Autor

TDN

Navegando

(EFE).- Al menos 19 sismos con magnitudes de entre 6,2 y 3,1 en la escala abierta de Richter sacudieron entre la madrugada y las primeras horas de la mañana de este miércoles el Pacífico de Nicaragua, sin que de momento se reporten víctimas humanas ni daños materiales, aunque sí alarma entre la población.

El primero de los movimientos telúricos ocurrió a las 03.57 hora local (09.57 GMT), a 91 kilómetros de las costas del balneario de Jiquilillo, en el noroeste de Nicaragua, y se originó a 8 kilómetros de profundidad bajo el lecho del océano Pacífico, según el reporte del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) informó que el temblor fue sentido en los departamentos (provincias) de Chinandega, León, Managua y Masaya, todas en el Pacífico, sin provocar afectaciones.

El Sinapred no activó el sistema de alerta temprana ante tsunami, y no registró que el fenómeno se hubiera presentado.

El sismo fue reportado por cientos de nicaragüenses que desde anoche o en horas de la madrugada aguardan en las afueras de centros de salud y hospitales por la vacuna contra la covid-19.

También por nicaragüenses que se despertaron asustados de sus camas y compartieron sus experiencias en las redes sociales.

Trece minutos después, un nuevo sismo en la misma zona, de magnitud 3,7 Richter, a 19 kilómetros de profundidad, fue reportado por el Ineter, pero no fue sentido en territorio continental.

El Inter también reportó una serie de 17 sismos al sureste del puerto Corinto, el principal de Nicaragua, con magnitudes de entre 5,7 y 3,1 Richter, entre las 04.20 y las 06.57 hora local (10.20 y 12.57 GMT), con profundidades de 25 a 12 kilómetros bajo el suelo del océano Pacífico.

El Sinapred tampoco informó consecuencias producidas por los movimientos de tierra frente a Nicaragua.

Los terremotos se originaron en la zona de subducción, el punto donde chocan las placas tectónicas Coco y Caribe, y que sigue una línea paralela a la costa Pacífico de Nicaragua.

Nicaragua forma parte del llamado «cinturón de fuego del Pacífico», que produce la mayor cantidad de movimientos telúricos del mundo por ser la zona geológica más activa de la Tierra.

EFE).- La brasileña Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), mayor centro de investigación en salud de América Latina y escogida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como socio en un proyecto para producir vacunas con la plataforma ARNm en la región, dijo este martes que se comprometió a compartir esa tecnología con todos sus vecinos.

«Además de abastecer a la región con este tipo de vacuna, Fiocruz también se comprometió, como parte del proyecto presentado a la OMS, a compartir su conocimiento para la producción de las vacunas con los demás laboratorios de la región y a garantizarles la transferencia de tecnología para que podamos ampliar la capacidad productiva regional», aseguró la entidad en un comunicado.

«Para garantizar el acceso equitativo, la vacuna desarrollada por Fiocruz será ofrecida a los estados miembros y territorios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) mediante su Fondo Rotatorio, que ofrece vacunas accesibles hace más de 40 años en la región», agrega la nota.

La OMS y la OPS anunciaron este martes que la brasileña Fiocruz y la argentina Sinergium Biotech fueron escogidas para ser los socios latinoamericanos en un proyecto para desarrollar y producir vacunas con la tecnología de ARNm (ARN mensajero) contra diferentes virus y patógenos, incluyendo la covid-19.

Esta novedosa tecnología para la producción de inmunizantes fue la utilizada en las vacunas que Pfizer y Moderna desarrollaron contra la covid-19.

La inclusión de los laboratorios brasileño y argentino en el proyecto forma parte de una iniciativa de la OMS para aumentar la autonomía de las regiones en la producción de biofármacos para que puedan responder con más rapidez a la demanda mundial por vacunas ante eventuales futuras epidemias o pandemias, según el organismo multilateral.

Las propuestas presentadas por el Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos (Bio-Manguinhos) de Fiocruz y por Sinergium Biotech fueron las escogidas luego de que la OMS considerara que ambas tienen el potencial para el desarrollo y la producción de las vacunas de plataforma ARNm a mediano plazo.

