Categoría

Sin categoría

Categoría

Más de 500 proveedores pymes agrícolas del programa “Tierra Fértil” de Walmart Centroamérica, dispondrán de alrededor de $1.000.000 de financiamiento para fortalecer su producción local, y con ello seguir llevando desarrollo y crecimiento a sus comunidades.

Los recursos podrán llegar a estas pymes gracias a un Memorandum de Entendimiento celebrado entre Walmart y el Banco LAFISE, que unieron esfuerzos para apoyar a los productores de Tierra Fértil de Costa Rica, Nicaragua y Honduras, por medio de la disponibilidad de créditos enfocados en su crecimiento y el desarrollo de sus producciones.

Los instrumentos de financiamiento se estructurarán según las necesidades de los proveedores agrícolas, que en estos tres países suman ventas a la compañía en la región cercanas a los $89.000.000.

Aquileo Sánchez, director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Walmart Centroamérica, destacó que “Walmart siempre ha creído en la producción local de los países donde opera, y este financiamiento es una oportunidad para impulsar el desarrollo de las pymes agrícolas y proveer a los clientes de alimentos para que puedan vivir mejor”.

Por su parte, Enrique Zamora, Directivo de Grupo LAFISE comentó : “Nos hemos caracterizado por impulsar el desarrollo productivo de la región a través de nuestra amplia red de sucursales y en alianzas estratégicas con diferentes actores, como es el actual proyecto de financiamiento para proveedores de Walmart en Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Hemos sido pioneros y artífices de la apertura de nuevos mercados para los productores agrícolas de tal manera que puedan competir en mejores condiciones, con productos de calidad que aporten significativo valor a sus compradores en los mercados locales y globales. Nuestro interés primordial es apoyar a los productores para que puedan ampliar y diversificar sus negocios incrementando su eficacia y rentabilidad comercializando con calidad productos tradicionales y no tradicionales”.

A la fecha, varios proveedores de “Tierra Fértil” se han acercado a la entidad bancaria interesados en conocer los beneficios de esta oportunidad, y han iniciado el proceso de recepción y revisión de documentación. Este programa social busca asegurar a los productores agropecuarios locales acceso a un mercado seguro, compras directas, asesoría técnica e inversiones específicas como equipo y compra de insumos. También les asesora para que incursionen en el cultivo de nuevas frutas y vegetales, aumenten la capacidad, eficiencia e inocuidad de su producción y logren exportar sus productos.

En el 2023 las compras a 663 productores agrícolas centroamericanos de “Tierra Fértil” ascendieron a $111 millones, beneficiando a más de 10 mil familias. El 68% de las compras locales de frutas y verduras vendidas en los diferentes formatos de tiendas de la empresa son producidas por proveedores locales del programa. En su aspiración de ser una empresa regenerativa, Walmart Centroamérica está enfocada en impulsar a los productores agrícolas de los países de la región donde opera.

“Tierra Fértil” constituye así una práctica virtuosa creadora de valor económico y social para toda la cadena de participantes: se benefician los agricultores y sus familias, mientras que las comunidades rurales generan más empleo y los clientes encuentran una mayor variedad de frutas y verduras de calidad, a precios competitivos.

En el reciente LAC ICT Talent Summit 2023, expertos destacaron varios desafíos claves que enfrenta América Latina y el Caribe en la preparación de la sociedad para los desafíos digitales futuros: la mejora de la calidad educativa, la necesidad de actualizar planes de estudio, la importancia de colaboraciones público-privadas y la garantía de conectividad. Además, se señaló la falta de interés de los estudiantes en programación, inteligencia artificial y ciberseguridad, alimentada por la percepción de la dificultad de estas disciplinas. Estos aspectos son elementos críticos a abordar para asegurar un futuro digital exitoso en la región.

El día esperado llegó. Hoy se inaugura la Olimpiada Mundial de Robótica en Panamá, que reúne a brillantes mentes provenientes de distintas latitudes. Las delegaciones de países latinoamericanos como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Venezuela y Colombia se encuentran listas para marcar su presencia en este encuentro internacional. Para los latinos es una oportunidad de demostrar la creatividad, el ingenio y talento de sus niños, niñas y jóvenes. Cada delegación se preparó para mostrar lo mejor de sus habilidades y conocimientos en esta destacada competencia global, con un enfoque en el aprendizaje, el intercambio y la superación.

Nicaragua se prepara con entusiasmo para su participación en la Olimpiada Mundial de Robótica WRO 2023, a celebrarse del 7 al 9 de noviembre próximo en Panamá. Tres equipos de niños, niñas y jóvenes están preparándose arduamente y serán los embajadores de Nicaragua en la competencia internacional, demostrando el potencial tecnológico y educativo que nuestro país tiene para ofrecer al mundo.