Autor

TDN

Navegando

Walmart Centroamérica celebró su compromiso con la excelencia y la colaboración empresarial al otorgar distinciones a sus proveedores más destacados durante el Sétimo Foro de Proveedores. Este evento anual sirvió como plataforma para reconocer y honrar a aquellas empresas que sobresalen en la producción, calidad y abastecimiento de productos, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas.

Procter & Gamble se destacó como un Proveedor de Excelencia al ofrecer una amplia gama de productos de consumo-farmacia y mantener una sólida presencia en diversos canales de comunicación con los clientes. Este reconocimiento le valió a la empresa tres de los catorce prestigiosos premios otorgados por Walmart Centroamérica en reconocimiento a la destacada labor de sus proveedores.

Además de Procter & Gamble, otras destacadas empresas fueron honradas durante el evento. Kimberly Clark recibió el premio por Diversidad, Equidad e Inclusión, mientras que Nestlé fue galardonada por su compromiso con la Sostenibilidad. Las Pymes Agrocomercial San Roque, pertenecientes al Programa Una Mano para Crecer, así como el productor Cristian Hernández del Programa Tierra Fértil, también fueron reconocidos como parte de los Premios Proveedor de Excelencia 2023.

Estos reconocimientos se llevaron a cabo en el marco del Sétimo Foro de Proveedores organizado por Walmart en Costa Rica. Este evento tiene como objetivo reconocer la producción, calidad y suministro de productos por parte de los más de 5.000 proveedores de Walmart Centroamérica, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las familias centroamericanas.

Los productos de estos socios comerciales se encuentran disponibles en las 897 tiendas de Walmart en sus cuatro formatos -Descuentos, Bodegas, Supermercados y Supercenter- en El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica y Nicaragua.

Durante el Foro de Proveedores, que reunió a unos 1,000 representantes del sector minorista de la región, se otorgaron premios a pequeñas y medianas empresas, así como a grandes compañías en 14 categorías distintas, que abarcan desde Marcas Estratégicas hasta Perecederos y Sourcing Internacional de Materias Primas, entre otras.

«Las empresas que hemos reconocido se destacaron por sus excelentes resultados, su compromiso y sus valores. Seguimos trabajando con todos nuestros socios comerciales para anticipar y satisfacer las necesidades de nuestros clientes, permitiéndoles vivir mejor», comentó Francisco Pérez-Brena, Chief Marketing Officer de Walmart Centroamérica.

En el evento, que contó con la participación de Cristina Ronski, Vicepresidenta Senior y Directora General (CEO) de Walmart Centroamérica, también estuvieron presentes miembros del Comité Ejecutivo y asociados de la empresa en la región.

El premio Proveedor de Excelencia de Walmart busca fomentar relaciones comerciales a largo plazo con sus socios, basadas en los principios de transparencia, libre competencia, buena fe, lealtad recíproca y cooperación, como se refleja en su Código de Fortalecimiento de Buenas Prácticas Comerciales.

Premios Proveedor de Excelencia 2023

  • Diversidad, Equidad e Inclusión: Kimberly Clark –
  • Una Mano para Crecer: Agrocomercial San Roque, S.A. de Costa Rica
  • Tierra Fértil: Cristian Hernández García de El Salvador
  • Sostenibilidad: Nestlé – Consumo y farmacia: Procter & Gamble
  • Perecederos: Cargill – División Perecederos
  • Sourcing Internacional y Materias Primas: Cargill
  • Abarrotes: Dos Pinos
  • Mercancías Generales: Whirlpool
  •  Textiles: Creaciones Cam Bros, S.A. DE C.V. de México
  • Omnicanalidad: Procter & Gamble – Marcas estratégicas: Papelera Internacional, S.A.
  • Cadena de Abastecimiento: Colgate Palmolive
  • Proveedor de Excelencia: Procter & Gamble

El Grupo AJE anunció un importante hito en su historia con la incorporación de su marca de energizantes, Volt, como el nuevo Patrocinador Regional Oficial del equipo español Real Madrid para 15 países de Latinoamérica y África.

Este convenio es un hito en la historia del Grupo AJE y representa una apuesta por los campeones dijo Jairo Ramírez, gerente de Trade Marketing de AJE Nicaragua.

