El presidente de la Cámara de Industrias de Nicaragua, Sergio Maltez indicó que Nicaragua siempre ha tenido la tarifa industrial más alta de la región y señala que su precio oscila entre los 22 centavos de dólares; en los demás países se encuentra por debajo de los 15 centavos por kilowatt-hora.

En el 2019, una resolución administrativa del Instituto Nicaragüense de Energía (INE) orientó a las compañías distribuidoras de energía, aplicar un incremento tarifario con un precio medio de venta al consumidor final de US$217.7 por megawatt hora (MWh)

El INE ajustó el Valor Agregado de Distribución “debido a la inflación” y ajustó el precio de compra mayorista que incluye el precio de generación y distribución dado “el comportamiento de los precios de los combustibles”.

El precio medio de venta que regía desde el 1 de marzo de 2018 era de US$211.53 por MWh.

El pliego tarifario entró en vigencia a partir del 1 de enero:

  • Consumidores con tarifas residenciales, comerciales o industriales pagarán: 3.28% más que en diciembre de 2018.
  • Incluye incremento en el precio medio de venta al consumidore final de 2.92% y un monto por la devaluación de 0.41% mensual.

Además, el consumo residencial en segmentos de ingresos bajos, se verá fuertemente afectado, ya que el subsidio a los clientes residenciales disminuirá en 40% para quienes consuman entre: 101 y 125 KWh y 30% entre 126 y 150 KWh.

El precio medio se mantuvo sin cambios desde junio de 2017, según la resolución  INE CD008-12-2018 publicada en el Diario Oficial La Gaceta del 15 de enero de este año.

Series de subsidio

Por cada kilowatt hora consumido, se deberá pagar US$0.217 (C$7.03, al tipo de cambio promedio de enero 2019); sin embargo, en muchos estratos de la tarifa residencial y de la industria mayor y mediana están por debajo de este precio, indican a El Nuevo Diario.

“El precio medio de venta, es el precio que deben cobrar las distribuidoras para cubrir sus gastos y utilidades y está formado por el precio de generación, más el peaje de transmisión, más el valor agregado de distribución (VAD), que es lo que le queda a la distribuidora”, indicó Patricia Rodríguez, especialista en temas de energía.

Industria. El consumidor industrial menor, por cada KWh pagará C$7.1. Antes, el precio pagado era de C$6.92 por KWh.

El industrial mediano paga C$5.55 por KWh (C$5.38  en diciembre) y el industrial mayor, que pagará a partir de este enero C$5.74 por KWh, en diciembre pagó C$5.55 por KWh.

Fuente: END Nicaragua