Autor

TDN

Navegando

La economía digital lo está cambiando todo. Comercio y marketing digital, desintermediación, sistema financiero, formación de precios y globalización, conforman un conjunto de disrupciones capaces de alterar los propios fundamentos de la economía vigente en nuestros días. ¿Los economistas están prestando atención a estos temas?

La interrelación entre lo que conocemos como economía tradicional y la economía digital es cada vez mayor, ya que el internet es un exponente de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), se ha instaurado de manera rápida y consistente en nuestro desempeño habitual.

Hoy en día, nuestra forma de adquirir bienes y servicios, de trabajar (búsqueda de información en línea por medio de navegadores y dispositivos tecnológicos) e incluso la manera en que nos relacionamos con otras personas por medio de redes sociales o correo electrónica, no tiene nada que ver con lo que hacíamos.

La creciente conexión de dispositivos y objetos conduce hacia lo que actualmente conocemos como el Internet de las Cosas (IoT) referido a los grupos de dispositivos digitales que almacenan y transmiten datos por medio de internet en tiempo real.

¿En qué deberían poner atención los economistas en los próximos años? Aquí te comentamos más.

Big Data

Este término se refiere a la recolección, almacenamiento, búsqueda, análisis y visualización de datos masivos, y especialmente, la creación de modelos predictivos, está arrasando en las empresas e instituciones de medio mundo.

Es una herramienta que está tomando una enorme entidad y no son los economistas quienes están llevando a cabo esta “revolución” predictiva.

Empresas tecnológicas y la economía actual

Empresas como Google, Apple, Facebook, Microsoft, Amazon, desplazan a empresas líderes de los sectores de referencia en banca, automóvil, constructoras, acero, petróleo, como empresas líderes de referencia en las principales macromagnitudes.

Estas grandes empresas tecnológicas con estructuras monopolistas globales constituyen en sí mismas una base para transformar disruptivamente muchos de los sectores tradicionales de la economía.

Sectores de futuro y la economía del cambio

La economía digital proyectará gigantescos cambios a través del Internet de las Cosas o la computación cuántica, la industria 4.0, etc. Pese a la conocida entidad de los sectores mencionados su capacidad de convulsión sería ínfima comparada con una revolución nanotecnológica molecular avanzada.

 

Frente a una economía supuestamente en equilibrio o bajo moderados desequilibrios hay que sugerir el estudio de unas nuevas bases que nos ayuden a interpretar una economía en cambio continuo, con disrupciones y convulsiones que tienden a ser más frecuentes y escasamente previsibles a la hora de cuantificar sus efectos potenciales.

Digitalización vs Emprendimiento digital

Sin duda es muy beneficioso que una economía tradicional se digitalice. El concepto económico de digitalización es aún impreciso.

Por medio de la introducción de las TICs en todos los sectores, empresas, ciudades, administraciones con el objetivo de incrementar eficiencia y competitividad. En esencia los economistas lo ven como un caso más de introducción de tecnología en el sistema productivo. Pero nunca antes históricamente la tecnología había alterado los propios fundamentos del sistema: el dinero, la banca, el comercio electrónico, la formación de precios.

 

Las pequeñas y medianas empresas de la región latinoamericana exportan con frecuencia servicios digitales hacia mercados de América del Norte, Europa y Asia. La exportación de servicios, también conocido como tercerización de servicios globales, es una de las industrias que se espera crezca hasta en un 10 por ciento a nivel mundial.

En los últimos años, las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe hacia los mercados globales incrementaron más que las de productos, las empresas latinoamericanas siguen estando rezagadas comparadas con las exportadoras de servicios de la India, China u otros países de Asia.

La participación de las exportaciones de servicios de ALC solo representa un 3,5 % de las exportaciones mundiales de servicios.

Los segmentos especialmente promisorios para ALC incluyen: la realidad virtual y aumentada; la animación y los videojuegos; y redes sociales, móviles, analítica y la nube. Para 2022 se espera que el mercado latinoamericano de de Realidad Virtual crezca a una tasa promedio anual cercana al 50%.