El acuerdo, que se firmó el 2 de febrero y se extenderá hasta junio de 2026, incluye una serie de iniciativas que beneficiarán a los fanáticos y deportistas en Nicaragua. Entre las muchas sorpresas que se están preparando se encuentran sorteos de camisetas firmadas por los jugadores, visitas exclusivas al estadio para ver jugar al Real Madrid, incluso existe la posibilidad de traer a un embajador del Real Madrid a Nicaragua, según indicó Ramírez.

El alcance del patrocinio y los beneficios para el deporte nica va más allá del fútbol; este acuerdo también permitirá apoyar a equipos y ligas deportivas de distintas disciplinas, agregó.  Volt ya ha dejado su huella en eventos deportivos como el Pomares 2024, el futbol y el ciclismo nacional.

Martha Gutiérrez, Trade Marketing de la marca, destacó que Volt se adapta a las diferentes necesidades del mercado y ya sea en botellas PET o latas, la bebida está dedicada a los jóvenes que buscan energía para enfrentar sus desafíos diarios.

“El deporte es energía y esta es una alianza pensada en los jóvenes que madrugan para correr, ejercitarse;  en los jóvenes que creen en los retos, esos jóvenes que se levantan en la madrugada para estudiar, crear y aportar a la sociedad, que viven la energía, que tienen espíritu de superación”,  dijo Gutiérrez.

Con una sólida presencia en más de 18 países en Latinoamérica, Asia y África, Volt se enorgullece de su posición líder en el mercado. Ocupa el segundo lugar en Latinoamérica y quinto a nivel mundial en su categoría. «Nos enorgullece mencionar que es líder en el mercado mexicano con un 30% en el canal tradicional», indicó.

El crecimiento continuo de la marca, con un aumento del 30% en valor y un 11% en volumen en 2023, demuestra el impacto positivo de su enfoque centrado en el consumidor y su compromiso con la excelencia.

“Compartimos con el equipo Real Madrid, la energía y las ganas de subir al siguiente nivel”, añadió Ramírez. Con este patrocinio del Real Madrid y su firme compromiso con las nuevas generaciones, Volt se prepara para llevar su energía a nuevos horizontes y seguir inspirando a los jóvenes de todo el mundo.

Volt, patrocinador Oficial Regional del Real Madrid

En un evento de renombre internacional celebrado en Las Vegas, Nevada, el Proyecto Panameño «Cerrando la Brecha en Educación en Ingeniería para Personas con Discapacidad», liderado por la Dra. Victoria Serrano de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), obtuvo un destacado reconocimiento. La Universidad Tecnológica de Panamá – Centro Regional de Chiriquí ha sido el epicentro de esta iniciativa que ha resonado más allá de las fronteras panameñas.

El brillante esfuerzo de la UTP no pasó desapercibido en la Conferencia de Estrellas Emergentes (Rising Stars Conference) del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), donde compitió con 17 destacadas propuestas de diversas universidades estadounidenses. En este evento, el estudiante José Sánchez del Colegio San Agustín, en representación de la UTP, presentó los logros alcanzados durante los meses de junio a diciembre de 2023.

La esencia del proyecto radica en la capacitación de estudiantes de colegios locales en Chiriquí en áreas clave de ingeniería, incluyendo lectura y escritura en Braille, diseño e impresión en 3D, programación y conexiones electrónicas, entre otros campos relevantes. Este esfuerzo colaborativo involucró a 24 estudiantes de cuatro instituciones educativas, bajo la guía tanto de docentes universitarios como de estudiantes de la UTP.

El contexto demográfico de la región subraya la urgencia de este proyecto, con cifras reveladoras del Censo de Población y Vivienda del 2023 que indican una población significativa con discapacidad, tanto visual como física, en la provincia de Chiriquí. Es en este contexto que la Dra. Serrano destacó la importancia de fortalecer la educación inclusiva para estas comunidades marginadas.

El respaldo de Engineering Projects in Community Service (EPICS), un programa con una sólida trayectoria en la Universidad de Purdue, ha sido fundamental para el éxito de esta iniciativa. EPICS no solo proporciona la tecnología necesaria para mejorar los servicios comunitarios, sino que también brinda a los estudiantes universitarios experiencias enriquecedoras que amplían sus habilidades y su visión del mundo.

