Autor

TDN

Navegando

Con más de 50 expositores y proyectos urbanísticos en diversos departamentos del país, la Feria Nacional de la Vivienda abre sus puertas este fin de semana en el Centro de Convenciones Crowne Plaza, en donde todas las personas que sueñan con una casa propia, podrán tomar la mejor decisión que se adecúe a sus necesidades y posibilidades económicas.

La Feria Nacional de la Vivienda, que se realizará el próximo 12 y 13 de noviembre, exhibirá proyectos que oscilan desde 25 mil hasta 200 mil dólares, los cuales están ubicados en Managua, León, Chinandega, Granada, Rivas-San Juan del Sur, entre otros.

Félix Baltodano, presidente de la Cámara de Urbanizadores de Nicaragua (CADUR), indicó que también estará presente toda la banca comercial, lo que facilitará que las familias nicaragüenses interesadas en comprar una casa puedan conocer las mejores condiciones para adquirirla y realizar sus trámites de crédito hipotecario.

Financiamiento y subsidio para viviendas

El Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (Invur) estará presente y ha puesto a disposición de la población nicaragüense 77,100.000 dólares bajo el subcomponente del fideicomiso como parte del acceso al crédito para que las familias compren su vivienda de interés social con un valor de hasta 30 mil dólares. La vigencia máxima es de 25 años.

“En materia de subsidio existe una disponibilidad de 33.82 millones de dólares financiable bajo el mismo subcomponente indistintamente si el crédito es otorgado con recursos del programa del BCIE o con recursos de instituciones financieras, con 3,500 dólares, con ingresos entre 1 y 4 salarios promedio. Precio máximo de la vivienda 18 mil dólares, de crédito hasta 14,500 dólares. Asimismo, subsidio de 2,000 dólares con ingresos mayores de 4 a 10 salarios mínimos con precio de la vivienda de 30 mil hasta 28 mil dólares”, enfatizó Baltodano.

Para el presidente de CADUR, impulsar este tipo de evento es promover la construcción de viviendas en el país, generar empleos directos y aportar a políticas públicas en materia habitacional. Al tercer trimestre del año, CADUR ha colocado a través de sus asociados 1,850 viviendas, de las cuales, el 80% pertenecen a Vivienda de Interés Social y el 20% a segmento medio alto.

Cuando todo hacía suponer que finalmente podíamos respirar aliviados y dejar atrás la crisis sanitaria que generó la covid, una nueva ola de virus respiratorios está volviendo a colmar las unidades pediátricas de hospitales en algunos países.

Se trata -aclaran los expertos- de un fenómeno muchísimo menos grave que el de la pandemia de coronavirus, que entre diciembre de 2019 y este año causó al menos 6,5 millones de muertes en todo el mundo, según Our World In Data.

Hoy la mayoría de infectados padece síntomas leves, que no requieren ingreso hospitalario.

Sin embargo, la confluencia de gérmenes está generando lo que algunos han apodado una «tripledemia»: tres epidemias que coexisten y que han vuelto a colmar hospitales en varias partes del continente americano, en especial de niños.

Según los últimos datos epidemiológicos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países más afectados en la región son Estados Unidos, en el hemisferio norte, y las naciones más australes del hemisferio sur (Argentina, Chile, Uruguay y el sur de Brasil).

En estos países se están combinando tres enfermedades respiratorias. Por un lado, continúa la covid, con nuevas variantes que son mucho menos letales que las originales, pero mucho más contagiosas.

Pero el SARS-CoV-2 ya no es el virus predominante. Ese lugar lo ocupa la influenza A, con dos variantes diferentes que provocan la llamada gripe porcina (la que generó su propia pandemia en 2009-2010).

El «combo triple» se completa con el virus respiratorio sincitial (VRS), una de las infecciones más comunes en bebés, que causa bronquiolitis y neumonía.

Los tres virus tienen síntomas parecidos: fiebre, congestión, tos, dolor de cabeza y de garganta.

Para la mayoría de las personas representan no más que una molestia: algunos días de reposo y medicación para tratar los síntomas, si es necesario.

Pero para quienes tienen sistemas inmunológicos más vulnerables -como los bebés, las personas mayores o quienes tienen factores de riesgo- pueden ser peligrosos.

Y, cuando atacan todos a la misma vez, pueden llevar a los sistemas de salud al borde del colapso y generar un problema de ausentismo laboral por la cantidad de personas enfermas al mismo tiempo.

Según el último reporte epidemiológico de la OPS, «la mayor parte del país notificó un aumento temprano de la actividad de la influenza» y los CDC señalan que se trata de la peor temporada otoñal de esta enfermedad desde la pandemia de gripe porcina (H1N1) en 2009.

La cepa predominante de influenza A es una diferente a la de 2009, llamada H3N2.