Ciertos proyectos innovadores incluyen Poder Volar, una aplicación inmersiva para el tratamiento de fobias, y la escuela de RV Inamika Interactive, que enseña de todo, desde reanimación pulmonar hasta clases de conducción de vehículos y seguridad minera.

América Latina se transformó en el líder de la industria de la animación y los videojuegos, con una expansión mayor a la de otras regiones del mundo, y con un crecimiento interanual de sus ingresos que asciende al 60% en los juegos móviles (2014).

Las empresas latinoamericanas también sirven como laboratorios de desarrollos informáticos a nivel mundial. En América Latina, la tasa de crecimiento de los servicios de TI triplica a la del PIB.

La tendencia hoy en día en el comercio de servicios ya no está vinculada en nuevas tecnologías sino en su interconectividad, así como el talento humano y la creatividad. Esto representa una ventaja para los actores más pequeños y las economías emergentes, ya que una mayor especialización, menores costos de traspaso y precios más transparentes abren nuevas oportunidades en las cadenas globales de valores.

Por tal razón, las pymes que exportan servicios de manera exitosa deben tener visión de futuro y ser adaptables.

Fuente: BID

A medida que la población va en aumento, la industria agrícola debe incrementar para satisfacer la demanda, esta deberá adoptar nuevas tecnologías para obtener ventaja.

Hoy en día, las nuevas aplicaciones agrícolas en la agricultura inteligente y la de precisión permitirán eficiencia operativa, reducción de costos, disminución de desechos y mejor calidad en el rendimiento de las producciones.

En este artículo te mencionaremos sobre la agricultura inteligente y la de precisión junto a otras aplicaciones. Cuando nos referimos al primer término, hablamos de un sistema de alta tecnología para cultivar alimentos de forma limpia y sostenible para las masas.

En la agricultura inteligente se construye un sistema que monitorea el campo de cultivo con la ayuda de sensores tales como: luz, humedad, temperatura, humedad del suelo y, automatizar el sistema de riego.

Además, proporciona grandes beneficios, incluido un uso más eficiente del agua o la optimización de insumos y tratamientos.

En cuanto a la agricultura de precisión, se considera como cualquier cosa que haga que la práctica agrícola sea más controlada y precisa cuando se trata de criar ganado y cultivar. Los componentes claves en este tipo de agricultura es el uso de TI y elementos como sensores, sistemas de control, robótica, vehículos autónomos, hardware automatizado, etc.

Esta agricultura es una de las aplicaciones más famosas del Internet de las Cosas en el sector agrícola y muchas empresas se encuentran aprovechando está técnica en varias partes del mundo.

Otra de las aplicaciones, son los drones agrícolas, estos se utilizan para mejorar diversas prácticas agrícolas. Las formas en que los drones terrestres y aéreos se usan en la agricultura son la evaluación de la salud de los cultivos, el riego, el monitoreo de cultivos, fumigación de cultivos, la siembra y el análisis de suelos y campos.

¿Qué beneficios tienen los drones? Estos incluyen imágenes de la salud de los cultivos, mapeo GIS integrado, facilidad de uso, ahorro de tiempo y el potencial de aumentar los rendimientos.

A partir de los datos de los drones, podemos extraer información sobre los índices de salud de las plantas, el recuento de plantas y la predicción del rendimiento, la medición de la altura de las plantas, el mapeo de la cobertura del dosel, el mapeo de estanques de agua de campo, los informes de exploración, la medición de existencias, la medición de clorofila, el contenido de nitrógeno en el trigo, el mapeo de drenaje, mapeo de presión de malezas, etc.

Monitoreo de ganado

Los grandes propietarios de granjas pueden utilizar aplicaciones de IoT inalámbricas para recopilar datos sobre la ubicación, el bienestar y la salud de su ganado. Esta información les ayuda a identificar a los animales que están enfermos para poder separarlos del rebaño, evitando así la propagación de enfermedades. También reduce los costos laborales ya que los ganaderos pueden ubicar su ganado con la ayuda de sensores basados ​​en IoT.