Los logros presentados en Las Vegas incluyeron el diseño y la fabricación de letreros en impresión 3D con señalización en Braille, así como el desarrollo de puntos de información auditiva para personas con discapacidad visual utilizando Arduino. Además, se han llevado a cabo pruebas piloto para la automatización de sillas de ruedas convencionales, una innovación que promete mejorar la calidad de vida de quienes las necesitan.

El proyecto en Chiriquí no solo es un ejemplo de innovación tecnológica, sino también un testimonio del poder transformador de la educación y la colaboración comunitaria. Como señala la página oficial de EPICS, los desafíos que enfrenta esta iniciativa no son exclusivos de una región en particular, sino que trascienden fronteras geográficas y culturales, afectando a comunidades en todo el mundo.

El reconocimiento obtenido en Las Vegas es más que un simple galardón; es un tributo al compromiso y la dedicación de todos los involucrados en este proyecto. Mientras celebramos este hito, también miramos hacia el futuro con la esperanza de que iniciativas como esta continúen inspirando el cambio y la inclusión en nuestras comunidades, tanto a nivel regional como global.

En el mundo de la atención médica, cada segundo cuenta y la precisión es crucial. Es por eso que adoptar herramientas digitales se ha convertido en un imperativo, ahora que la era digital ha llegado al Sector Salud, transformando la forma en que se gestionan los procesos administrativos y salvaguardando la información sensible del paciente. En esta coyuntura, nos encontramos ante una necesidad apremiante de concienciar sobre la importancia de la seguridad de la información y cómo las herramientas digitales pueden fortalecerla.

Imaginemos un escenario donde los médicos y el personal sanitario pueden centrarse plenamente en la atención al paciente, sin la pesada carga de la documentación manual. Es ahí donde la historia médica digital se convierte en un faro de eficiencia, optimizando los procesos internos y reduciendo la burocracia que tanto obstaculiza la eficacia clínica.

La revolución digital en el sector de la salud promete eficiencia, productividad, seguridad y confidencialidad para todos los involucrados, indica Leancy Clemente, creador del programa Historia Médica Digital  para la automatización y modernización de Hospitales, Clínicas y demás centros de salud en la plataforma AIRE scav.  Explicó que la historia médica digital optimiza los procesos y reduce la carga administrativa.

El especialista enumeró ventajas como una mejora en la experiencia del paciente con atención más personalizada y satisfactoria; garantía de la protección de datos del paciente con sistemas digitales seguros; una efectiva comunicación entre especialidades para una atención integral y la reducción de errores con los registros digitales, lo que mejora la calidad de los diagnósticos.

Cada paciente es único, y su atención debe reflejar esa singularidad. La historia médica digital abre las puertas a una atención más personalizada y satisfactoria. Con acceso instantáneo a información relevante y detallada, los profesionales de la salud pueden brindar un cuidado más completo y empático, generando así experiencias positivas que perduran mucho más allá de la consulta.

La confidencialidad de los datos del paciente es sagrada. Es aquí donde entra en juego la herramienta digital de seguridad, actuando como un escudo protector contra cualquier amenaza cibernética, ya que garantizar la integridad y confidencialidad de la información del paciente se vuelve una prioridad inquebrantable en un mundo cada vez más interconectado y expuesto a riesgos digitales, destaca el especialista.

En la compleja red de la atención médica, la comunicación fluida entre especialidades es fundamental. La historia médica digital facilita esta colaboración interdisciplinaria, permitiendo compartir información de manera segura y oportuna. Además, al reducir errores y mejorar la calidad de los diagnósticos, se allana el camino hacia tratamientos más efectivos y resultados más precisos.