El laboratorio brasileño fue escogido «por su larga tradición en la producción de vacunas y por sus prometedores avances en el desarrollo de una vacuna con esta tecnología contra la covid-19 que actualmente es probada a nivel preclínico», según el comunicado de la entidad.

De acuerdo con la fundación vinculada al Ministerio de Salud de Brasil, unas 30 empresas e instituciones científicas de América Latina disputaron la licitación mundial lanzada en abril por la OMS para aumentar el acceso a las tecnologías de vacunas en la región.

Según Fiocruz, la tecnología de ARNm demanda menos necesidades productivas y permite una escala en términos de dosis superior a la de otras vacunas, por lo que «permite que su costo sea menor a productos semejantes y permite la ampliación del acceso».

La fundación agregó que, gracias a su elección como socia en el proyecto, la OMS pondrá a disposición de la Fiocruz un equipo de especialistas internacionales con experiencia en diferentes aspectos del desarrollo y producción de vacunas con esta tecnología.

«También está prevista la cooperación con un consorcio sudafricano igualmente escogido por la OMS, con el centro argentino y con otros productores de la región», agrega el comunicado.

De acuerdo con la nota, una vez desarrollada, la vacuna candidata pasará por un proceso de precalificación en la OMS, que garantizará el cumplimiento de los más elevados niveles internacionales de calidad, seguridad y eficacia.

(EFE).- Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaron este lunes que los resultados de las últimas pruebas clínicas de su vacuna contra la covid-19 para niños y niñas de entre 5 y 11 años ha generado una «robusta» respuesta de anticuerpos y es segura, lo que acerca la posibilidad de un suero infantil disponible para final de octubre.

Las pruebas se realizaron a 2.268 participantes entre 5 y 11 años de edad con la inoculación de dos dosis de la vacuna, con periodo de tres semanas entre cada una de ellas.

Las dosis empleadas son de 10 microgramos, en lugar de los 30 microgramos empleados en las vacunas para los mayores de 12 años.

Según la compañía, la vacuna ofreció «una fuerte respuesta en esta grupo de niños tras la segunda dosis» y «además, fue bien tolerada, con los efectos secundarios comparables» con los de personas de mayor edad.

«Estamos deseando extender la protección dada por la vacuna a la población más joven, sujetos a la autorización de los reguladores, especialmente ahora que vigilamos la extensión de la variante delta y la amenaza sustancial que supone para los niños», indicó Albert Bourla, presidente de Pfizer, en un comunicado.

La vacuna de Pfizer/BioNTech está aprobada formalmente en EE.UU. por las autoridades para mayores de 16 años, y cuenta con autorización de emergencia para personas entre de 12 y 15 años.

Si se cumple el proceso previo de revisión de la vacuna, la vacuna para niños de entre 5 y 11 años podría estar disponible para finales de octubre.

(EFE).- Al grito de «¡Sí, se puede!», cientos de migrantes se concentraron este martes frente al Congreso de EE.UU. para dejar claro que no van a renunciar a su sueño de una reforma migratoria y que es hora de que los demócratas cumplan las promesas que llevan años haciéndoles.

La protesta duró unas cuatro horas: comenzó en un parque cerca de la sede de una de una de las agencias del Gobierno estadounidense encargada de detener y deportar a migrantes; y terminó frente a la piscina reflectante del Capitolio de EE.UU., donde los activistas erigieron un escenario.

Por ese escenario pasó el líder de la mayoría demócrata del Senado de EE.UU., Chuck Schumer, en el que los migrantes tienen la vista fija porque, en buena parte, de él depende la aprobación de una ley que permita regularizar a ocho de los once millones de indocumentados que se estima que viven en el país.

«¡Sí se puede!», dijo al subirse al escenario. Ese lema, que simboliza desde hace años la lucha por una reforma migratoria, retumbó hoy en las voces de legisladores, como Schumer, que se acercaron a la protesta y también resonó entre quienes sueñan con un futuro mejor desde hace años.

Schumer dijo que se había sentido «triste» y «enfadado» después de que el domingo la conocida como «parlamentaria» del Senado, que interpreta las reglas del proceso legislativo, determinara que los demócratas no pueden usar una maniobra legislativa para aprobar una reforma migratoria en solitario, sin los republicanos.

