Tigo en conjunto con sus voluntarios Acción Tigo realizaron una jornada más de reforestación en Reserva Natura en el marco del Día Mundial del Árbol, como parte del fortalecimiento de una cultura de cuido del medioambiente entre sus colaboradores para continuar desarrollando acciones de impacto en las personas y las comunidades.

Esta jornada, en la que participaron 120 voluntarios Acción Tigo que donaron 720 horas de trabajo para sembrar un total de 1,500 árboles es también resultado del programa de reciclaje de celulares que forma parte del programa GoEco “¡Un llamado a conectarse con el Planeta!” que se desarrolla en alianza con la Reserva Natura.

De esta manera, Tigo y sus colaboradores continúan demostrando su compromiso con acciones que impactan positivamente el medioambiente. Entre las especies que fueron sembradas durante esta jornada se encuentran acetuno, caoba, carao, chocuabo, genízaro, guanacaste negro, jabillo, talalate y pintadillo que son propios del Bosque del Trópico Seco y característicos de la zona.

“Gracias a la alianza de Tigo con Reserva Natura podemos continuar desarrollando estas jornadas que forman parte de un proceso ambientalmente sostenible, ya que el equipo de la reserva da seguimiento a la protección de los árboles sembrados para garantizar su manutención y crecimiento en un espacio dedicado a la conversación del bosque de trópico seco y a la cosecha del agua, y con estos 1,500 árboles se contribuye con el enriquecimiento del bosque, y a evitar la erosión para tener mayor infiltración de agua al manto acuífero y a la vez brindar refugio en un futuro a la fauna de la zona”, comentó María José Argüello, Gerente de Responsabilidad Corporativa de Tigo.

Programas que cuidan el medioambiente

A través de su programa GoECO, Tigo ofrece a sus colaboradores, clientes y público en general diversas alternativas que ayudan al medio ambiente, entre ellos el reciclaje de celulares en desuso, accesorios o sus partes, para darles el tratamiento adecuado como Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) para evitar que sean desechados junto a la basura común, lo que pone en peligro de contaminación de los mantos acuíferos.

Los buzones del programa GoECO donde los nicaragüenses pueden depositar sus celulares viejos o accesorios dañados como baterías, cargadores rotos o pantallas quebradas, que pueden ser de cualquier modelo, marca u operador están ubicados en las tiendas de Managua, Masaya, Granada, Rivas, Jinotepe, Chinandega, León y Estelí. Por cada celular depositado en los buzones, Tigo sembrará un árbol en Reserva Natura, asegurando su conservación y protección.

Además, Tigo promueve la EcoFactura entre sus clientes contribuyendo a la reducción en el consumo de papel, mantiene una alianza con Los Pipitos para el reciclaje de papel y cartón proveniente de sus operaciones administrativas y comerciales que es donado a su programa “Recicla para la Vida”.

Asimismo, se invita a los clientes Tigo a utilizar los canales de autogestión como el chatbot Liza en Whatsapp en el Whatsapp oficial 8888-0999 en donde pueden realizar consultas relacionadas a los productos y servicios, con app Mi Tigo se pueden hacer pagos y contrataciones de servicios, así como compras de Megapacks y tiempo aire, a través del Centro de Ayuda (CDA) en la página web de Tigo los clientes pueden encontrar mayor información relacionada con los productos y servicios.

Todas estas acciones, fortalecen el compromiso de Tigo para cuidar el medioambiente en beneficio de las futuras generaciones.

Tendencias y Actualidad

El 23 de junio se conmemoró el Día de la Mujer en la Ingeniería, una ocasión para reflexionar sobre la participación de las mujeres en el campo de la ingeniería y las ciencias. A pesar de los avances, aún persisten desafíos en la búsqueda de la equidad de género en estas áreas del conocimiento. En este contexto, la Dra. Mauren Navarro Castillo, Directora de Programas Comunitarios de Mission Activation Charity, destaca la importancia de superar barreras y estereotipos para promover una mayor participación femenina en las carreras STEM.

Tecnología

El futuro del fútbol está en juego y los robots amenazan con tomar el protagonismo. Según asombrosas predicciones de destacados expertos, para el año 2050 los robots superarán a los equipos humanos en este apasionante deporte. Con el avance vertiginoso de la Inteligencia Artificial, los autos inteligentes y los robots humanoides, este pronóstico se vuelve cada vez más creíble, lo que nos lleva a cuestionar si estamos presenciando el advenimiento de una era futbolística dominada por máquinas. ¿Será este el fin de los equipos humanos en el fútbol?

Tecnología

HiringSpot, la revolucionaria fusión entre inteligencia artificial y reclutamiento. Liderado por Alan Pezo, CEO y Cofundador, este emprendimiento argentino está transformando la forma en que las empresas encuentran y seleccionan talento. Con una propuesta de valor única y un enfoque en la eficiencia y la calidad, HiringSpot se encuentra en pleno proceso de expansión regional y búsqueda de socios.