El ritmo frenético del mundo empresarial exige eficiencia y agilidad. La automatización de procesos mediante herramientas digitales no solo aumenta la productividad, sino que también reduce errores y tiempos de respuesta. Al centralizar la información en un repositorio seguro y accesible, se elimina la fragmentación de datos y se fortalece la cohesión operativa de la empresa. «Se elimina la dispersión de documentos en diferentes sistemas o ubicaciones físicas. Además, al tener toda la información en un solo lugar, se reduce el riesgo de pérdida o duplicación de archivos», enfatizó Alejandro Celis, creador del programa de gestión documental y flujo de trabajo AIRE scav, reconocida herramienta de software empresarial que ha ayudado a miles de empresas a administrar y capitalizar el poder de la información dentro de sus organizaciones.

«Cada empresa tiene sus propias necesidades y peculiaridades. Es por eso que la herramienta tecnológica no solo ofrece soluciones prediseñadas y configurables, sino también la flexibilidad necesaria para adaptarse a cualquier entorno empresarial. Desde flujos de trabajo personalizados hasta configuraciones específicas, la personalización garantiza una implementación exitosa y una satisfacción de usuario sin precedentes», dijo.

webinar marzo 15, 2024

En el último trimestre del año pasado, el valor total de las Exportaciones, incluyendo mercancías y bienes de zona franca, alcanzó la cifra de 1,664.1 millones de dólares. Sin embargo, se observó una ligera disminución del 2.8% en comparación con el mismo período del año anterior, según el Informe y Estadísticas de Comercio Exterior al IV trimestre de 2023 que el Banco Central de Nicaragua publicó hoy.

Los datos revelados sobre el desempeño económico del país en el ámbito internacional, indican una distribución donde el 53.0% correspondió a exportaciones de mercancías, con un valor de US$882.8 millones, mientras que el restante se atribuyó a bienes de zona franca, valorados en US$781.3 millones. Aunque las exportaciones de mercancías experimentaron un alentador aumento del 9.7%, las exportaciones de zona franca disminuyeron en un 13.9%.

A lo largo del año 2023, las exportaciones totales sumaron 7,543.3 millones de dólares, marcando una ligera disminución interanual del 2.4%. Esta disminución se atribuye principalmente a la caída del 8.9% en las exportaciones de zona franca, contrarrestada parcialmente por el aumento del 4.0% en las exportaciones de mercancías, indica el informe publicado.

Dentro de este panorama, el sector minero destacó con un incremento del 22.4% en sus exportaciones, mientras que los sectores pesquero y agropecuario enfrentaron descensos del 9.7% y 5.3%, respectivamente. Por otro lado, la disminución en las exportaciones de zona franca se debió a una variedad de factores, como menores colocaciones de productos textiles, productos pesqueros maquilados y aceite de palma africana.

En cuanto a las importaciones, el trimestre culminante del año 2023 mostró un aumento del 4.1% en comparación con el año anterior. Este aumento se debe principalmente al incremento del 11.5% en las importaciones de mercancías, que totalizaron 2,087.1 millones de dólares. Sin embargo, este aumento fue mitigado por una disminución del 17.3% en las importaciones de insumos de zona franca, atribuida a menores insumos para la industria textil.

El cuarto trimestre de 2023 registró un déficit comercial de 954.5 millones de dólares, un aumento del 18.9% en términos interanuales. Mientras tanto, en el balance anual, el déficit comercial alcanzó los 2,454.2 millones de dólares, un 2.5% mayor que el registrado en 2022, indica la institución.

El ingenio panameño brilla una vez más en el escenario internacional, esta vez en el evento de renombre mundial de la NASA: el Hackathon International Space Apps Challenge.  Organizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE)-Sección Panamá en colaboración con universidades y organizaciones sin fines de lucro, este desafío reúne a mentes brillantes para crear soluciones innovadoras a problemas tanto terrestres como espaciales, utilizando datos proporcionados por la NASA.

En su décima edición, Panamá fue el epicentro de la creatividad, con más de 50 estudiantes representando el talento de la nación. Doce equipos se enfrentaron a desafíos durante 48 horas, trabajando incansablemente para implementar soluciones y diseñar modelos de sostenibilidad para su ejecución.

Desde 2013, Panamá ha destacado en este evento global, con equipos locales siendo finalistas mundiales en múltiples ocasiones. En 2021, un equipo panameño recibió el prestigioso reconocimiento de la NASA al Proyecto más Inspirador demostrando la excelencia y la creatividad que caracterizan al talento panameño.