«¡Nunca olvidaré a los migrantes que han construido este país!», prometió Schumer, que habló en inglés a la multitud.

Para movilizar a la multitud, Schumer intentó terminar su discurso con el lema: «El pueblo unido jamás será vencido». Sin embargo, hizo una mala traducción del inglés y dijo «las gentes», ante lo que los manifestantes se mostraron un poco confundidos.

Enseguida remedió el error y la colorida multitud, agitando banderas y pancartas, respondió levantando el puño y aplaudiendo.

Terminado el discurso y rodeado de seguridad, Schumer procedió a entrar en un gran vehículo negro que le esperaba detrás del escenario; pero, una activista aprovechó la ocasión para tomar el micrófono y dirigirse al senador: «Líder Schumer, líder Schumer, consígala ya, consiga una reforma migratoria. No en la próxima elección, sino ¡ahora!».

«¿Cuándo, cuándo, cuándo?», gritó la activista a los manifestantes, que respondieron «¡Ahora, ahora, ahora!».

Entre los asistentes había un sentido de urgencia y un cierto hartazgo debido a que los aspirantes demócratas a la Presidencia o al Congreso llevan años prometiendo a la comunidad latina una reforma migratoria en cada ciclo electoral, pero luego por diferentes razones no se lleva a cabo.

En concreto, según un informe de este año de la organización American Immigration Council, más de 6 millones de menores de 18 años viven con un familiar, normalmente un padre o una madre, que es indocumentado.

El Congreso lleva 35 años sin aprobar una ley que permita acceder a la ciudadanía a un gran grupo de migrantes.

La última vez fue en 1986, cuando el entonces presidente, Ronald Reagan, firmó una ley que permitió regularizar a unos tres millones de inmigrantes indocumentados.

(EFE).- Desde que la Academia de Hollywood inició su andadura en 1927 uno de sus objetivos, además de entregar los Óscar, fue inaugurar un museo dedicado al cine que abrirá sus puertas más de 90 años después con un espectacular edificio diseñado por el arquitecto Renzo Piano.

Aunque otras ciudades del mundo como París, Pekín y Turín (Italia) cuentan desde hace años con museos dedicados al cine, Los Ángeles, la capital del séptimo arte, carecía del suyo. El Academy Museum of Motion Pictures pondrá fin a esa incongruencia con un centro que espera convertirse en uno de los atractivos turísticos de la metrópolis californiana.

«Sabemos que se convertirá en un símbolo instantáneo de Los Ángeles. Una visita obligada», afirmó este martes el director de la nueva institución, Bill Kramer, en la presentación de un museo que ha costado 400 millones de dólares.

El centro abrirá al público el 30 de septiembre y muestra lo más destacado de una colección incomparable: 12 millones de fotografías, 190.000 artículos de cintas clásicas, 80.000 guiones, 50.000 pósteres y 20.000 diseños y bocetos.

Hay objetos pertenecientes a Cary Grant, Katharine Hepburn, Alfred Hitchcock y John Huston, recreaciones de escenarios míticos y artilugios originales de películas como «Star Wars», «The Wizard of Oz» y «La La Land».

Además, Pedro Almodóvar inaugurará las exposiciones temporales con una instalación que repasa su carrera a través de las temáticas que le obsesionan, como la familia, las madres, la culpa o la educación religiosa.

Durante la pandemia se inició un sinnúmero de problemas que afectaron distintos sectores, desde las escuelas, el hogar, hasta las grandes industrias. Sin embargo, también se produjo la llamada crisis de los contenedores, donde el comercio mermó y salió de circulación gran parte de buques transportadores.

Con la reactivación  progresiva de estos contenedores, hoy día no es posible suplir la demanda. Esta crisis es un problema que está afectando a todo el mundo, aquí te compartimos más.

Alrededor del 90 por ciento de todo el tráfico de carga que se mueve a nivel mundial se realiza por vía marítima, es decir, los contenedores son la principal manera en la que se transporta diferentes cargas, desde productos comerciales que se adquieren en supermercados, tiendas, hasta materias primas como textiles, electrodomésticos, etc.