De igual forma, se encuentran los invernaderos inteligentes, los cuales ayudan a mejorar el rendimiento de hortalizas, frutas, cultivos, etc. Además, controlan los parámetros ambientales por medio de la intervención manual o un mecanismo de control proporcional.

Para controlar el medio ambiente en un invernadero inteligente se utilizan diferentes sensores que miden los parámetros ambientales de acuerdo con los requerimientos de la planta. Podemos crear un servidor en la nube para acceder de forma remota al sistema cuando está conectado mediante IoT.

 

¿Sería genial conocer la etapa de crecimiento de la cosecha mientras tomas tu café de la mañana, antes de conducir 20km al campo para tomar una decisión de fertirrigación (aplicación simultanea de agua y fertilizantes)? O bien, saber que campos de valores de prueba de suelos han cambiado más cuando los presupuestos son ajustados y solo se puede muestrear la mitad del campo.

Actualmente, una de las tecnologías más interesantes que se utiliza en la agricultura, y que se está transformando y desarrollando de manera amplia, es el uso del análisis predictivo. Pero, ¿en qué consiste este término? En este artículo te explicamos mejor

El análisis predictivo puede estar compuesto por diversas habilidades estadísticas, desde modelado, aprendizaje automático y la minería de datos, estos son utilizados para la agricultura y permiten analizar lo que ha sucedido en el campo, así como lo que está ocurriendo actualmente y lo que sucederá.

El análisis predictivo funciona para tomar decisiones acerca de datos e información para mejorar las oportunidades agronómicas, tales como el calendario de aplicaciones, decisiones de productos, cantidades de productos y rentabilidad en la toma de decisiones.

Además, requiere de buenos datos para alcanzar el éxito, si los datos están incompletos o incorrectos, brindarán información que no se analizará del todo. Los datos de sensores en campo, la recopilación de datos de entrada en cada nivel y las funciones económicas seguirán siendo esenciales para el análisis predictivo.

La información que se obtiene, ayuda a que los productores tomen decisiones agronómicas desafiantes y así pueden tomar tiempo para llegar al campo todos los días de manera más rápida y fácil. De igual forma, les brinda la oportunidad de tomar una decisión rápida de la información digital.

Obtener ganancias en la baja de los precios de las materias primas, es primordial para la rentabilidad, tanto a corto como a largo plazo. Decidir sobre el tiempo de una aplicación de entrada, por ejemplo, podría significar la diferencia entre la rentabilidad en esa aplicación.

El futuro es brillante para la tecnología en la agricultura, y las curvas de aprendizaje que han llegado en los últimos 10 años han sido asombrosas. Estamos en un momento emocionante para mejorar continuamente la industria y dejar un impacto en el mundo en los próximos años.

Fuente: México InfoAgro

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), dio a conocer el informe especial COVID-19, titulado Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística en el cual se proyecta que el comercio internacional tendrá una pronunciada caída de 23% en 2020.

Se afirma que esta cifra es más de la anotada durante la crisis financiera de 2009 (cuando disminuyó 21%). De igual manera, el informe estima que el valor de las exportaciones regionales se contraería -23% este año y el de las importaciones -25%.

La reducción se da ante un contexto global en el cual el comercio mundial acumula una caída de 17% en volumen entre enero y mayo de 2020. Según el informe América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más afectada y que estará marcada principalmente por los retrocesos en los envíos de: manufacturas, minería y combustibles.

Por otra parte, el desplome del turismo (-50%) llevará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará una fuerte contracción de -23% en manufacturas.

“Profundizar la integración regional es crucial para salir de la crisis. Con pragmatismo, debemos rescatar la visión de un mercado latinoamericano integrado. Además, la región debe reducir costos mediante una logística eficiente, fluida y segura”, señaló Alicia Bárcena durante la presentación del informe.