Este año, el jurado de expertos no tuvo dudas al seleccionar al equipo ganador: COSMOTECH WIZARDS TEAM de la Universidad Latina con su proyecto INTERESTELLAR ODYSSEY TRAVEL, un sistema innovador de gestión de viajes espaciales. Actualmente, este equipo pionero compite entre más de 580 nominados para la final internacional, donde se enfrentaron a la competencia de 8,400 equipos de todo el mundo.

Este evento destaca el ingenio individual de los estudiantes y la capacidad de colaboración entre universidades. Estudiantes de las Ramas del IEEE de la Universidad de Panamá (UP), la Universidad Latina de Panamá (ULat) y la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) desempeñaron un papel fundamental en la coordinación y organización del evento, aprendiendo valiosas lecciones sobre planificación y ejecución de programas científicos.

El éxito del talento panameño en este desafío internacional demuestra que no hay límites para la creatividad y la innovación. ¡El cosmos es el límite para estos jóvenes visionarios!

Estudiantes panameños destacan en la NASAFuente:  Dr. Iván Armuelles Voinov, Profesor e Investigador de la Universidad de Panamá, miembro Senior del IEEE Sección Panamá. Fundador de la Rama estudiantil de la Universidad de Panamá, ex presidente del Capitulo Profesional de Comunicaciones (ComSoc), Ex presidente del Capítulo Conjunto de Robótica y Automatización y Sistemas de Control (RAS&CSS) y miembro del Capítulo de Honor IEEE-Eta Kappa Nu (IEEE-HKN). Corresponsal con el International Space Apps Challenge de la NASA en Panamá.

Ya sea en busca del Amor verdadero, un encuentro casual o incluso nuevas amistades, los sitios y aplicaciones de citas tienen cada vez más adeptos en todo el mundo. De acuerdo con las estimaciones del Statista Digital Market Insights, se espera que las plataformas dedicadas a conocer personas superen los 595 millones de usuarios en 2024.

Así como hay muchos peces en el mar, existen numerosas aplicaciones de citas entre las que elegir. A pesar de la fuerte competencia por captar la atención de los usuarios, Tinder ha logrado mantener su posición de liderazgo en gran parte de América Latina y Europa Occidental. Con su característica función de deslizar para seleccionar o descartar candidatos, la aplicación registró más de 58 millones de descargas en 2023, según los datos de App Magic.

Empoderando a las mujeres para que den el primer paso, Bumble ha revolucionado el mundo de las citas y se ha convertido en la plataforma preferida en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Badoo, que también opera bajo el paraguas de Bumble Inc., disfruta de una importante popularidad en los países de Europa del Este, manteniendo además su posición de liderazgo en Perú.

La diversidad del ecosistema de citas en línea se manifiesta también en el resto del Sur global, con plataformas diseñadas para satisfacer necesidades y preferencias diversas. En China, Soul, una innovadora aplicación de citas en el metaverso, ha ganado gran popularidad, especialmente entre la Generación Z. En Turquía y varios países de Asia-Pacífico, Litmatch se destaca como la principal aplicación de citas, facilitando tanto las amistades como los vínculos emocionales. SweetMeet, por otro lado, ha obtenido una gran aceptación en la región de Oriente Medio y Norte de África, presentándose como una forma sencilla y divertida de conocer gente. Mientras tanto, Hinge se destaca en el mercado australiano, utilizando algoritmos de aprendizaje automático para priorizar la calidad sobre la cantidad de emparejamientos.

Fuente: Tomado de Statista

En el juego del amor: ¿Qué apps de citas conquistan más corazones?

 

En el mundo actual, el avance tecnológico y científico es fundamental para abordar los desafíos globales y mejorar la calidad de vida de las personas. Sin embargo, para alcanzar todo su potencial, es imprescindible contar con una diversidad de perspectivas y talentos. En este sentido, la participación activa de las Mujeres en  STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es fundamental.

Históricamente, las mujeres han estado subrepresentadas en estos campos, ya sea por barreras culturales, estereotipos de género o falta de modelos a seguir. Sin embargo, ignorar el potencial de la mitad de la población en la innovación y el progreso tecnológico es un lujo que la sociedad no puede permitirse.

