Bajo la premisa “Biología Primero”, se ha avanzado en la exploración de enfermedades antes de determinar el tipo de tratamiento más eficaz y seguro para los pacientes. Este enfoque permite un entendimiento profundo del funcionamiento celular y la evolución del tumor, utilizando pruebas de biomarcadores que son cruciales en cánceres como el de pulmón y mama. Estas pruebas ofrecen información fundamental sobre la posible respuesta del tumor ante tratamientos específicos, permitiendo personalizar y optimizar las terapias para cada paciente.

Este es uno de los últimos avances científicos y tratamientos innovadores para la atención de distintos tipos de cáncer que se dieron a conocer durante la 11ª edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen “CEMA” Latam 2024,  que se lleva a cabo en Quintana Roo del 17 al 19 de mayo.

La cumbre reunió a especialistas médicos nacionales e internacionales, con el objetivo de compartir y discutir los desarrollos biotecnológicos más recientes en el tratamiento de enfermedades como el mieloma múltiple (MM), la leucemia linfoblástica aguda (LLA) pediátrica y adulta, y el cáncer colorrectal metastásico (CCRm), entre otros.

El tratamiento y diagnóstico del cáncer representan un enorme reto a nivel mundial. La tasa de defunciones por esta enfermedad ha aumentado de 62.04 por cada 100 mil personas en 2012 a 68.92 en 2022. En México, más de 90 mil personas pierden la vida cada año a causa del cáncer, lo que subraya la urgencia de desarrollar y aplicar nuevas terapias.

Durante la cumbre, el Dr. Max Saráchaga, director médico de Amgen México, destacó que, a pesar de los desafíos en la lucha contra el cáncer, existen terapias innovadoras que pueden reducir significativamente la carga de la enfermedad y cambiar la historia de los pacientes que la enfrentan. “Hoy contamos con tratamientos que pueden cambiar la vida de quienes enfrentan esta enfermedad”, afirmó.

Los avances en biotecnología también han permitido el desarrollo de biocomparables, medicamentos que son altamente similares a los tratamientos de referencia y que han demostrado su eficacia en subtipos como el cáncer colorrectal metastásico y el cáncer de mama. Estos biocomparables son esenciales para la sostenibilidad de los sistemas de salud, ya que propician ahorros significativos y aumentan la competitividad en el mercado, beneficiando a más pacientes.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que en 2022 se registraron más de 23 mil nuevos casos de cáncer de mama en personas mayores de 20 años, seguido por el cáncer colorrectal con cerca de 15 mil casos y alrededor de 7,800 fallecimientos anuales. Además, el cáncer de pulmón cobró la vida de más de 7 mil mexicanos en 2020, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó 2,343 casos de mieloma múltiple y más de 1,400 casos de leucemia en 2022.

Amgen, empresa líder en biotecnología, con 14 años de presencia en México, continúa avanzando para asegurar que los pacientes tengan acceso oportuno a medicamentos innovadores y biocomparables. Su portafolio de 16 medicamentos para diversas enfermedades está disponible en el sector de salud pública, reforzando su compromiso con la salud y el bienestar de la población mexicana. “Comprender la enfermedad en el contexto de la vida del paciente es fundamental para cambiar su historia frente a enfermedades graves”, concluyó el Dr. Saráchaga.

Salud

El mercado de la medicina estética está en auge, con un pronóstico de crecimiento del 12% anual hasta 2032. Este fenómeno será ampliamente discutido en el próximo Congreso Internacional de Medicina Estética y Antiaging a realizarse en el Centro de Convenciones de Barreal de Heredia, Costa Rica, del 16 al 18 de mayo. Expertos presentarán las últimas tendencias y avances en este campo en rápido desarrollo.

Educación

Tras el éxito obtenido en las Olimpiadas Nacionales de Robótica, el colegio ha decidido expandir sus horizontes y convertirse en pioneros de competencias intercolegiales regulares a lo largo del año en Nicaragua. El Tigerbot Championship 2024 se llevará a cabo el próximo 29 de mayo desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. en la biblioteca del Colegio Americano Nicaragüense.

Tecnología

Instalar una cámara de seguridad va más allá de simplemente colocar un dispositivo en un punto estratégico. La tecnología permea cada aspecto de nuestra vida y las cámaras de vigilancia se convierten en elementos esenciales además de registrar imágenes, también representan un acceso potencial a nuestros activos digitales más sensibles. En este contexto, Manuel Zamudio, Gerente de Asociaciones Industriales para Latinoamérica y El Caribe de Axis Communications, en entrevista con Tiempos de Negocios, aborda la importancia de comprender la dimensión digital de estos dispositivos y la necesidad de mantenerlos actualizados.

Tendencias y Actualidad

Los cimientos del trabajo están siendo redefinidos por una amalgama de fuerzas transformadoras. ManpowerGroup ha delineado 14 tendencias que ofrecen una visión holística, tanto desde la perspectiva del empleado como del empleador. Se vislumbra un “nuevo pacto empleador-empleado”, donde las funciones tradicionales se reconfiguran y reinventan en respuesta a un panorama repleto de desafíos y oportunidades.

Opinión

En la era de la revolución digital, donde la tecnología define nuestro mañana, es imperativo que más mujeres y niñas ingresen al sector tecnológico. Lucía Morales De F. de Nicawomantech nos guía a través de las razones por las cuales esta inclusión es crucial. A pesar del avance, las mujeres aún se rezagan en campos claves, como la ciencia y la tecnología. ¿Qué está pasando realmente? y ¿Qué se puede hacer para transformar esta realidad? La especialista aborda el tema.