Lo que está pasando en EE.UU. es similar a lo que viene ocurriendo hace semanas en algunos países del Cono Sur, donde las guardias de los hospitales también se vieron abrumadas por pacientes con síntomas gripales, sobre todo niños pequeños.

Según la OPS, en Argentina y Chile hubo un aumento de la influenza A, con dos variantes de la gripe porcina que circulan a la vez: la H3N2 y la H1N1.

En tanto, el organismo advirtió que «la actividad del VRS se mantiene elevada en Brasil y Uruguay».

Datos que sorprenden para esta época del año, en la que ya hace calor en esta región.

¿Por qué está pasando?

Los expertos en salud creen que se trata de un fenómeno pospandémico, generado por una serie de factores.

«El principal es que el coronavirus ocupó un espacio muy importante -lo que los médicos llamamos nicho epidemiológico- durante los dos años previos, y en 2020 y 2021 fue prácticamente el único virus que circulaba», explicó a BBC Mundo el pediatra argentino Gustavo Pueta.

«Cuando bajó la circulación, gracias a las vacunas, todos los virus que habitualmente están durante todo el año explotaron en forma exponencial«.

Pueta dice que en sus tres décadas de experiencia nunca vio una cosa igual.

«Los pediatras estamos acostumbrados a tener momentos de mucha demanda en determinados momentos del año, pero este año los chicos pasaban de una enfermedad a otra«, cuenta.

Un segundo factor pospandémico que, se cree, contribuyó a que estos virus se esparzan fue la baja inmunidad de la población, en especial de los niños, que gracias a las medidas de distanciamiento social no tuvieron la exposición habitual a patógenos que les permite ir generando defensas.

«Es como una tormenta perfecta«, resume Pueta. «Explosión de virus por un lado y, por el otro, baja inmunidad natural de la gente por falta de vinculación».

Las cuarentenas contra el coronavirus, que en su momento aplicaron la mayoría de los países para frenar el avance de la covid, parecen haber generado un segundo efecto que hoy perjudica principalmente a los más pequeños.

Muchos bebés que nacieron justo antes o durante la pandemia no estuvieron expuestos a virus como el VRS, que, según la clínica Mayo, «es tan frecuente que la mayoría de los niños ya se han infectado cuando rondan los 2 años de edad».

Esto significa que hoy las guardias pediátricas no solo reciben a bebés enfermos menores de 1 año -el grupo habitualmente más en riesgo por virus respiratorios como este-, sino también a niños mayores que en circunstancias normales ya se hubieran contagiado antes de la enfermedad.

Fuente BBC NEWS MUNDO

En el marco de la apertura de su Oficina de Representación, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizó por primera vez su sesión de Directorio en el país el pasado 2 noviembre, una jornada donde países miembros de la multilateral analizan y aprueban iniciativas de impacto positivo en el desarrollo social, económico y ambiental.

“La relación de nuestro Banco de Desarrollo crece y se fortalece día a día abriendo paso a nuevas oportunidades, en esta ocasión hemos podido acercar a Argentina y la región centroamericana.”, expresó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

En el Directorio se aprobaron iniciativas vinculadas al sector salud y desarrollo social como; el Programa de Apoyo al Plan de Construcción «Casa Amor» por US$25 millones que permitirá a los pacientes asistir a sus citas de diagnóstico y tratamiento en Argentina; y el Programa de Abastecimiento de Ambulancias por US$30 millones que prevé beneficiar a más de 9 millones de dominicanos a través de la adquisición de 200 nuevas ambulancias. Entre otros programas y proyectos en beneficio de sus países socios Guatemala y El Salvador.

Además, en los próximos días la delegación visitará el Hospital del Bicentenario de Ituzaingó, como parte del seguimiento al “Programa Atención de la Población Adulta Mayor”, con el cual se espera beneficiar a más de 5 millones de personas, con un mejor acceso a la salud a través de infraestructura, equipamiento y medicamentos.

El BCIE ha beneficiado a la población argentina, a través de las nueve operaciones actualmente aprobadas y que buscan apoyar sectores como ciencia y tecnología, agricultura, equidad de género, transformación digital de pymes; entre otros, las cuales suman un total de US$394.0 millones.

Fuente BCIE 

 Con el objetivo de promover el emprendimiento tecnológico y digital en Honduras, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) apoyó el  pasado 8 de noviembre el “Demo Day” mediante una donación de US$5,000 en el marco de la sexta edición del concurso Honduras Digital Challenge (HDC), uno de los programas de incubación de StartUps de mayor impacto en la comunidad digital y tecnológica del país.