Promover la inclusión de las mujeres en STEM no solo es una cuestión de equidad, sino también de eficacia y eficiencia. Diversos estudios han demostrado que equipos más diversos tienden a ser más creativos, innovadores y capaces de encontrar soluciones más completas y efectivas a los problemas.

Latinoamérica y el Caribe se destacan como una de las dos regiones que han alcanzado la paridad de género en la investigación, con un 45 % del total de investigadores siendo mujeres, sin embargo, persisten desafíos significativos, según datos proporcionados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

La organización indica que las mujeres continúan subrepresentadas en los niveles más altos de las carreras profesionales y siguen siendo una minoría en muchos campos de las STEM. Asimismo, el Índice del Estado de la Ciencia de 3M (SOSI) revela una preocupante tendencia: las mujeres están abandonando las carreras STEM debido a la falta de apoyo.

Según el Foro Económico Mundial, se espera que para 2025 surjan 97 millones de nuevos empleos adaptados a la nueva relación entre máquinas y personas, y lamentablemente, las mujeres se han rezagado en la adquisición de estas habilidades claves para el futuro, lo que las coloca en una posición de vulnerabilidad ante los cambios tecnológicos. Al invertir en la educación y el empoderamiento de las mujeres en STEM, no solo estamos fomentando la igualdad de oportunidades, sino también asegurando un futuro más inclusivo, próspero y equitativo.

Por lo tanto, es imperativo fomentar el interés de las mujeres desde una edad temprana en estas disciplinas, proporcionándoles acceso igualitario a la educación, modelos a seguir inspiradores y entornos de trabajo inclusivos. Al hacerlo, no solo estamos ampliando las oportunidades individuales, sino también construyendo un futuro más próspero y equitativo para todos.

En este contexto, la corporación 3M está impulsando la cuarta edición del prestigioso premio «25 Mujeres en la Ciencia», con el objetivo de resaltar y celebrar el ingenio y la dedicación femenina en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).

La convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de febrero y este año se centra en reconocer proyectos que aborden aspectos específicos relacionados con la sostenibilidad ambiental. Estos pueden incluir iniciativas directas o indirectas, como proyectos de economía circular, reducción de la huella de carbono, gestión del agua, energía, uso del suelo, crisis climática y protección de ecosistemas, entre otros.

Para participar en esta iniciativa, las interesadas deben ser mujeres mayores de edad, nacidas o con formación y residencia en algún país de Latinoamérica o Canadá. Se requiere que las candidatas sean autoras o líderes en al menos un proyecto STEM que cuente con un prototipo o prueba piloto. Cada proyecto y candidatura será evaluado en función de criterios como el potencial impacto social, la innovación, la viabilidad, la trayectoria y formación de la candidata, así como la madurez y aplicabilidad de la idea. Las interesadas se pueden encontrar todos los detalles para participar en el sitio web de la corporación 3M

Las participantes tendrán la oportunidad de recibir un reconocimiento por parte de 3M, una empresa que ya ha premiado a 75 mujeres en ediciones anteriores. Además, tendrán la posibilidad de dar visibilidad a sus proyectos a través de diversas plataformas de comunicación y, lo que es más importante, formar parte del libro electrónico «25 Mujeres en la Ciencia 2023», que incluirá ilustraciones exclusivas desarrolladas especialmente para cada científica y su proyecto.

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la seguridad en el entorno laboral, la tecnología se convierte en una aliada fundamental para proteger a los trabajadores y promover ambientes laborales seguros y productivos.

Las innovadoras cámaras corporales, diseñada para su aplicación en fuerzas del orden, ahora están accesibles al público para brindar beneficios tangibles en sectores como el minorista, la salud y el transporte. Esta nueva herramienta no solo representa un avance en términos tecnológicos, sino también una oportunidad para mejorar la seguridad y la tranquilidad en el lugar de trabajo, enfocándose en el bienestar de los empleados y la prevención de agresiones. El anuncio lo hizo recientemente Axis Communications con el lanzamiento de la AXIS W110 Body Worn Camera.