A como te mencionamos al inicio de este artículo, este problema surgió a raíz de la pandemia, debido a que ese transporte sufrió un golpe histórico en su estabilidad y actualmente escasea, haciendo que traer productos sea cada vez más costoso, por lo que los precios están siendo volátiles.

Para brindarles un ejemplo, si antes de la pandemia, el precio de un flete (coste del alquiler de una embarcación con mercancía en ella), desde China a la Costa oeste de Estados Unidos costaba 2 mil dólares, ahora, oscila en los 20 mil dólares.

Según en el portal Forbes, el incremento vertiginoso del precio de los fletes se debe a una multiplicidad de factores, la gran mayoría de ellos asociados con la pandemia, pero lo más preocupante es que, aunque hay algunos síntomas de mejora, la verdad es que no es claro hasta cuando pueda extenderse esta crisis.

Todo este complejo escenario se está produciendo por una insólita escasez de espacio disponible para transportar productos de Asia a Occidente. Especialmente después de que en China, que es la principal potencia exportadora de transporte de carga, se desatara la última pandemia que ha enfrentado la humanidad.

En pocas palabras, no hay contenedores para transportar la creciente demanda de productos. ¿Por qué llegamos a esto? Porque durante el primer brote del Covid-19 se produjo un bloqueo global al comercio como consecuencia del cierre de fronteras y los esfuerzos de los gobiernos para tratar de contener el avance del virus en sus países.

Es decir que con las fronteras cerradas y la cuarentena, la demanda de productos también bajó, por lo que la economía tuvo un golpe muy grande. Muchas empresas cerraron y consecuentemente, el transporte marítimo mermó, disminuyeron los barcos de carga en circulación y menos contenedores, una situación que encareció los precios y que se mantuvo durante todo 2020.

El pico este año fue el 26 de agosto cuando el costo promedio del flete mundial llegó a los 10.300 dólares, un aumento del 500% frente al año anterior. Aumento que en gran parte se debió al cierre temporal del puerto chino de Ningbo-Zhoushan -que mueve el mayor volumen de carga en el mundo y la tercera mayor cantidad de contenedores- por un caso de COVID-19.

La peor situación se produjo en la ruta marítima entre Shanghái y Rotterdam, en Países Bajos, donde el costo del flete aumentó en un 659%. Por su parte, regiones como Sudamérica que hace un año promediaba fletes por 2.00 dólares hoy cuestan alrededor de 7.000 dólares promedio de acuerdo a estimaciones del Banco Interamericano de Desarrollo.

Docentes de Perú e Iberoamérica comparten sus experiencias de enseñanza en los entornos digitales, a raíz de la pandemia de la covid-19, durante el primer congreso virtual de educadores organizado en Lima por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

El congreso congregará a profesionales de la educación hasta el sábado para debatir en torno a «La revolución digital y la transformación educativa».

El ministro de Educación de Perú, Juan Cadillo, inauguró el congreso virtual con el anuncio de que el Gobierno, que asumió el pasado mes de julio, creará el Instituto de Educación Híbrida, donde se pondrá en valor «lo aprendido en esta época de virtualidad obligada por la pandemia de la covid-19 con la experiencia de educación presencial».

Asimismo, Cadillo resaltó la importancia de la colaboración con los gobiernos regionales para la creación de centros comunales de desarrollo tecnológico, donde se aprenda sobre digitalización y tecnología, de la misma forma que se genere producción en tecnología.

A raíz del confinamiento por la pandemia, Perú adoptó un sistema de educación remota que sigue vigente, pero a partir de este año se comenzó a abrir escuelas en zonas rurales como pruebas piloto para la semipresencialidad.

EL FUTURO DE LA ENSEÑANZA

Por su parte, el presidente de UNIR, Rafael Puyol, anunció en la sesión inaugural que en noviembre realizará una serie de visitas a Perú para organizar en abril próximo un coloquio sobre el futuro de la educación superior en Perú.

«Somos una universidad nativa digital con una decisiva vocación internacional», reflejada en su presencia en Perú, Colombia y México, entre otros países, indicó.

