En la era digital en constante evolución, la calidad de vida de las personas está inextricablemente ligada a su bienestar digital. La última edición del Índice de Calidad de Vida Digital, un estudio anual elaborado por Surfshark, revela que los países europeos se destacan al brindar un alto nivel de bienestar digital a sus ciudadanos.

Nueve de los diez países con el mayor nivel de calidad de vida digital se ubican en Europa, lo que refleja un sólido progreso en la mayoría de los aspectos que influyen en el bienestar digital de las personas en el Viejo Continente.

El país que lidera esta lista es Francia, habiendo avanzado tres posiciones en comparación con la edición del 2022. Finlandia se encuentra en el segundo lugar, seguido por Dinamarca, Alemania y Luxemburgo, completando los cinco primeros puestos.

¿Cómo está Latinoamérica?

Algunos países de América Latina también formaron parte del estudio. ¿Cómo se ubican en el ranking de Calidad de Vida Digital?

Uruguay es el país latinoamericano mejor posicionado, ocupando el lugar número 41 a nivel mundial en calidad de vida digital. Le siguen Chile (42), Argentina (43), Brasil  (49), Colombia (58), Perú (59), Costa Rica (62),  México ( 64), Ecuador ( 73) Panamá (78), Paraguay (81), Bolivia (100), El Salvador (101), Guatemala (104), Venezuela (106) y Honduras (114). 

Este estudio, que abarca al 92% de la población global en 121 países, evalúa a las naciones en función de cinco pilares fundamentales que definen el bienestar digital: la calidad y el coste de acceso a internet, la seguridad y la infraestructura electrónica, así como los servicios de e-gobierno.

Medio Ambiente

La recuperación de la Capa de Ozono, estimada entre los años 2040 y 2066, fue anunciada en un reciente informe de las Naciones Unidas. Este anuncio coincide con la conmemoración del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, una efeméride que encuentra sus raíces en la firma del Protocolo de Montreal, el cual ha sido fundamental en la protección de la Capa de Ozono y es un hito crucial en la historia de la preservación ambiental.