Según el documento de la CEPAL, el valor de las exportaciones e importaciones de bienes de la región se redujo un 17% entre enero y mayo de 2020 en comparación con el mismo período de 2019. Ambos flujos se desplomaron hacia el final del período de cinco meses en 2020, con una caída interanual del 37% solo en mayo.

Para el año 2020 completo, se prevé que la mayor contracción de las exportaciones regionales se registraría en las destinadas a Estados Unidos (-32%) y a la propia región (-28%), en tanto que los envíos a China caerían solo -4%.

A nivel de países, el informe de la CEPAL indica que solo cuatro, todos centroamericanos, aumentaron sus exportaciones entre enero y mayo de 2020: Costa Rica (2%), Honduras (2%), Guatemala (3%) y Nicaragua (14%).

Te compartimos el informe Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística

Cerca de la reserva Indio Maíz, nació Deybin Natanael, un bebé de 8 meses de edad, quien llegó al mundo prematuro (30 semanas de gestación) y proveniente de una familia de muy escasos recursos y en una comunidad de difícil acceso. Hoy, necesita del apoyo económico de la población, ya que requiere que le realicen un procedimiento laparoscópico especial para bebes, el cual consta de 3 cirugías de emergencia.

Natanael, sufrió de asfixia al nacer, provocando daño neurológico con secuela de parálisis cerebral. De acuerdo a estudios médicos que le realizaron, se detectó, además que tenía problemas de neumonía, así como hernia inguinal derecha gigante (Inguinal-Escrotal). Cristoquidia Derecha y Hernia Umbilical grande, es por ello que requiere de un procedimiento laparoscópico.

¿Cómo apoyar a Deybin?

El procedimiento médico que necesita el bebé, asciende a US$2,600.00, por lo que La Fundación Nicaragüense por la Prematurez invita a las familias o empresas que deseen apoyar a realizar un aporte económico a fin de reunir el monto necesario. Dicho monto cubre el costo de la cirugía, tratamiento post quirúrgico, así como estudio de tomografía y resonancia magnética.

Pueden llamarnos al número de la fundación 89581302, o bien a nuestro correo electrónico fundacionprematurosni@gmail.com

Visítenos al fanpage Fundación Nicaragüense por la Prematurez

Si desean realizar donativo para el bebé Deybin, hacer depósito a la cuenta LAFISE dólares 117245740 a nombre de Lesbya Hernández.

Más sobre La Fundación Nicaragüense por la Prematurez

La Fundación Nicaragüense por la prematurez nace de la experiencia vivida por 4 familias que atraviesan la bella pero dura experiencia del nacimiento de hijos prematuros.  Ya hoy cumplen 4 años de haber iniciado este proyecto, y ya constan con personería jurídica.

“Nos dimos cuenta de la enorme necesidad de apoyo en lo referente a información, económico, emocional y espiritual, que se vive en las unidades de cuidados intensivos, así como cuando los bebés son dados de alta” señala Cinthya Delgado, presidenta de la Fundación.

La ayuda que es brindada a las familias, es canalizada directamente desde la fundación hacia los padres, garantizando así la asistencia a los controles médicos, la entrega de medicinas, leche en fórmula, así como artículos de higiene y cuidado del bebé.

A la fecha hemos podido apoyar a más de 300 familias, a las cuales se les ha apoyado según sus necesidades.

 

Según datos del Observatorio Laboral Covid-19, la población ocupada y el empleo formal de algunos países se han incrementado levemente.

Son algunos los países de América Latina y el Caribe que han mostrado mejoras leves en sus mercados laborales luego del fuerte impacto de la pandemia en los empleos y en los salarios de los trabajadores.

La población ocupada se ha incrementado en Bolivia, Colombia, México, Perú y Uruguay. De igual manera, el observatorio muestra que el empleo formal ha crecido ligeramente en Chile, Colombia, El Salvador, República Dominicana y Uruguay, coincidiendo con un aumento moderado de la movilidad de la fuerza de trabajo.