Puyol afirmó que «los cambios provocados por la pandemia han sido muy notables» y que el congreso virtual «aspira a recoger las buenas prácticas peruanas e internacionales».

El congreso virtual pretende que la comunidad educativa pueda compartir experiencias y extraer conclusiones sobre las principales tendencias y prioridades en la educación, desde la perspectiva de la innovación y de la posible mejora en la calidad que la tecnología y las nuevas metodologías de aprendizaje puedan aportar.

Las autoridades de Costa Rica anunciaron que al país ingresaron 21.969 turistas provenientes de Europa, la cifra más alta de visitación desde ese destino en lo que va del 2021.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) indicó en un reporte que este número representa casi un 60 % del ingreso de viajeros europeos registrado durante el mismo mes de 2019, antes del inicio de la crisis sanitaria por covid-19.

«Pese a las restricciones de viajes establecidas por la Unión Europea a sus ciudadanos, estas cifras son alentadoras para la recuperación gradual del sector turístico costarricense y generan positivismo para el cierre del año e inicio de la temporada alta. También nos compromete a ser vigilantes en la aplicación de los protocolos sanitarios», dijo el ministro de Turismo, Gustavo Segura.

Datos oficiales revelan que del total de llegadas internacionales durante el octavo mes del año desde los principales mercados emisores europeos para Costa Rica, 8.790 turistas procedían de España, 2.626 de Alemania, 2.601 de Francia, 1.115 de Suiza, 711 de Reino Unido y 660 de Países Bajos.

En agosto, el país registró un ingreso total por la vía aérea de 114.227 personas, lo que representa un 66 % de lo registrado en el mismo mes del año 2019 cuando no había pandemia.

En el aeropuerto Internacional Juan Santamaría (centro), el más importante del país, ingresaron el mes anterior 81.231 personas, mientras al aeropuerto Daniel Oduber (Pacífico norte), lo hicieron 32.996.

Además, Estados Unidos es el principal mercado emisor de viajeros hacia Costa Rica y lidera la recuperación con el arribo de 75.407 visitantes durante el mes de agosto 2021.

«Estas cifras ponen a Costa Rica en la ruta de la recuperación (…) para lo que va del año llegamos a 793.391 turistas por todas las vías, y por vía aérea llegaron 758.591. Seguimos en esa línea de recuperación gradual y con el llamado importantísimo a que sigan respetando protocolos e invitando a los turistas a aplicar las medidas para evitar contagios», dijo Segura.

El turismo es uno de los principales motores de la economía de Costa Rica, país que alberga a cerca del 6 % de la biodiversidad del planeta, lo que constituye uno de sus principales atractivos.

Este sector ha sido uno de los más afectados durante la crisis sanitaria debido a los cierres de fronteras y restricción a la movilidad.

En la actualidad Costa Rica mantiene abiertas sus fronteras al turismo de cualquier parte del mundo y aplica una serie de protocolos sanitarios en hoteles, comercios y parques nacionales.

(EFE).- Varias comunidades campesinas en el norte de Guatemala han adoptado prácticas agrícolas resilientes para enfrentar al cambio climático y la sequía, respaldados por cooperativas y apoyo comunitario, según detalló este viernes la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

Las prácticas de las comunidades, ubicadas en los departamentos de Baja Verapaz y Alta Verapaz, 150 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala, son parte del proyecto «Adaptación de comunidades rurales a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida», con la participación de alrededor de 5.900 productores indígenas, de los cuales un 30 % son mujeres.

El proyecto es financiado por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica, en inglés), e implementado por FAO en cooperación con el Ministerio de Agricultura guatemalteco y el Instituto Nacional de Bosques (INAB), precisó la agencia de Naciones Unidas.

Aglutinados en la Federación de Cooperativas de las Verapaces (Fedecovera), los grupos de campesinos, de los municipios de Rabinal (Baja Verapaz) y Cobán (Alta Verapaz), han desafiado al cambio climático enfocados en el bien común y en la tecnificación de los sistemas de siembra de la hortaliza, con resguardo de métodos ancestrales que permiten mantenerse a flote.

