En 2028, cuatro de los seis países con mayor PIB a valores de paridad de poder adquisitivo del mundo serían asiáticos, relegando a las economías europeas (a excepción de la alemana) a puestos inferiores, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El crecimiento económico de China e India ha sido pronunciado desde los años noventa, mientras que Indonesia ha entrado más recientemente en el grupo de las diez mayores economías del mundo y se espera que alcance el puesto número seis en 2028. En cuanto a Japón, las previsiones indican que se aferraría al cuarto puesto, mientras que Rusia descendería al séptimo.

La floreciente clase media asiática es una de las razones del cambio continental en el PIB. Aunque China ha sido el referente de crecimiento del mercado durante gran parte del siglo XXI, el país se enfrenta ahora al envejecimiento de la población, que pondrá freno al consumo. Se espera que Indonesia, junto con Filipinas y Malasia, aumenten considerablemente su población activa en los próximos años, lo que contribuirá a un incremento de la renta media disponible, según el Foro Económico Mundial.

Como muestra nuestro gráfico, sólo tres países europeos estarían entre las diez primeras potencias económicas del mundo en 2028. Según las proyecciones del FMI, se espera que Alemania se mantenga en el quinto lugar, mientras que Francia y el Reino Unido ocuparían el noveno y el décimo lugar, justo detrás de Brasil.

 

Fuente Statista 

Opinión

En Centroamérica, la presencia de mujeres empresarias es una realidad cada vez más visible, pero aún enfrentan desafíos para acceder a recursos, capacitación y oportunidades necesarias para el crecimiento de sus negocios. Con el objetivo de promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres empresarias de la región, se ha creado la «Agenda Regional Mujer y Mipyme»

Tendencias y Actualidad

Desde que el magnate Elon Musk adquirió Twitter, en octubre pasado, la plataforma ha experimentado varios cambios, uno de los más controvertidos ha sido la eliminación de la codiciada insignia azul que confirmaba la identidad real de los usuarios. La verificación ahora es un privilegio de pago a través del sistema de suscripción Twitter Blue, lo que ha generado preocupación y ha planteado preguntas sobre cómo diferenciar una cuenta legítima de una falsa.

Tecnología

Las Redes Sociales son una herramienta fundamental para los negocios en la era digital, pero su correcto manejo puede resultar un desafío. Por esta razón, la revista Tiempos de Negocios ha desarrollado un curso gratuito de Master Class dirigido a empresarios, emprendedores y freelancers que deseen afianzar conocimientos y agilizar procesos en la gestión de sus redes sociales. ¡Sigue leyendo!