La Federación Internacional de Fútbol (FIFA) anunció recientemente que concede la sede del Mundial de 2030 a la candidatura combinada de España, Portugal y Marruecos. Esta decisión marca un hito importante, ya que permitirá a España albergar nuevamente el torneo, 48 años después de su destacada actuación como anfitrión en 1982.

Además, el Mundial de 2030 reviste una importancia aún mayor, ya que coincide con el centenario de la primera Copa del Mundo, que se celebró en Uruguay en 1930. En consonancia con este acontecimiento especial, el Consejo de la FIFA ha acordado organizar una ceremonia de celebración única en la capital uruguaya, Montevideo. Además, se llevarán a cabo tres partidos inaugurales en Uruguay, Argentina y Paraguay, rindiendo homenaje a la rica historia del fútbol.

El Mundial 2030 rompe moldes al presentar un formato inédito, ya que se llevará a cabo en seis países de tres continentes diferentes: África, Europa y Sudamérica. Hasta la fecha, la Copa del Mundo nunca se había celebrado en más de dos naciones ni en continentes diversos. Esta audaz decisión recuerda la edición conjunta de Corea del Sur y Japón en 2002 y anticipa la edición de 2026 que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá.

Gianni Infantino, presidente de la FIFA, expresó: «En un mundo dividido, la FIFA y el fútbol se están uniendo. En 2030, tendremos una huella global única, tres continentes y seis países dando la bienvenida y uniendo al mundo mientras celebramos juntos este hermoso juego, el Centenario y la Copa Mundial».

Como muestra el gráfico publicado por Statista, el Mundial de Uruguay en 1930 fue el punto de partida de una tradición que ha emocionado a aficionados de todo el mundo cada cuatro años. El Mundial de 2030 marcará otro hito al ser la segunda edición en la que participarán 48 selecciones, después de la ampliación a esta cifra que se llevará a cabo en el próximo torneo, que albergarán Estados Unidos, México y Canadá en 2026.

SEdes del mundial de futbol

Tendencias y Actualidad

El sector logístico es esencial para el comercio internacional y la economía de Nicaragua. Este 13 y 14 de octubre, la Expo Logística 2023 reunirá en Plaza San Dionisio a empresas, proveedores, autoridades logísticas y profesionales del sector en un solo lugar, fomentando la colaboración y el intercambio de ideas, dando a conocer las últimas tendencias tecnológicas del sector y creando sinergias beneficiosas para el crecimiento de la industria.

Guatemala

La crisis en Guatemala ha escalado a niveles alarmantes en su segunda semana de protestas, donde los manifestantes demandan la renuncia de la fiscal general, a quien acusan de entorpecer la transición presidencial. Esta tensa situación está dejando una profunda huella en la economía y el entramado empresarial guatemalteco. Desde la suspensión de vuelos por parte de aerolíneas hasta el cierre temporal de establecimientos comerciales de renombre, la crisis está imponiendo un alto costo en la vitalidad económica del país.

Nicaragua

Nicaragua se prepara con entusiasmo para su participación en la Olimpiada Mundial de Robótica WRO 2023, a celebrarse del 7 al 9 de noviembre próximo en Panamá. Tres equipos de niños, niñas y jóvenes están preparándose arduamente y serán los embajadores de Nicaragua en la competencia internacional, demostrando el potencial tecnológico y educativo que nuestro país tiene para ofrecer al mundo.