AGRICULTURA FORESTAL

Uno de los cooperativistas, Alberto Cortés, de 42 años, vecino de Rabinal, dijo a Efe que los procesos «agroforestales» han permitido «encontrar el acceso y la disponibilidad del alimento, que debe ser integrado con la naturaleza, pues tiene que tener esa armonía conjunta para ser un ciclo».

Cortés añadió que en la Federación también trabajan con las comunidades temas de juventud, género y de mujeres «como un método educativo para poder enseñar más prácticas», pues estos procesos son «la única alternativa».

Los campesinos de Rabinal cultivan «café, yuca, banano, pacaya, peces, gallinas, vacas, aves, plantas medicinales» y, según dice Cortés, son también «un medio de dar educación a otros» ya que producen «abono orgánico, todo de la misma naturaleza».

Las prácticas de las comunidades contrastan con la situación de Alta Verapaz y Baja Verapaz, dos de los departamentos más pobres de Guatemala y que se vieron azotados por los huracanes Eta y Iota en noviembre de 2020, además de la pandemia.

Cortés lamentó que afuera de la cooperativa hay grupos de personas que trabajan como jornaleros y otros que han tenido que emigrar a Estados Unidos a falta de oportunidades o incluso han migrado a la Ciudad de Guatemala.

«Ellos se alejan de la familia. Y los cambios climáticos no solo son contra el ambiente, sino que han creado problemas familiares y sociales. Es un problema generalizado, en salud, en educación».

Alrededor de 86 millones de niños, niñas y adolescentes siguen fuera de las aulas en América Latina y el Caribe debido a la pandemia de la covid-19, alertó este jueves Unicef con base en sus últimas estimaciones.

«Durante los últimos 18 meses, la mayoría de los niños, niñas y adolescentes de América Latina y el Caribe no han visto a sus profesores o amigos fuera de una pantalla. Los que no tienen internet, directamente no los han visto”, dijo la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, Jean Gough.

Gough señaló que «la educación virtual debe continuar y mejorar, pero está claro que durante la pandemia las familias más marginadas no han tenido acceso al aprendizaje».

Y añadió que «cada día fuera de las aulas acerca a los niños, niñas y adolescentes más vulnerables a la deserción escolar, la violencia de las pandillas, el abuso o la trata de personas».

La agencia de la ONU también destacó que unos 47 millones de menores en la región retornaron al «aprendizaje presencial» debido a los «esfuerzos de varios países por acelerar la reapertura de las escuelas, ya sea parcial o totalmente».

«Es esperanzador ver que cada día se reabren más escuelas y más niños, niñas, adolescentes, maestros y profesores vuelven a la escuela en América Latina y el Caribe», declaró Gough.

Latinoamérica ha «tenido más tiempo de cierre ininterrumpido de escuelas que cualquier otra región del mundo» durante la pandemia. Se perdió una media de 153 días de clase presencial desde el inicio la crisis sanitaria, causando la mayor interrupción del aprendizaje en la historia moderna de la región, afirmó el ente de la ONU.

La escuela actúa como un «espacio seguro» para que los menores «interactúen, jueguen y crezcan juntos», sostuvo Unicef, y recalcó que los colegios no están asociados con un aumento de la transmisión de la covid-19.

Incluso, en las áreas con unos altos índices pandémicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda considerar el aprendizaje presencial.

«Cada vez son más los países de la región que demuestran que el aprendizaje presencial es posible; otros deben devolver urgentemente a sus niños, niñas y adolescentes a las aulas», apuntó Gough.

La directora señaló que «los riesgos de permanecer fuera de la escuela son demasiado altos (…) los niños, niñas y adolescentes de esta región ya han perdido más de un año de escuela. No pueden permitirse perder otro día de aprendizaje presencial».

Unicef ha colaborado con los países en el desarrollo de estrategias de regreso a la escuela e instó a los Gobiernos de la región a «a abrir todas las escuelas lo antes posible».

También, Unicef, el Banco Mundial y la Unesco hicieron un llamado conjunto para realizar programas específicos para retornar a las escuelas, ayudar a los estudiantes a recuperar el aprendizaje perdido, y apoyar a los docentes a incorporar la tecnología digital a su enseñanza.