Centroamérica y República Dominicana destacan como destinos de primer nivel en la Feria Internacional de Turismo FITUR 2024, que se está celebrando en Madrid, España, del 24 al 27 de enero. En este evento, que sirve como vitrina global del panorama turístico, la Región está siendo representada por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA).

La participación activa de CATA busca promover ante el mundo la rica oferta complementaria que brindan Centroamérica y la República Dominicana, con el objetivo de estimular un despegue turístico sin precedentes.

La región se presenta como un destino atractivo para viajeros de todo el mundo: la diversidad de sus paisajes, la riqueza cultural, la hospitalidad de sus habitantes; enmarcado por el océano Pacífico y el mar Caribe, el istmo destaca por albergar el 12% de la biodiversidad global y formar parte del segundo arrecife de coral más extenso del mundo.

En este marco, FITUR 2024 se convierte en la plataforma ideal para resaltar los encantos turísticos de estos destinos, fomentando así el intercambio cultural, el crecimiento económico y fortaleciendo los lazos entre los países representados y los visitantes internacionales. La participación en esta feria consolida el compromiso de Centroamérica y la República Dominicana en posicionar sus atractivos como opciones destacadas en el mapa turístico global.

El notable aumento de la actividad turística en la región en los últimos años, respaldado por cifras alentadoras, ha creado un ambiente propicio para el repunte definitivo del turismo en esta área. La región, integrada por Belice, Honduras, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Panamá, ha experimentado un crecimiento significativo. Además, se suma a este panorama positivo la República Dominicana, que se presenta como un aliado complementario, fortaleciendo aún más el atractivo y la diversidad de este emergente destino turístico.

La apertura de lujosos hoteles y resorts en nuevos proyectos de desarrollo turístico constituye un factor determinante que promoverá la llegada de un turismo más exclusivo. Este impulso hacia la calidad se ve respaldado, además, por la reciente firma de un convenio de código compartido entre la aerolínea española Iberia y la aerolínea centroamericana Avianca, realizado el pasado mes de abril.

Este acuerdo ha dado lugar a la apertura de un total de 15 rutas que conectan España y Centroamérica, estableciendo así una conexión directa que facilita y fomenta el flujo de viajeros entre ambas regiones. Estas iniciativas conjuntas, entre el desarrollo de infraestructuras turísticas de alta gama y la mejora de las conexiones aéreas, se presentan como elementos clave que podrían incidir de manera significativa en el crecimiento sostenido del turismo en la región.

“La llegada de turistas españoles podría incrementarse en más de 20% respecto a 2023, si se consideran variables como la buena recuperación en años recientes de visitantes respecto a 2019, la frecuencia de vuelos por parte de la aerolínea Iberia y la incorporación del vuelo directo estacional de la aerolínea Avianca entre San Salvador y Madrid”, indicó Boris Iraheta, Secretario General de CATA.

Turismo

Desde la facilidad de desplazamiento hasta la pulcritud de sus playas, el rincón costero de Popoyo ha tejido un encanto único, convirtiéndose en un epicentro para el aprendizaje y la maestría del surf. Su reputación resuena en ese mundo y atrae a leyendas del surf, como Felipe Toledo, Chippa Wilson, Kelly Slater y Bethany Hamilton; haciendo que Popoyo se consolide como un epicentro global donde las olas desafían, inspiran y conectan a todos aquellos que se aventuran en sus aguas.

Tendencias y Actualidad

En este año 2024, las percepciones globales revelan un equilibrio entre el optimismo económico y las preocupaciones emergentes. Ipsos ha analizado las perspectivas de más de 25,000 personas en 34 mercados, desentrañando la influencia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en la sociedad actual. El estudio publicado recientemente revela que desde la transformación económica hasta la incertidumbre tecnológica, este año ofrece una panorámica única de desafíos y oportunidades en el escenario mundial.

Mercados

Los productores del programa Tierra Fértil, que representan el 68% de las compras locales de frutas y verduras de Walmart en la región, recibirán apoyo financiero gracias a un acuerdo entre Walmart Centroamérica y Banco LAFISE. Esta colaboración permitirá la canalización de fondos para la concesión de créditos que respaldarán a los proveedores agrícolas de Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

Energía

En medio de la creciente urgencia global por adoptar fuentes de energía sostenibles, América Latina emerge como una región clave en la transición hacia la sostenibilidad. Con tasas de crecimiento robustas y un sector eléctrico en constante evolución, LATAM lidera el camino hacia un futuro impulsado por las energías renovables, según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía.

Economía

El informe más reciente del Banco Central revela un positivo rendimiento económico. Destaca un crecimiento interanual del 11.3% en la base monetaria y notables incrementos en los agregados monetarios. Asimismo,  5,447 millones de dólares en reservas internacionales, proporcionando una cobertura 3.1 veces superior a la base monetaria y pintando una perspectiva optimista para el año que inicia.

Opinión

La llegada de un nuevo año es el momento perfecto para que los negocios tracen un rumbo hacia el éxito a través de resoluciones estratégicas ya sea en marketing, operaciones o transformación digital. En este artículo, la especialista Lucia Morales explora las decisiones que deberían considerar las PYMEs en el tema digital para aprovechar al máximo las oportunidades en el cambiante mundo empresarial.