En esta edición participaron 108 postulantes, 30 equipos seleccionados, 35 emprendedores capacitados y 17 emprendimientos para incubación, entre los que se seleccionaron a ocho finalistas en la categoría “Pista de Idea” y nueve en la categoría “Pista de Vuelo”. La primera categoría corresponde a ideas de emprendimientos sin desarrollar, y la otra, a emprendimientos a nivel de prototipo o funcionando, abarcando áreas de desarrollo vinculadas a educación, fintech, salud, digitalización de mipymes, comercio electrónico y diseño de software.

“Felicitamos a todos los participantes, equipos seleccionados, startups incubadas y emprendedores capacitados en esta edición. Estamos contentos de apoyar la identificación de nuevos talentos y emprendimientos para oportunidades de innovación, proyectos tecnológicos y de desarrollo de empresas modernas acorde a los tiempos. Desde el Banco continuaremos apoyando la mejora en la competitividad, diversificación y productividad en nuestra región”,indicó el presidente ejecutivo del BCIE, Dr. Dante Mossi.

El fomento de este tipo de iniciativas se alinea con el objetivo de la Estrategia Institucional del BCIE 2020-2024 “Competitividad Sostenible”, el cual impulsa el desarrollo y diversificación de los sectores productivos con una mirada de integración regional para aumentar la productividad, reducir la pobreza y mitigar los efectos del cambio climático.

Fuente BCIE

Mientras sigue la cuenta regresiva para el próximo 20 de noviembre, hasta mediados de octubre se vendieron 2,9 millones de entradas para los 64 partidos de la Copa Mundial en Catar, según la FIFA. A pesar de las continuas polémicas desde que en 2010 la FIFA designara a este país como sede del Mundial de fútbol de 2022, en especial en torno a los miles de trabajadores que perdieron la vida durante las construcciones de los diferentes estadios, ya se han vendido más del 90% de los tickets disponibles.

De acuerdo con los organizadores del torneo, la mayoría fueron adquiridos por aficionados de Catar, Estados Unidos, Arabia Saudí, Inglaterra, México, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Francia, Brasil y Alemania. La esperada Copa del Mundo tiene un atractivo extra: posiblemente sea el último mundial de dos leyendas del fútbol, Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

Fuente Statista

Airbnb, una de las principales plataformas online de alquiler turístico de viviendas a nivel mundial, presentó una franca recuperación en el año 2021, luego que sus reservas se redujeran más de un 40% debido a la pandemia en 2020.

Según datos de Statista, registró un aumento del 56% en el número de noches y experiencias reservadas a través de su plataforma, con lo que el total de reservaciones casi volvió a los niveles de 2019.

La recuperación de la empresa está estrechamente relacionada con el trabajo a distancia, lo que ha permitido que millones de personas puedan vivir en cualquier lugar, sin las ataduras de ir a la oficina todos los días.

Como resultado de esta nueva libertad, una de cada cinco noches reservadas en la plataforma en el cuarto trimestre de 2021 fue para estancias de un mes o más, y casi 175,000 personas reservaron una estancia de tres meses o más el año 2021. Airbnb planea capitalizar esta tendencia, “ya que millones de personas viven en Airbnbs durante semanas, meses o temporadas enteras”.

Airbnb inició en 2007 como AirBed & Breakfast. Sus fundadores, Brian Chesky y Joe Gebbia, acogieron a los primeros huéspedes en su piso de San Francisco en otoño de ese año. Meses después, Nathan Blecharczyk se unió al equipo y se produjo el lanzamiento de airbedandbreakfast.com.

En marzo de 2009, ya como Airbnb, la empresa comenzó a ofrecer la opción de alquilar viviendas completas. En la actualidad, más de cuatro millones de anfitriones de todo el mundo alquilan sus propiedades a turistas a través de la plataforma e ingresan con ello unos 8,000 dólares de media al año. Tras su salida a bolsa en Wall Street en diciembre de 2020, la valoración global de la compañía superó los 100.000 millones de dólares.

En 2011 inauguró su primera oficina fuera de Estados Unidos, en la ciudad alemana de Hamburgo. Actualmente, Airbnb está presente en numerosos países del mundo, incluido China, donde la empresa opera bajo la marca Aibiying desde marzo de 2017.

Solo en Estados Unidos, se estima que su contribución anual ha llegado a superar los 33,000 millones de dólares. En 2019, las noches y experiencias reservadas con Airbnb en todo el mundo ascendieron a casi 327 millones y alcanzaron un valor bruto de 38,000 millones de dólares.

Para la empresa esto se tradujo en ingresos de 4,800 millones de dólares, procedentes en su gran mayoría de América del Norte y la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África).

En 2020, con la pandemia, igual que todo el sector turístico Airbnb se complicó. Entre enero y septiembre, sus reservas a nivel mundial se redujeron en un 41% con respecto al mismo periodo de 2019. Entre abril y junio hubo un 67% menos de reservas, los ingresos de Airbnb disminuyeron en casi 900 millones de dólares.

