ocotal, tienda de campaña, espacio de camping, guías locales, café con rosquillas, álbum de fotos digitales, recorrido por circuito de sendero, asistencia técnica (radios de comunicación) y equipo de primeros auxilios.

Contacto:
Tel. 5808-8725.

Macizo de Peñas Blancas, para disfrutar de cascadas y montañas

destinos de montañaEl Macizo de Peñas Blancas, ubicado en Jinotega, es otro destino en la frescura de la montaña, que tiene mucho por ofrecer.  Con actividades como senderismo, avistamiento de aves y visitas a cascadas, esta escapada de un día te permite sumergirte en la naturaleza. El paquete turístico para estas vacaciones incluye transporte desde Managua, guía local, café de bienvenida, tour a la Cascada Arcoíris y almuerzo típico. El costo es de 39.99 dólares.

Contacto:
Raquel Huerta – Tel. 8577-8241 / 8589-9104.

Fotos: tomadas del sitio web Intur y redes sociales de destinos turísticos

En la primera edición de los Premios Mujeres Líderes Transformadoras (MLT) de la entidad Awards of Happiness en colaboración con INCAE Business School, Karin González, Gerente de Comunicación y Relacionamiento de Conecta Guatemala fue reconocida como mujer transformadora en la categoría de: Sostenibilidad, seleccionada por su compromiso, valoración integral, enfoque en la innovación y la huella sostenible.

“Las mujeres líderes que transforman son las que provocan transcendencia en las vidas de decenas de miles de familias. Estas mujeres nos hacen ser mejores y vivir más felices. Estamos encantadas que esta sea la primera edición de muchas”, comentó Lesslie Davidovich, CCO de Awards of Happiness.

El evento presentó diversas categorías que reflejan las múltiples facetas del liderazgo femenino en el ámbito empresarial.

Es importante resaltar la trayectoria y aportaciones de Karin González, una líder dentro del sector de energía en Guatemala, que ha dado visibilidad a las mujeres que están abriendo brecha en ese sector.

“Abrazo el desafío, la incertidumbre y la oportunidad de crear algo extraordinario a partir de la nada. Es en el espíritu emprendedor donde encontramos la verdadera fuerza para transformar sueños en realidades y desafíos en triunfos”, concluyó González.

En un mundo donde la educación evoluciona constantemente, el desarrollo académico de la docencia se convierte en un punto crucial. El Dr. Oscar Jerez Yañez, renombrado especialista en Psicología y Educación, nos sumerge en una reflexión profunda sobre este tema.

Durante el Tercer Webinar del SINAES 2024 titulado «El Desarrollo Académico de la Docencia», el Dr. Jerez Yañez desentrañó la necesidad apremiante de fusionar enseñanza e investigación en un proceso dinámico. Destacó la importancia de la colaboración y el asesoramiento en este viaje hacia la excelencia educativa.

«¿Cómo profesionalizamos la docencia?» plantea el Dr. Jerez Yañez. La respuesta radica en un constante proceso de actualización e investigación. La pedagogía debe ser moldeada, reflexionada y evaluada continuamente para garantizar su efectividad en un mundo en constante cambio.

El experto nos recuerda que la transición de la innovación a la investigación en la enseñanza es esencial. En un mundo donde la sobreestimulación tecnológica es la norma, la enseñanza debe adaptarse. La atención fragmentada requiere métodos de enseñanza claros y eficientes.

Para el Dr. Jerez Yañez, la asociación con redes internacionales como LatinSoTL y el respaldo de agencias como el SINAES son cruciales. La Inteligencia Artificial plantea desafíos y oportunidades únicas, que nos obligan a repensar el significado y la eficacia de la educación en la era moderna.

Laura Ramírez Saborío, Directora del SINAES, enfatiza la importancia de la calidad en la educación superior. La adaptabilidad de la docencia a las demandas sociales y laborales es esencial para formar profesionales competitivos.

