Cada generación lidera el trabajo en equipo de manera única. En la actualidad, las organizaciones se encuentran con la fascinante dinámica de convivir con cuatro generaciones distintas, cada una de ellas aportando su perspectiva y estilo de liderazgo. Baby Boomers, Generación X, Millennials y Gen Z están dejando su huella en el mundo laboral y liderando equipos de manera sorprendente.

Manpower Group, reconocido líder mundial en soluciones de capital humano, llevó a cabo una detallada categorización de los diferentes tipos de liderazgo que cada una de las generaciones ejerce dentro de los equipos de trabajo. Su análisis brinda una visión clara y reveladora de cómo cada generación aporta su estilo único de liderazgo, contribuyendo así a la diversidad y riqueza de la dinámica laboral actual.

Los Baby Boomers, con su amplia experiencia en el mercado laboral y haber sido testigos de la transformación digital, han asumido roles de liderazgo. Han tenido que adaptarse al modelo de trabajo basado en objetivos y valoran el cumplimiento de las reglas y los plazos de entrega.

Por otro lado, la Generación X se esfuerza por superar el estilo de liderazgo basado en el control y se enfoca en la escucha activa y el brindar retroalimentación positiva a sus equipos. Reconocen la importancia del reconocimiento personal y no subestiman la motivación que brindan las recompensas cuando un colaborador realiza un esfuerzo adicional.

Los Millennials, rompiendo con los paradigmas tradicionales de liderazgo, han redefinido la noción de control al valorar más la flexibilidad y las estructuras horizontales. Son defensores de la diversidad y la inclusión, fomentando la colaboración en equipos diversos. Además, se destacan por su inclinación a brindar feedback constante y su adaptación al trabajo en equipo y a distancia, incluso antes de la pandemia.

La Generación Z, en su incursión como líderes, especialmente en startups y empresas digitales, confía plenamente en sus equipos e involucra a todos en la toma de decisiones. Dan gran importancia a la diversidad en la conformación de los equipos y valoran la participación activa de cada miembro.

Independientemente de la generación a la que pertenezcan, es fundamental que todos los líderes brinden un espacio protagónico a sus equipos, donde cada aporte sea valorado y escuchado. Además, se busca garantizar un equilibrio adecuado entre la vida personal y laboral de los colaboradores.

La caracterización de ManpowerGroup invita a reflexionar: ¿A qué generación perteneces y qué tipo de liderazgo ejerces en tu entorno laboral? Reconocer nuestras propias fortalezas y estilo de liderazgo nos permite potenciar nuestras habilidades y adaptarnos a las necesidades cambiantes del mundo laboral. Aprovecha la diversidad generacional como una oportunidad para aprender y enriquecer tus habilidades de liderazgo, creando equipos sólidos y efectivos que impulsen el éxito organizacional. ¡Descubre tu potencial y lidera con excelencia, sin importar a qué generación pertenezcas!

Lee también: 7 pasos para trabajar en equipo, a pesar de la distancia

Medio Ambiente

En la actualidad, la protección del medio ambiente se ha convertido en una prioridad para las empresas, y Nestlé destaca como una compañía comprometida con este objetivo, reafirmando su compromiso de reducir a la mitad su huella de carbono en toda su cadena de valor para el año 2030. A través de acciones concretas, como la adopción de combustibles alternativos, el uso de electricidad renovable y la implementación de envases más sostenibles.

Economía

El Índice Global de Complejidad Corporativa (GBCI) 2023 revela una visión exhaustiva de la complejidad para establecer y operar negocios en todo el mundo. Desde los desafíos globales hasta las complejidades locales, el GBCI 2023 explora los factores que influyen en el éxito o fracaso de las empresas internacionales en mercados extranjeros. A través de su clasificación global, se identifican los países más y menos complejos para hacer negocios. En este contexto, Centroamérica ocupa una posición intermedia en el ranking, y a lo largo de los años ha experimentado cambios notables en la complejidad empresarial en cada uno de sus países.

Tecnología

El Informe de Tecnología e Innovación 2023, una radiografía detallada que evalúa la preparación de los países para abrazar las tecnologías de vanguardia, explora las luces y las sombras del panorama tecnológico global, las oportunidades emergentes y las sorpresas que nos depara el futuro. Desde los rincones más remotos hasta los epicentros tecnológicos, este informe desvela quiénes lideran el camino y quiénes enfrentan desafíos en esta era digital en constante evolución.