El Banco Central de Nicaragua (BCN) publicó hoy las estadísticas de remesas correspondientes al mes de noviembre de 2023, destacando un importante crecimiento en los fondos recibidos del exterior. Según los datos, las remesas en noviembre ascendieron a la cifra de 395.4 millones de dólares, mostrando un aumento del 27.8% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 309.5 millones de dólares.

De este monto total, el 82.7% provino de Estados Unidos, totalizando 327.1 millones de dólares. Otros contribuyentes significativos fueron Costa Rica con el 7.1% (27.9 millones de dólares), España con el 6.0% (23.6 millones de dólares), Panamá con el 1.1% (4.3 millones de dólares) y Canadá con el 0.7% (2.8 millones de dólares), sumando 97.5% del total de remesas recibidas en el país.

Crecimiento acumulado

En términos acumulados hasta noviembre, las remesas alcanzaron la cifra récord de 4,239.8 millones de dólares, representando un aumento interanual del 46.8%. Este incremento significativo se traduce en 1,352.0 millones de dólares más con respecto al mismo periodo del año anterior (2,887.8 millones de dólares).

El informe destaca un aumento del 58.9% en los flujos de remesas procedentes de Estados Unidos, lo que se traduce en un aumento de 1,298.4 millones de dólares en comparación con el año anterior. Además, se registraron aumentos en las remesas provenientes de Costa Rica (19.5%) y España (1.7%), mientras que se observaron disminuciones en los flujos de remesas de Panamá (-14.5%) y El Salvador (-6.3%).

Impacto en la economía

Este crecimiento sostenido en las remesas revela el impacto positivo que tienen los trabajadores nicaragüenses en el extranjero en la economía nacional. Los fondos recibidos no solo benefician a los hogares receptores, también contribuyen al desarrollo económico del país en su conjunto.

El informe del BCN subraya la importancia creciente de las remesas como un pilar fundamental para la economía de Nicaragua, destacando la confianza y el apoyo continuo de la diáspora nicaragüense en el exterior.

Mujer y Negocio

Hoy conocemos la historia de Visahnti, un centro de bienestar integral que combina la maestría del masaje terapéutico con la autenticidad de productos naturales elaborados bajo el mismo techo. Con cinco años de trayectoria, representa un espacio de cuidado personal, la realización de un legado familiar y el firme compromiso de su fundadora con la salud natural y el empoderamiento femenino.

Educación

En el reciente LAC ICT Talent Summit 2023, expertos destacaron varios desafíos claves que enfrenta América Latina y el Caribe en la preparación de la sociedad para los desafíos digitales futuros: la mejora de la calidad educativa, la necesidad de actualizar planes de estudio, la importancia de colaboraciones público-privadas y la garantía de conectividad. Además, se señaló la falta de interés de los estudiantes en programación, inteligencia artificial y ciberseguridad, alimentada por la percepción de la dificultad de estas disciplinas. Estos aspectos son elementos críticos a abordar para asegurar un futuro digital exitoso en la región.

Emprendedores

La moda, la gastronomía, el bienestar animal y la celebración navideña se fusionarán en la Feria Creciendo Juntas en Navidad, a celebrarse este 23 de diciembre en el Holiday Inn. Las empresarias y emprendedoras Creciendo Juntas ofrece una experiencia única que incluye pasarela canina, música en vivo, pasarela de modas y mucho más, convirtiéndose en más que un escaparate de emprendimiento.