Este vibrante seminario web es parte de las iniciativas de la División de Investigación, Desarrollo e Innovación (INDEIN) del SINAES, en conmemoración del 25 aniversario. La Dra. Sugey Montoya Sandí anuncia el relanzamiento del Programa de Capacitación Bases para la Investigación en la Enseñanza Aprendizaje para el 2025.

La Dra. María Eugenia Venegas Renauld, miembro del Consejo Nacional de Acreditación, subraya el papel fundamental de la docencia en la vida de las personas y el compromiso ético de las instituciones educativas.

La acreditación simboliza excelencia educativa e impulsa la innovación en la enseñanza para satisfacer las necesidades cambiantes de los futuros profesionales.

En su evento más grande del año, el Partner Summit 2024, Axis Communications se reunió con clientes y aliados comerciales de Latinoamérica, con la intención de reconocer y celebrar el gran desempeño obtenido durante 2023, anunciar próximos lanzamientos, así como los planes de negocio de la empresa para 2024.

El encuentro contó con la presencia de Leopoldo Ruíz, director regional para Latinoamérica, quien inauguró el evento. El líder de la empresa comentó que el sector de seguridad y de videovigilancia cuenta con un gran potencial de crecimiento en la región. “Nuestra empresa tiene la tecnología que responden a las necesidades de nuestros socios y usuarios finales, especialmente de Latinoamérica donde las condiciones están cambiando a un paso acelerado. En Axis, queremos ser quienes los apoye a iluminar todas las posibilidades de su negocio, por medio de la estabilidad de nuestra empresa, nuestra pasión por la innovación y la adaptabilidad de nuestras soluciones a cualquier contexto.”

Por su parte, el equipo de Ventas para Latam estuvo presente conformado por Alejandro Aguirre, Gerente de Ventas para México, Centro América y el Caribe; Diana Ardila, responsable de Ventas para Cono Norte; Luis Mariano Vega para Cono Sur, y Glaucio Silva, Gerente de Ventas para Brasil. Juntos reafirmaron el compromiso de la empresa para seguir respondiendo a la demanda de sus socios por la tecnología que Axis ofrece.

Al respecto, el equipo de trabajo celebró el récord de ventas obtenido durante 2023 y agradeció a sus socios comerciales y tecnológicos, distribuidores e integradores, por hacer esto posible. Comentaron que Axis ofrece soluciones para todos los sectores. No obstante, aquellos segmentos como Infraestructura Crítica, Industria y Transporte serán prioritarios para 2024 a lo largo de la región. “Potencializaremos la adquisición de soluciones de nuestras nuevas líneas de negocio como Audio, Intercomunicadores y Control de Accesos, como complementos naturales de nuestras cámaras en red para demostrar la diversa integración y aplicabilidad de nuestras soluciones tecnológicas.”

Asimismo, Luis Bonilla, Gerente de Desarrollo de Negocios e Ingeniería de Ventas para Latinoamérica reforzó que “parte de la estrategia de negocios de Axis Communications es promover e impulsar una oferta tecnológica holística que vaya más allá del video. Esto incluye soluciones de extremo a extremo que garanticen una seguridad integral en cualquier sector.

Por último, el equipo de Marketing contó con una participación por medio de Nikki Nemarich, directora de Marketing para las Américas y Mariana Ramírez, Gerente del equipo de Marketing para Latinoamérica. Ambas destacaron las ventajas y los beneficios que Axis para apoyar la expansión de negocio de sus aliados comerciales. Al respecto, Mariana Ramírez comentó que “Axis Communications siempre estará respaldando a sus socios para incrementar el impacto de sus planes y estrategias de negocios, ya sea por medio de programas, cursos y entrenamientos, visitas guiadas, asesoría personalizada, y promoción de casos de éxito, que los permita posicionarse como líderes y expertos dentro del mercado.”

