Desde la arena de Playa Santana hasta la emocionante travesía por Guasacate, Jiquilite, Beginner Bay y más allá, hasta llegar a PlayGrounds, se despliega una costa majestuosa que abarca 34 kilómetros a lo largo del Pacífico nicaragüense. Este tramo de tierra cautiva con su belleza natural y se ha ganado la distinción de ser el hogar de las olas más famosas y consistentes de todo Nicaragua.

En estas playas, el surf se convierte en un ritual, donde las olas acarician la costa con una cadencia única y desafiante. Esta extensa costa ha evolucionado en los últimos años para convertirse en uno de los destinos de surf más destacados del mundo, ya que, con la capacidad de surfear en todas las mareas, este rincón paradisíaco se ha ganado a pulso su reputación como uno de los mejores lugares para surfear, atrayendo tanto a principiantes que buscan aprender como a profesionales que buscan conquistar las olas más desafiantes.

PlayGrounds, Lances Left, Astillero, Guasacate, Popoyo, Coffe Break, Beginners Bay, Outer Reef, Rosada, Santana, Panga Drops y Colorado son puntos emblemáticos, célebres por sus olas, las cuales seducen a surfistas de todas las categorías, desde los que dan sus primeros pasos hasta los profesionales consolidados. Así lo destaca Manuel Bonds, copropietario del hotel Café con Leche, ubicado frente al afamado Coffe Break, en Popoyo. Este punto es reconocido por sus desafiantes olas y el hotel ofrece clases para aprender y perfeccionar el arte del surf, permitiendo a los visitantes sumergirse en la experiencia de este apasionante deporte.

Popoyo, tesoro del surf
El Hotel Café con leche muestra un Mapa de los distintos puntos para surfear y su clasificación para principiantes, intermedios y avanzados en el deporte del surf.

De este rincón costero, Bonds destaca la facilidad de desplazamiento, lo cual se convierte en un privilegio único. Señaló que en otros destinos, la movilidad se ve limitada, obligando a depender de taxis o motocicletas, en cambio, aquí el escenario es completamente distinto. La movilización entre los diversos puntos es sencilla, permitiendo recorrer toda la extensión de la costa con facilidad.

Asimismo, resaltó la pulcritud de las playas; sin piedras que obstaculicen el camino, cada paso es un placer en sí mismo, desde los paseos relajados hasta la aventura de dirigirse hacia las olas para surfear. “A mí me gusta esta zona porque es una playa super limpia, la gente es respetuosa hacia la naturaleza”, dijo.

«La reputación de la ola de Popoyo es algo que resuena en todo el mundo del surf», comparte Bonds, subrayando la popularidad que esta joya costera ha ganado entre los amantes de las olas. Cada año, surfistas de diversos rincones del planeta convergen aquí por algunos días para desafiar y conquistar estas icónicas olas, capturando sus hazañas en cautivadores videos. Un ejemplo reciente de la magnitud de este fenómeno fue el revuelo que se generó en octubre pasado, cuando el campeón mundial de surf, el brasileño Felipe Toledo, eligió Popoyo como su destino.

Popoyo, tesoro del surf
Fotografías: Cortesía de Hotel Cafe con Leche

Entre los ilustres visitantes que han dejado su huella en estas aguas, se encuentran nombres que resplandecen en el firmamento del surf profesional. El brasileño Felipe Toledo, campeón mundial en 2022 y 2023, ha surcado estas olas, así como el virtuoso surfista australiano Chippa Wilson, reconocido como uno de los más técnicos del planeta. No podemos obviar la presencia del legendario Kelly Slater, 11 veces campeón mundial, y la inspiradora surfista Bethany Hamilton, cuya valentía después de sobrevivir a un ataque de tiburón, perdiendo un brazo en el proceso, la ha convertido en un símbolo de resiliencia en el mundo del surf, continuando su travesía y cosechando éxitos en competiciones.

La lista de leyendas que han visitado Popoyo consolida su estatus como un verdadero epicentro del surf a nivel global. Este reconocimiento se ve respaldado por la prestigiosa revista Condé Nast Traveller Italia, especializada en turismo de lujo y estilos de vida. En el año 2022, la revista dedicó un artículo a las encantadoras costas de Nicaragua, donde Popoyo se destacó como un destino imprescindible. Durante la travesía del equipo de la revista por el Pacífico nicaragüense, Playa Popoyo capturó la atención y fue distinguida como uno de los mejores lugares de la región para los amantes del surf, reafirmando su posición como una joya incomparable en el mapa global de los destinos de surf.

Tendencias y Actualidad

En este año 2024, las percepciones globales revelan un equilibrio entre el optimismo económico y las preocupaciones emergentes. Ipsos ha analizado las perspectivas de más de 25,000 personas en 34 mercados, desentrañando la influencia de la inteligencia artificial y la ciberseguridad en la sociedad actual. El estudio publicado recientemente revela que desde la transformación económica hasta la incertidumbre tecnológica, este año ofrece una panorámica única de desafíos y oportunidades en el escenario mundial.

Mercados

Los productores del programa Tierra Fértil, que representan el 68% de las compras locales de frutas y verduras de Walmart en la región, recibirán apoyo financiero gracias a un acuerdo entre Walmart Centroamérica y Banco LAFISE. Esta colaboración permitirá la canalización de fondos para la concesión de créditos que respaldarán a los proveedores agrícolas de Costa Rica, Honduras y Nicaragua.

Energía

En medio de la creciente urgencia global por adoptar fuentes de energía sostenibles, América Latina emerge como una región clave en la transición hacia la sostenibilidad. Con tasas de crecimiento robustas y un sector eléctrico en constante evolución, LATAM lidera el camino hacia un futuro impulsado por las energías renovables, según datos recientes de la Agencia Internacional de Energía.

Economía

El informe más reciente del Banco Central revela un positivo rendimiento económico. Destaca un crecimiento interanual del 11.3% en la base monetaria y notables incrementos en los agregados monetarios. Asimismo,  5,447 millones de dólares en reservas internacionales, proporcionando una cobertura 3.1 veces superior a la base monetaria y pintando una perspectiva optimista para el año que inicia.

Opinión

La llegada de un nuevo año es el momento perfecto para que los negocios tracen un rumbo hacia el éxito a través de resoluciones estratégicas ya sea en marketing, operaciones o transformación digital. En este artículo, la especialista Lucia Morales explora las decisiones que deberían considerar las PYMEs en el tema digital para aprovechar al máximo las oportunidades en el cambiante mundo empresarial.

Economía

En el umbral de este nuevo año, Nicaragua inicia con optimismo económico, anticipando un 2024 marcado por un crecimiento firme y oportunidades empresariales, según recientes declaraciones del Presidente del Banco Central. La reactivación de sectores claves, acuerdos comerciales estratégicos y la estabilidad financiera se perfilan como elementos cruciales para el dinamismo económico.