Esta nueva incorporación al mercado tecnológico representa un avance significativo al ampliar el alcance de las cámaras corporales, que anteriormente se asociaban principalmente con entidades de seguridad y aplicación de la ley. Sin embargo, gracias a los avances tecnológicos y a la innovación, estas herramientas ahora se presentan como una solución versátil y práctica para diversos entornos. Según Olof Leidecker, Director de Producto de Axis Communications, la AXIS W110 Body Worn Camera representa una evolución en este campo al ofrecer una cámara compacta, ligera e intuitiva que se adapta fácilmente a diferentes escenarios laborales.

Las cámaras corporales no solo sirven como un medio de disuasión de comportamientos inapropiados, sino que también mejoran la seguridad y la tranquilidad tanto para quienes las utilizan como para aquellos con quienes interactúan. La AXIS W110 Body Worn Camera se destaca por su calidad de imagen y audio, lo que facilita su uso con fines forenses y documentación.

Con un diseño compacto y opciones flexibles de montaje, esta cámara ofrece una integración sencilla con otros sistemas gracias a sus estándares abiertos. Además, su sistema de búsqueda y recuperación de grabaciones facilita su uso sin complicaciones, garantizando la máxima calidad y seguridad en el almacenamiento de datos mediante el cifrado de extremo a extremo y el cumplimiento de normativas como la ley HIPAA.

La AXIS W110 Body Worn Camera representa un paso adelante en la democratización de la tecnología de cámaras corporales, permitiendo su aplicación en una variedad de entornos laborales más allá de los cuerpos de seguridad. Esta innovación no solo promueve un ambiente laboral más seguro, sino que también refleja el compromiso de Axis Communications con el desarrollo de soluciones tecnológicas que beneficien a la sociedad en su conjunto.

Con el comienzo del nuevo año lunar, el mundo entero se une en la celebración del Año Nuevo Chino 2024, el cual inicia mañana sábado 10 de febrero. Este año, marcado por el majestuoso y poderoso Dragón en el zodíaco chino, promete traer consigo energía y vitalidad renovadas, ya que, según las tradiciones chinas, este animal se asocia con la fuerza, la salud, la armonía y la buena suerte.

El Año del Dragón, conocido por su auspicioso simbolismo, inspira esperanza, coraje y determinación. Los nacidos bajo este signo son considerados personas llenas de pasión y ambición, con una naturaleza valiente y emprendedora. Se cree que el Dragón trae consigo buena fortuna y éxito en los nuevos proyectos y empresas.

Las festividades del Año Nuevo Chino, que se extienden durante varias semanas, están marcadas por una serie de tradiciones arraigadas. Desde reuniones familiares hasta desfiles callejeros llenos de color y música, las comunidades chinas y de todo el mundo se unen para celebrar con danzas del león, fuegos artificiales y banquetes tradicionales.

Sin embargo, aunque las festividades pueden variar según la región y las costumbres locales, el espíritu de renovación y prosperidad es universal.  Las celebraciones del Año Nuevo Chino se extienden más allá de las fronteras de China, resonando en ciudades de todo el mundo en donde habitan comunidades chinas vibrantes. En Seattle, el distrito internacional de Chinatown se ilumina con festividades con vendedores, danzas y música en el Hing Hay Park.

Nueva York, conocida por sus espectaculares celebraciones, ofrece un espectáculo pirotécnico en Sara D. Roosevelt Park, mañana 10 de febrero, seguido por el Gran Desfile del Dragón en Chinatown. En Chicago, el Desfile del Año Nuevo Lunar el 18 de febrero transforma las calles de Chinatown con danzas de dragones y leones, mientras que San Francisco alberga el concurso de Miss Chinatown y el gran Desfile del Año Nuevo Chino. En Houston, la comunidad china también celebra con eventos artísticos y educativos

La fiesta del Año Nuevo Chino de 2024 en Madrid, España dio comienzo el pasado 2 de febrero y se prolongará hasta el 29 de febrero, presentando un emocionante programa de eventos y actividades. Y así, las celebraciones se extienden por todas las ciudades del mundo.

Este año, a medida que nos adentramos en el Año del Dragón, reflexionamos sobre el pasado con gratitud y miramos hacia el futuro con optimismo y determinación.