Categoría

Sectores

Categoría

Cada 28 de mayo se celebra el Día de la Higiene Menstrual con el objetivo de visibilizar la problemática que existe alrededor de este tema, a nivel global. Cada día, más de 300 millones de mujeres en todo el mundo experimentan la menstruación. Sin embargo, de acuerdo con el Banco Mundial, aproximadamente 500 millones de mujeres carecen de acceso a productos e instalaciones adecuadas para la higiene menstrual. Pero, ¿qué implica realmente esta «higiene menstrual»? Según UNICEF, implica «utilizar materiales limpios para absorber o recolectar la sangre menstrual, poder cambiarse de manera privada y frecuente, usar agua y jabón para mantener la higiene del cuerpo según sea necesario y tener acceso a instalaciones seguras y convenientes para desechar los materiales utilizados «. Además, también implica «entender los aspectos básicos del ciclo menstrual y cómo manejarlo con dignidad, sin molestias ni temores».

En todo el mundo, muchas organizaciones reclaman la reducción o eliminación de los impuestos a los productos de gestión menstrual porque aseguran que son «necesidades básicas» que usualmente se gravan con la misma tasa que los «artículos de lujo». Por otro lado, estas iniciativas suelen recibir cobertura mediática y ésto genera conversaciones más profundas sobre las actitudes sociales hacia la menstruación: según una encuesta, hay más de 5.000 eufemismos a nivel mundial para nombrarla.

El término «pobreza menstrual» surgió en los últimos años para describir, de acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, «la vulnerabilidad económica que enfrentan mujeres y niñas debido a la carga financiera planteada por los suministros para la menstruación», que incluye no sólo toallas y tampones sino también ropa interior y analgésicos. Según varios informes, muchas niñas de África no asisten a la escuela durante su período porque no pueden costear los productos menstruales o porque los establecimientos educativos carecen de baños o vestidores adecuados.

El siguiente gráfico de Statista se basa en un estudio de la organización WASH United que analizó la situación impositiva de los productos menstruales de países pertenecientes a la ONU. La infografía muestra los 27 países que tienen tasa cero o eliminaron impuestos a estos productos, entre ellos India, Colombia y México, y otros 16 que los redujeron, como es el caso de España, que a fines de 2022 redujo el IVA a los productos de higiene femenina del 10% al 4%.

Higiene menstrual, un desafío global

Fuente: Statista

Descubre el impacto profundo y duradero que la figura materna tiene en nuestras vidas. La psicóloga mexicana Claudia Acevedo nos lleva por un viaje fascinante, a través de la complejidad emocional y el poder de la relación madre-hijo, explicando cómo la mamá moldea nuestra estructura emocional y deja una huella duradera en nuestro bienestar. Sigue leyendo, desentraña la verdad detrás de la idealización de la figura materna y comprende la importancia de aceptar su humanidad.

En Nicaragua y la región, adquirir seguros no es una práctica común. Sin embargo, es crucial contar con un especialista para tomar decisiones informadas y proteger nuestro futuro financiero. Nasekuro es una agencia de seguros internacional radicada en Colombia que ofrece soluciones personalizadas en jubilación y educación para proteger el futuro financiero de las familias.