De manera exitosa concluyó recientemente la segunda edición del Campamento TECH para Mujeres – RUTA STEM. Más de 25 mujeres de diferentes edades y ocupaciones fueron capacitadas en Fundamentos de Programación 1 con el lenguaje Python en este campamento de formato híbrido que tuvo una duración de tres semanas de encuentros virtuales y sesiones presenciales en el campus de la Universidad Americana UAM.

Las participantes aprendieron los conceptos básicos de la programación informática, practicaron y comenzaron a desarrollar habilidades de codificación con Python, uno de los lenguajes de programación con mayor crecimiento a nivel mundial.

“Fue una experiencia de muchísimo aprendizaje y conocimientos. Creo que todos debemos buscar aprender cosas nuevas y ver cómo podemos aplicarlas en nuestra profesión y en las cosas que hacemos cada día; espero seguir aprendiendo y aplicarlo al Análisis de Datos que es lo que realmente me interesa”, compartió Salvadora Morales.

“Sumamente enriquecedora, en lo personal, me siento bastante orgullosa porque me esforcé para completar cada uno de los módulos a pesar de que era bastante información. Pero es algo que empodera a las mujeres y me fascina”, expresó Mariana Pérez Herrera, participante del campamento organizado por Nicawomantech.

 Lucía Morales, fundadora de Nicawomantech, resaltó que la mayoría de las mujeres que participaron en el campamento no  necesariamente tenían conocimientos previos o profesiones tecnológicas. “El objetivo principal de este campamento es acercar la tecnología a las mujeres que desean aprender estas habilidades porque conocen su relevancia en el mundo actual”, detalló.

Este año se recibieron más de 50 postulaciones, que pasaron un proceso selección, “sin embargo, hubiéramos querido recibir más, el cupo era limitado y solamente 30 fueron las seleccionadas en esta edición”, concluye Morales.

Ana Mayela Campos, instructora del campamento, comentó que este fue un espacio para empoderar a más mujeres en las industrias tech, específicamente en el lenguaje de programación Python. “Me siento super contenta porque aprovecharon el espacio a mil, aprendieron de programación, de lógica, compartieron cada una la forma de resolver los ejercicios con sus habilidades… fue impresionante lo que lograron”, expresó.

Becas para continuar su ruta en tecnología

5 de las participantes que reunieron los requisitos fueron beneficiadas con becas brindadas por la organización Ada ITW y podrán continuar sus estudios en desarrollo de software de forma virtual en los próximos meses..

“Están comprometidas a seguir aprendiendo y eso es lo más importante seguir desarrollándose en la industria de la tecnología y que tengamos más mujeres trabajando en estas profesiones”, agregó Ana Mayela.

Este campamento tuvo participación vital de 12 voluntarios expertos en tecnología que acompañaron a las participantes en sus prácticas  y también contó con apoyo de parte de diferentes organizaciones como UAM, Claro, Nicasource y Banco LaFISE, entre otros. “Agradecemos el respaldo a esta iniciativa y estamos seguras que se puede hacer más”,  dijo Morales. “Hay que ver la oportunidad e impacto socio-económico que representa el hecho de que las mujeres desarrollen este tipo de habilidades y puedan crecer en una carrera tecnológica”, concluyó.

Lua Salazar, de Nicasource, expresó que están muy interesados en apoyar iniciativas como la de Nicawomantech. “Hacer crecer la participación femenina en las áreas tech es super importante. En nuestro caso siempre estamos reclutando desarrolladoras y que bonito es ver mujeres que se están animando a estudiar estas carreras”.

Lee también: Mujeres STEM, fundamentales para un mundo mejor.

Opinión

En la era de la revolución digital, donde la tecnología define nuestro mañana, es imperativo que más mujeres y niñas ingresen al sector tecnológico. Lucía Morales De F. de Nicawomantech nos guía a través de las razones por las cuales esta inclusión es crucial. A pesar del avance, las mujeres aún se rezagan en campos claves, como la ciencia y la tecnología. ¿Qué está pasando realmente? y ¿Qué se puede hacer para transformar esta realidad? La especialista aborda el tema.

Emprendedores

El Foro ELIT 2024 reunió a más de 40 empresas y emprendimientos nicaragüenses para explorar las fronteras del Emprendimiento, Liderazgo, Innovación y Tecnología. Organizado por Creativa Empresarial y G-Innovation Nicaragua y patrocinado por líderes como Comtech, Claro Nicaragua y AR consultores, fue el escenario propicio para el networking, aprendizaje e impulso de la innovación y el uso de tecnología.

Tendencias y Actualidad

El enfrentamiento entre TikTok y el gobierno de Estados Unidos ha alcanzado un punto crítico, con la promulgación de una ley que exige la venta de la plataforma o su bloqueo en el país en un plazo de nueve meses. Este choque refleja preocupaciones sobre la seguridad de los datos de los usuarios y el posible acceso del gobierno chino a esta información, lo que TikTok nuega contundentemente. Ahora, la plataforma se prepara para una batalla legal, prometiendo defender sus derechos en los tribunales. En medio de esta incertidumbre, los usuarios y creadores de contenido enfrentan el futuro de una aplicación que ha redefinido el paisaje de las redes sociales y el entretenimiento digital.

Tendencias y Actualidad

El trabajo remoto ha pasado de ser una opción emergente a convertirse en una realidad predominante en el mundo laboral contemporáneo. En este nuevo panorama, la capacidad de adaptación y las estrategias efectivas son cruciales para el éxito profesional. Compartimos consejos prácticos y experiencias para enfrentar los desafíos y maximizar las oportunidades en el trabajo remoto.

Cultura y Entretenimiento

En un mundo cada vez más digitalizado, donde la tecnología nos ofrece innumerables formas de acceder a la información y las historias, hay algo mágico en sostener un libro físico entre las manos y perderse en sus páginas. En este Día Internacional del Libro, una reciente encuesta nos dice que aún hay un encanto perdurable en la lectura tradicional, que va más allá de las pantallas y los dispositivos electrónicos, donde el olor de las páginas y la sensación táctil de un libro nos recuerdan la alegría y el placer de sumergirnos en un mundo de palabras.