Durante dos días intensivos de trabajo, Axis Communications proporcionó un espacio valioso para la consolidación de alianzas y la creación de nuevas asociaciones. Socios Tecnológicos como Genetec, ISS, Milestone y Panduit presentaron sus distintas alianzas y proyectos con la empresa, mientras que Jabil México y APM Terminals Perú compartieron sus casos de éxito utilizando las soluciones de Axis. La empresa también premió a los socios con los mejores proyectos con el uso de nuevas tecnologías, el mayor número de ventas, el mayor crecimiento y al distribuidor del año tanto en la región como en los distintos países donde Axis tiene presencia.

El evento reunió a más de 300 personas y a más de 150 socios comerciales clave de toda la región en Cartagena, Colombia, del 11 al 14 de marzo. El tema del evento “fue Illuminating Possibilities” cuyo concepto se basó en la similitud de las propiedades de los elementos de la naturaleza con las bondades de la empresa para abrir nuevas oportunidades de negocios con un portafolio de soluciones nunca antes vistas.

En el Hospital de Clínicas Caracas, en Venezuela, la gestión eficiente de documentos es una prioridad absoluta. Desde el año 2018, utilizan AIRE Scav en algunas de las áreas de la institución y ha sido una experiencia positiva y llena de aprendizajes, según Celeste Hidalgo, especialista en desarrollo de aplicaciones y gerente de sistemas. Ella se dedica al entrenamiento a los usuarios y con el Sistema AIRE Scav es la encargada de hacer todo el diseño de catálogos y flujos de trabajo.

Indicó que actualmente están utilizando AIRE Scav en el proceso de compras y han sido notables los beneficios. Gracias a la herramienta han logrado reducir significativamente el uso de papel, lo que ha contribuido a la preservación del medio ambiente y ha generado importantes ahorros en costos. «Nos ha permitido hacer una reducción importante en el uso del papel», dijo.

Esta innovadora herramienta les ha permitido diseñar catálogos y flujos de trabajo de manera eficiente, adaptándose a las necesidades específicas de la institución. «Es una herramienta bastante amigable, nos da indicadores de tiempos de respuesta», agregó, destacando la utilidad de la plataforma para monitorear el rendimiento y mejorar continuamente los procesos.

Fácil de usar

La facilidad de uso de AIRE Scav ha sido clave en su adopción por parte de los usuarios. «Para los usuarios es fácil adaptarse al sistema», afirmó Hidalgo, al referirse a la importancia de una herramienta intuitiva para una implementación exitosa.

Además, la capacidad de la herramienta para digitalizar documentos en diversos formatos ha simplificado enormemente la gestión documental en la clínica. “La digitalización es práctica, me permite anexar archivos pdf, Word, Excel”, dijo.

Sin embargo, la implementación de AIRE Scav no ha estado exenta de desafíos. «En toda institución vivimos esa experiencia, la resistencia al cambio», admite Hidalgo. Superar esta resistencia ha sido fundamental, así como tener procesos bien definidos. «Es un factor importante tener bien levantados los procesos, ayuda a que los flujos de trabajo tengan fluidez», manifestó.

A pesar de los desafíos, el éxito de AIRE Scav en la institución es innegable. «Los usuarios nos han contado sobre lo contentos que están con esta herramienta», comparte Hidalgo, reflejando el impacto positivo que ha tenido en la operatividad diaria de la institución.

La experiencia del Hospital de Clínicas Caracas con AIRE Scav, es un testimonio claro de cómo la tecnología puede mejorar la eficiencia y la calidad en el sector de la salud. Hidalgo y su equipo están convencidos de que esta herramienta seguirá siendo una pieza fundamental en la transformación digital de la institución, impulsando la innovación y mejorando continuamente la atención al paciente.

Indicó que actualmente tienen proyectos en marcha y cuentan con esta herramienta como pieza fundamental para reducir costos operativos y continuar encaminados a la transformación digital, tan importante en el mundo moderno.