Otra de las señales de mejora en los mercados de trabajo que muestra el Observatorio Laboral Covid-19 es el comportamiento de la demanda laboral. Luego de la caída y estancamiento en el número de puestos de trabajo que las empresas anuncian en sitios electrónicos, desde mediados de agosto se logra ver un incremento en el número de vacantes disponibles a nivel regional.

“Pese a estas mejoras, la población ocupada y el empleo todavía se encuentran por debajo de los niveles observados previos a la pandemia y los confinamientos”, explica Oliver Azuara, economista sénior de la División de Mercados Laborales del BID. “Más aún, las cifras disponibles en el Observatorio Laboral COVID-19 muestran que más de 27 millones de trabajadores siguen fuera de la fuerza laboral y que se han perdido 2,9 millones de empleos formales. No hay que perder de vista que la crisis aún no se termina y que el desafío es monumental, afectando principalmente a los trabajadores informales y de bajos ingresos y a quienes laboran el sector servicios”, subraya Azuara.

Asimismo, el Observatorio también refleja una ampliación de la brecha de género en el empleo en la mayoría de los países de la región, medida como la razón de hombres a mujeres en el mercado laboral.

Fuente: Observatorio Laboral COVID-19

Empecemos por entender cuáles son esas habilidades que los reclutadores están buscando hoy en día, de acuerdo con el más reciente estudio de Insight Edtech, que tiene como punto de partida el cambio de las habilidades necesarias para la cuarta revolución industrial; se estima que para el 2022 el 54% de la población mundial necesitará actualizar sus conocimientos y adquirir nuevas habilidades para poder competir en el mundo laboral.

Sobresalen las destrezas y habilidades profesionales en:

1 Idiomas
2 Tecnología y programación
3 Habilidades básicas
4 Creatividad, originalidad e iniciativa
5 Ética
6 Pensamiento analítico e innovación
7 Liderazgo e innovación
8 Resolución compleja de problemas
9 Herramientas de Google
10 Pensamiento crítico y análisis

De las 10 habilidades que se nos van a pedir ¿Cuáles están enfocadas en temas meramente tecnológicos? la tecnología y programación, y las herramientas de Google.

En el libro SALVESE QUIEN PUEDA, de Andrés Oppenheimer, se intenta evidenciar, con expertos en temas de economía y tecnología, lo negativo de la automatización que dejará sin empleo a miles. Pero los expertos también afirman que aún no se han creado o bien inventado más del 50% de los empleos, por ende, Oppenheimer opina más bien que cambiará drásticamente la definición de lo que hoy conocemos como un empleo.

Siendo esto un mensaje para las carreras del futuro y el desarrollo profesional debemos prestar atención al momento de adquirir habilidades que nos permitan tener mayores oportunidades laborales.

Otro fenómeno que sucede según estudios generacionales es que la generación Y o millenials demuestran, o son más visibles, los rasgos de poseer un ADN emprendedor; esto nos lleva a tener un auge en la creación de autoempleos, consultores, asesores o empresas pequeñas que brindan soluciones tercerizadas para otras empresas o compañías como una solución integral a una necesidad del ecosistema. Acá sobresalen las Startup o las nativas digitales con habilidades tecnológicas que aceleran su crecimiento.

Ya sea que vas a emprender o que estás preparándote para el campo profesional, debes tener claro que las destrezas y habilidades complementarias a tu carrera deben ser la tecnología, programación y herramientas de Google (que son un sinnúmero). En esto no está exento ningún perfil profesional, esas habilidades aplican para todos si deseas tomar ventaja competitiva dentro de una organización o bien crear un emprendimiento innovador.

La recomendación para los padres de familias que tienen hijos que están en la escuela adquiriendo sus primeras experiencias es de inducirles en el campo de la robótica y programación, sin dejar por un lado el aprendizaje de un segundo idioma a temprana edad. Hoy en día muchas escuelas privadas lo han adquirido dentro de sus planes educativos, pero como bien es cierto, no es para todos y es ahí donde está el reto de llevar una educación de calidad a todos por igual, solo educándonos podremos salir adelante y crear sociedades con una calidad de vida mejor.