Fuente: Statista

El lenguaje de programación Python es el preferido a nivel internacional, según el PopularitY of Programming Language Index (acortado como PYPL y traducido al español como Índice de Popularidad de Lenguajes de Programación). Así, en enero de este año este era utilizado por casi el 26% de los programadores web, tal y como se estima en un análisis de las búsquedas en Google de tutoriales sobre programación. Tras Python, los creadores de aplicaciones informáticos prefieren Java, este objeto del 21,4% de las búsquedas de Google para este fin, según datos de la citada fuente.

Fuente Statista – Encuesta

Según los datos de la encuesta de Stack Overflow a programadores, realizada en 2021 a más de 83.000 desarrolladores de software de 181 países, más de la mitad de ellos escribieron sus primeras líneas de código a muy temprana edad: entre los 11 y los 17 años (53%).

El 46% de los desarrolladores profesionales tiene entre 25 y 34 años, pero más de la mitad de quienes están aprendiendo a programar (55%) tiene entre 18 y 24 años, según datos de 2022.

En cuanto al lenguaje de programación más utilizado entre los programadores profesionales en 2022, JavaScript lidera el podio por décimo año consecutivo (un 68% lo utiliza). Sin embargo, si tenemos en cuenta el lenguaje más común entre quienes están aprendiendo a programar, HTML/CSS es el de uso más frecuente (62%), seguido de cerca por JavaScript (59%) y Python (58%).

Otro dato interesante del sondeo es que la mayor parte de los programadores de más de 45 años aprendieron a programar con libros, mientras que los más jóvenes lo hicieron con recursos o certificaciones en línea: los menores de 18 años en un mayor porcentaje (85%).

Si eres programador cuéntanos tu experiencia de como lo aprendiste…..

Las obras de arte son el nuevo blanco de las protestas climáticas: el mes pasado, dos jóvenes activistas de la organización Just Stop Oil arrojaron sopa de tomate sobre el cuadro ‘Los girasoles’ de Van Gogh en Londres. Una pintura de Monet, en Alemania, sufrió la misma suerte al recibir puré de patatas lanzado por activistas del grupo Letzte Generation. Mientras los movimientos de jóvenes activistas climáticos continúan vandalizando obras de arte, nos preguntamos: ¿hasta qué punto el miedo al cambio climático afecta a las nuevas generaciones?

UNICEF advirtió en 2021 que mil millones de niños correrán un «riesgo extremadamente alto» como resultado del cambio climático en un informe que analiza la vulnerabilidad y la exposición de los niños a los impactos climáticos y ambientales, tales como ciclones u olas de calor. Un estudio publicado en The Lancet el año pasado muestra que casi el 60% de los 10.000 jóvenes de 16 a 25 años encuestados en diez países dijo estar extremadamente preocupado o muy preocupado por el cambio climático. Si bien la ansiedad climática, o la “eco-ansiedad”, no es una enfermedad mental —sino que está relacionada con la preocupación y el temor sobre los efectos del cambio climático—, suele ir acompañada de sentimientos de enojo, tristeza, culpa y vergüenza, que a su vez pueden afectar el estado de ánimo y el comportamiento.

Según el informe, en Filipinas el 84% de los jóvenes estaban extremadamente preocupados o muy preocupados, seguido por el 68% en India y el 67% en Brasil. Con respecto a Europa, en Portugal el porcentaje es del 65% y en Francia del 58%. Nigeria (51%), Reino Unido (49%) y Estados Unidos (46%) completan la lista con porcentajes similares. Estos países fueron elegidos por representar una amplia gama de culturas, economías, climas, vulnerabilidades climáticas y exposición a diferentes intensidades de eventos relacionados con el clima.

Fuente Statista

Desde hace unos años, y especialmente con la pandemia, el ecommerce ha venido creciendo a nivel global y aunque en América Latina ese incremento es menor que en otros lugares del mundo, la región tiene un aproximado de 300 millones de compradores digitales, una cifra que se prevé que crezca más del 20% de cara a 2025, según datos publicados por Statista.

Las proyecciones indican que las ventas minoristas en línea en América Latina alcanzarían los 85,000 millones de dólares estadounidenses en 2021 y aproximadamente los 160,000 millones en 2025.

A nivel regional, Brasil y México representan el 31% y el 28% del mercado de comercio electrónico de América Latina, respectivamente. Sin embargo, otras economías como Argentina, Perú y Colombia han comenzado a destacar debido a su rápido crecimiento, indica el portal.

El país con mayor crecimiento de pedidos en línea en Mercado Libre durante el brote de COVID-19 fue Chile y la forma de pago preferida en e-commerce durante la pandemia fueron las Tarjetas de crédito; asimismo, el porcentaje de compradores primerizos que planean continuar comprando online después de la pandemia en Chile es de 82%, cifras que indican una tendencia al crecimiento.

Fuente: Statista