 

 

Toda una paradoja del trabajo colaborativo en una organización, el bienestar de los colaboradores en una organización es vital para mejorar la productividad y eficiencia con resultados satisfactorios.

Comenzar a ver hacia el interior de la organización es vital y un proceso de iniciación para el cambio, desde conocer a sus colaboradores desde una perspectiva generacional (generaciones BB, X, Y,Z) gustos, preferencias, incentivos, motivaciones y hasta su estado anímico.

¿Porqué tanto Psicoanálisis?

Simple, debemos estar bien primero para poder dar lo mejor a la organización, y la organización debe estar clara y entendida de los comportamientos de los colaboradores que son parte de la visión y misión que genera la estrategia empresarial con sus objetivos para poder alcanzar las metas.

Requerimos hoy en día de equipos multidisciplinarios y multigeneracionales trabajando en grupos con tareas que conlleven a objetivos diarios. Tenemos la oportunidad de tener en una empresa Baby Boomer (BB) que son trabajadores workaholics, enfocados en un plan de vida y retiro pero que son de vital importancia para la organización en temas de conocimiento y sabiduría; por otro lado, tenemos el espíritu creativo e innovador de la generación Z, que viven con espíritu libre y se enfocan a trabajar en lugares donde se sienten que aportan y son tomados en cuenta. Podemos tomar lo mejor de cada generación y crear un cambio sustancial.

La organización conocedora de sus interioridades en el talento humano impulsará mejores estrategias de desarrollo profesional que mantendrán motivados y productivos a sus colaboradores; permitiéndose así lugares de trabajo agradables estaremos evitando la toxicidad de las empresas que no abonan al desarrollo empresarial.

Capacitemos a nuestro talento humano, factor clave para la transformación e innovación digital de los modelos de negocios en su organización. Apostemos al desarrollo del talento humano y brindemos oportunidades para convertirles en gestores del cambio.

La crisis sanitaria que se está viviendo a nivel mundial, no tiene efectos positivos para la economía en Latinoamérica, dado que el Producto Interno Bruto, el desempleo y la pobreza aumentarán al cierre de 2020.

El PIB del bloque tendrá un desplome este año un 9,1 por ciento, la peor cifra desde hace 120 años, el desempleo subirá hasta el 13,5 por ciento, la pobreza tendrá un alza de 37,7 por ciento de la población.

La crisis es tan difícil que, al terminar el año, el PIB per cápita volverá a niveles de una década atrás y la tasa de pobreza se igualará a niveles de 2006, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

La Cepal presenta que, el continente va camino de perder un decenio en términos económicos, y casi un decenio y medio en términos sociales.

Además, la mayor caída de la renta por habitante se dará en América del Sur (9,4%), seguida de Centroamérica y México (8,4%). Sugieren que la reactivación del crecimiento será más lenta de lo esperado.

América Latina está viviendo la crisis económica y social más fuerte que ha experimentado la región en varias décadas, y pone de manifiesto las debilidades estructurales de las economías, señalan los técnicos del organismo con sede en Santiago de Chile.

Los economistas de la Cepal piden apostar por planes fiscales y monetarios expansivos, aún más de los aprobados en los últimos meses.

En el primer trimestre del año el PIB ya estaba en negativo en nueve de los 20 países que la integran y 8 más mostraban una clara tendencia a la desaceleración.

El impacto social por la pandemia está siendo particularmente difícil para el 40% de los trabajadores que no tienen acceso a ninguna forma de ayuda ni mecanismo de protección social, pero también para las micro y pequeñas empresas, que carecen de capacidad para amortiguar el golpe. Podrían cerrar 2.7 millones de empresas, en su mayoría microempresas, lo que supondría la pérdida de 8.5 millones de puestos de trabajo.

Por otra parte, Las exportaciones caerán 23%, mientras que las importaciones se derrumbarán un 25% debido al desplome de la actividad y el ingreso. Y la subregión más perjudicada será, de nuevo, América del Sur, cuyos términos de intercambio disminuirán casi un 8%.